Ir al contenido principal

Consumo de leche podría apoyar un mejor rendimiento académico en niños

Alimento es esencial durante la etapa escolar ya que contiene nutrientes que podrían contribuir en el desarrollo cognitivo y reducir el cansancio y la fatiga.


Además, algunos nutrientes podrían favorecer el mantenimiento normal de la piel, la visión y la función normal del sistema inmunológico.

Panamá, septiembre 2023. La leche representa un alimento esencial durante la etapa escolar, ya que ayuda a mejorar el rendimiento académico de los niños.

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Nutrition, los niños que consumen leche de proteína animal como parte de su dieta presentan un incremento en su capacidad de aprendizaje escolar del 28% superior a los que no la incluyen en su alimentación. 

Francisco Herrera Morales, nutricionista de Productos Nevada, atribuye estos resultados a que la leche es uno de los alimentos más completos que existen porque contiene micronutrientes esenciales para que los niños crezcan saludables y fuertes durante la etapa escolar tales como vitamina A, hierro, vitamina D, ácido fólico y fósforo entre otros.

Por ejemplo, la vitamina A es esencial para el mantenimiento normal de la piel y visión, contribuye al metabolismo del hierro y función normal del sistema inmunológico. Por su parte, la vitamina D es indispensable para el mantenimiento de los huesos y dientes, ya que contribuye con la absorción y utilización de calcio y fósforo y el mantenimiento de concentraciones normales de calcio en sangre.


Asimismo, el especialista señala que la leche posee ácido fólico, el cual regula el funcionamiento del sistema inmune, reduce el cansancio y la fatiga y es una buena fuente de fósforo, el cual ayuda en el metabolismo que produce energía y el mantenimiento de huesos y dientes.

Además, la leche es fuente de hierro, el cual contribuye en la función cognitiva, transporte de oxígeno, reducción del cansancio y fatiga, mejora el funcionamiento del sistema inmune y es fuente de proteína esencial para el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular.

De acuerdo con el especialista, durante la etapa escolar se recomienda un consumo de al menos dos porciones de lácteos, dependiendo del requerimiento de energía de los niños.

Asegura que un nulo o bajo consumo de lácteos junto con una alimentación deficiente en otros alimentos nutricionalmente importantes, podría generar deficiencias nutricionales y problemas de salud como anemia, deterioro del desarrollo psicomotor y rendimiento cognitivo, diarreas, osteoporosis, ceguera nocturna, debilitamiento del sistema inmune y por ende, mayor riesgo de más infecciones y enfermedades, retraso en el crecimiento, entre otros, por lo que es de suma importancia incentivar el consumo de lácteos en los niños para evitar estos problemas.

En Panamá, está establecida la ley n° 35 del 6 de julio de 1995, para garantizar el financiamiento y la continuidad del programa de leche escolar. Esta legislación establece que se debe brindar una porción de 236 ml de leche y una galleta nutritiva a cada niño que asiste al preescolar o a centros de educación primaria del país a fin de evitar la deserción escolar, siendo el Meduca la entidad vigilante de la salud escolar.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), La alimentación durante la etapa escolar influye significativamente en el futuro y por ende en el desarrollo de la sociedad. Por eso la comunidad educativa y los administradores de los kioscos o cafeterías de los centros educativos se convierte en actores claves, cuya oferta alimentaria pueden promover a corto o largo plazo la aparición de la obesidad, hipertensión, diabetes, cáncer, infartos y otras enfermedades del corazón o, por el contrario, también pueden influir en promover individuos saludables y productivos que serán los profesionales y autoridades de nuestro país en un futuro cercano.

Un vaso de leche puede hacer la diferencia en el aprendizaje de la niñez y la adolescencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...