Fundación Grafito lanza “Murales de mi Barrio”, el artista Jorge Jaramillo se toma los barrios a través de hermosos murales.

  


 “Murales de mi Barrio” consiste en hacer el arte pictórico accesible a la mayor cantidad de gente.


 

La Fundación Grafito anunció hoy la culminación de dos murales que forman parte del proyecto Murales de mi Barrio.  El Proyecto consiste en realizar 10 murales en barrios populares del municipio de Panamá para hacer el arte pictórico accesible y beneficiar las comunidades de los diferentes corregimientos, sus respectivas idiosincrasias y singularidades. Los murales realizados hasta ahora son los del Mercado San Felipe de Neri y el de Merca Panamá, S.A.

 

Jorge Jaramillo, artista creador del proyecto expresó, “A través de estos murales estamos haciendo del arte parte de nuestro día a día, cumpliendo con las necesidades de expresión de las diferentes comunidades, sus respectivas idiosincrasias y singularidades que hacen de Panamá un país pluricultural y cosmopolita. También el proyecto sigue las normas de las artes plásticas en cuanto a muralismo se refiere”.

 

Basados en la firme convicción del valor y necesidad social de la cultura y el arte, además del impulso que los guía a aportar en los aspectos culturales y artísticos a la sociedad, “Murales De Mi Barrio” pretende hacer actividades muralistas de manera principal sin dejar a un lado la posibilidad de actividades mixtas como pintura, escultura, teatro, performance, instalaciones, arte culinario, entre otras. El objetivo final es dejar un legado artístico en las comunidades donde se realicen intervenciones, tanto en espacios públicos, como en espacios privados.


 

Participan en la ejecución de estas obras muralistas artistas plásticos como los diseñadores y ejecutores de la obra pictórica y también con historiadores que plasman sus conocimientos de hechos, fechas y lugares en estos murales.  Esta participación conjunta hace de estos murales públicos obras multidisciplinarias.

 

Serán necesarios para realizar este proyecto el apoyo del Ministerio de Cultura, así como permisos de las alcaldías y de las juntas comunales para acceder a los espacios y paredes para realizar la mayoría de estos proyectos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La organización indígena COONAPIP decide separar de su cargo al Rey Naso como miembro de su junta directiva

Supermercados Xtra y aliados estratégicos donan juegos de lápices de colores a la Asociación de Damas Guadalupanas

La Casa de las Baterías y Huawei Firman una Alianza Estratégica para la Distribución Regional de Inversores de Red para sistemas fotovoltaicos