Ir al contenido principal

Wanda Díaz y B.o.B. cumplen 1 año de trabajar en el Río Juan Díaz

 Durante 1 año, Wanda Díaz y B.o.B han trabajado incansablemente y recolectado 190,000 libras de desechos flotantes y más 31,000 libras de plástico en el río Juan Díaz.


 

Desde 2022, Marea Verde ha sensibilizado a más de 20,000 personas con el objetivo de que cada día Wanda Díaz y B.o.B reciban menos desechos que sacar del Río.

 

El río Juan Díaz es uno de los ríos más contaminados de la ciudad de Panamá y el mismo es parte del Refugio de Vida Silvestre y Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá.

 

 La Asociación Marea Verde de Panamá anunció que hoy se cumple un año desde que inició la operación de Wanda Díaz, una rueda hidráulica que recoge desechos sólidos flotantes en el Río Juan Díaz. En septiembre de 2022, Marea Verde inició la operación de Wanda Díaz, la primera rueda hidráulica en América Latina, que atrapa desechos sólidos flotantes del río previniendo que lleguen al mar. Desde entonces, se han recolectado y clasificado para su correcta disposición, 190,000 libras (95 toneladas) de desechos flotantes más 31,000 libras (alrededor de 16 toneladas) de plástico que han llegado al río.

 

Para realizar este trabajo, Wanda Díaz utiliza energía hidráulica y paneles solares asegurando una operación sostenida y limpia. Además, cuenta con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos. También a través de estudios biofísicos, imágenes con drones y encuestas socioeconómicas, Marea Verde genera datos que estarán a disposición de autoridades locales y comunidades para el desarrollo de políticas públicas y programas que resuelvan el grave problema de la generación y disposición de residuos en el país. 


 

En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población.  Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 13 escuelas, 42 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 11,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes.

El señor Luis José García, acudiente de la Escuela Primaria Santa Librada, comunidad Santa Librada, corregimiento Omar Torrijos y voluntario del programa de recolección en las escuelas, señala que “Marea Verde ha marcado una diferencia en mi vida porque he adquirido conocimiento y educación sobre el reciclaje, para qué sirve y cómo realizarlo. He podido ganar conciencia sobre la cantidad de desechos que generamos en mi casa que antes tirábamos sin saber el daño que hacemos al ambiente. Estoy seguro de que, con el apoyo de Marea Verde, mis hijos no tendrán los mismos problemas sobre la generación y manejo de la basura en nuestra comunidad. Ha sido una experiencia hermosa que sé que podemos mejorar, pero como aprendí con Marea Verde, para que otros se sumen, alguien tiene que hacer la diferencia”. 

Marea Verde se encuentra en proceso de construcción y equipamiento de La Casa de Wanda, el nuevo Centro Interactivo Ambiental para la concientización ambiental en Panamá que estará ubicado en el área donde reside Wanda Díaz. Con este centro, Marea Verde fortalece su componente de sensibilización para crear conciencia en la población sobre cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Una vez terminada a inicios de 2024, La Casa de Wanda, estará abierta para que estudiantes, comunidades, científicos, empresas, turistas y otros grupos puedan recibir talleres, charlas, participar en actividades, conocer el ecosistema del manglar y ver de primera mano la actividad de la rueda de agua.

 

De acuerdo con Mirei de Heras, presidenta de Marea Verde, “Este primer año de trabajo con Wanda Díaz, B.o.B. y el programa de sensibilización, ha sido de muchos aprendizajes, en especial hemos constatado que, para encontrar una solución al problema de la contaminación por plástico, se requiere de la participación de individuos, autoridades y empresas. Con el apoyo de nuestros donantes y de la comunidad, hemos podido avanzar para fortalecer nuestro objetivo de crear conciencia, incidir en los patrones de conducta de las poblaciones impactadas y crear oportunidades de vivir en comunidades limpias y sostenibles. Nos sentimos orgullosos del equipo de Marea Verde y optimistas de que, con el apoyo de todos, lograremos cambiar la manera en que usamos y manejamos los desechos plásticos y lograr un Panamá más limpio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...