Ir al contenido principal

¿Es hora de cambiar de empleo? 5 claves para identificar si es o no el momento



·        Konzerta explica qué debes tener en cuenta a la hora de tomar una de las decisiones que más puede impactar en la carrera profesional y la vida personal de las personas trabajadoras. 


 ¿Cambiar o no cambiar de empleo? Esa es la cuestión. Es una de las decisiones que más impacto puede tener tanto en el desarrollo profesional como en la vida de toda persona, a corto y a largo plazo. Por este motivo, antes de tomar la decisión es crucial considerar 5 factores que clarifican la situación actual y los posibles escenarios para tomar de forma consciente y con determinación esta elección. 

 

Según el estudio Renuncia Silenciosa de Konzerta, el 45% de los trabajadores evalúa nuevas opciones laborales mientras aún se encuentra en su empleo actual. Este escenario sugiere que muchos trabajadores pueden estar buscando satisfacción fuera de su puesto actual. Entre las razones más comunes para buscar un nuevo empleo se encuentran el sentimiento de poca valoración (29%), la falta de motivación (24%), y la discordancia con los valores de la organización (19%), entre otros factores identificados en el estudio

 

Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta, resalta la importancia de mantenerse al día sobre las tendencias del mercado laboral y el campo puntual de especialización cuando se está en búsqueda de un nuevo empleo. “Permanecer actualizados brinda la oportunidad de identificar posibilidades de crecimiento y desarrollo, así como de adaptarse a los cambios”, señala. 


 

Es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de planificar un cambio de trabajo y adoptar una visión profesional a largo plazo. El portal de empleo Konzerta recomienda tener en cuenta los siguientes factores claves:



1.   Evaluación de crecimiento profesional: Es fundamental evaluar los logros alcanzados desde el ingreso a la empresa y explorar posibles nuevos desafíos que permitan avanzar en la trayectoria profesional dentro y fuera de la organización. ¿Qué escenarios resultan más favorables y posibles?

 

2.   Oportunidades de aprendizaje: El estancamiento en el trabajo puede llevar a la falta de motivación. Sentir que ya no se está aprendiendo ni enfrentando nuevos desafíos en el empleo actual podría ser signo de la necesidad de un cambio que permita crecer y desarrollarse profesionalmente. ¿Qué fue lo último que aprendiste en tu empleo actual?

 

 

3.   Evitar la monotonía laboral: Realizar tareas repetitivas sin posibilidad de innovación puede resultar agotador y estresante. Si el trabajo actual no ofrece variedad, es importante considerar otras oportunidades laborales que brinden un ambiente más dinámico. ¿Cuándo fue la última vez que innovaste en el trabajo?

 

4.   Análisis salarial y beneficios: Si bien un salario competitivo es relevante, no es el único factor a considerar al cambiar de empleo. Es esencial valorar también el ambiente laboral, el equilibrio entre vida laboral y personal, y las oportunidades de crecimiento profesional que ofrece la nueva empresa. El todo es más que la suma de las partes y el trabajo es más que un salario. ¿Sientes que se te retribuye por tu aporte a la organización?

 

 

5.   Afinidad con la cultura organizacional: La cultura de una empresa influye significativamente en la experiencia laboral de los colaboradores.  Encontrar una organización con valores y objetivos que se complementen con los personales puede resultar muy gratificante y motivador. ¿Sientes que trabajas en tu lugar en el mundo?

 

“Evalúa si tu empleo actual está alineado con tus objetivos profesionales a largo plazo. Si no es así, puede ser el momento de explorar nuevas oportunidades que te acerquen más a tus metas”, concluyó Morales. 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...