Ir al contenido principal

Décimo Quinto Foro Nacional para la Competitividad abordará el impulso del liderazgo competitivo de Panamá en Latinoamérica

El Centro Nacional de Competitividad (CNC) llevó a cabo la inauguración del XV Foro Nacional para la Competitividad, FNC 2023, una cita esperada anualmente, que representa un espacio de abierta participación y diálogo entre los sectores público y privado del país y que este año abordará como tema central, el impulso del liderazgo competitivo de Panamá en Latinoamérica para el próximo quinquenio.


Dada la importancia de la competitividad como habilitante del crecimiento de la economía y del desarrollo, el CNC considera impostergable que Panamá retome las posiciones de liderazgo que tuvo en el pasado, así como incremente sus niveles de productividad.  Para este foro estuvieron invitados todos los candidatos a la presidencia de la República y sus equipos de trabajo.

Durante la apertura del Foro, se contó con las intervenciones del Ing. Irvin A. Halman, presidente del CNC. La conferencia magistral estuvo a cargo del orador invitado Piero Ghezzi, especialista en temas de desarrollo productivo e informalidad, de reconocido prestigio y trayectoria internacional y quien compartió con los asistentes su perspectiva acerca de los factores habilitantes de la competitividad y aspectos de planificación para el desarrollo, frente a desafíos globales y locales.  Se hizo un reconocimiento especial al Dr. Nicolás A. Barletta por su impulso al CNC y al FNC, en su calidad de primer director general, hace ya 18 años y el ministro de Economía y Finanzas, Dr. Héctor Alexander, en representación del Gobierno.

El Foro tiene previsto para este 28 de septiembre, en su segundo día, el establecimiento de diez mesas de trabajo representativas de los principales sectores de la economía: Banca, Comercio, Industria, Tecnología, Turismo, Industrias Culturales y Creativas, Logística, Servicios Internacionales, Agroalimentario y Salud.

El objetivo de estas mesas es identificar las acciones de impacto dentro del próximo quinquenio y construir colectivamente, entre representantes de los sectores público y privado de gremios, asociaciones, entidades públicas, actores representativos de los diversos sectores identificados y actores clave en cada uno de los temas seleccionados, la Agenda de Acción 2024-2029, la cual será entregada a los candidatos presidenciales, como una hoja de ruta de iniciativas y recomendaciones ante los temas antes mencionados para su inclusión en el Plan de Gobierno.

Para Irvin A. Halman, presidente del Centro Nacional de Competitividad, CNC: “Ha sido tema de preocupación para el CNC la gradual pérdida de competitividad, evidenciada en el Índice de Competitividad Global que mide el Foro Económico Mundial que, en el último informe realizado en el 2019 nos ubicó en la posición global número 66 de 141 economías y séptima de Latinoamérica.  También nos preocupa la pérdida de productividad en los últimos años, como factor que incide en el crecimiento económico”. 

“El objetivo para el próximo quinquenio, en conjunto gobierno y sector privado, debe ser retomar nuestro liderazgo regional con una visión transformadora, que nos permita estar entre los primeros lugares en Latinoamérica, superando nuevamente y de manera sostenida el umbral de la posición número 50 que es el que define a los países más competitivos globalmente”, añadió. 

El Ing. Halman resaltó “la importancia que tiene la competitividad del país para atraer la inversión, sea nacional o extranjera, para impulsar el desarrollo económico, la generación de empleo, y el bienestar social”.   Además, indicó que “en la medida que nuestro país adquiera una cultura hacia la competitividad, los resultados económicos y sociales serán sostenibles en el tiempo".

El tercer Informe anual de Competitividad y los avances de la Agenda de Acción 2022-23, resultante del anterior FNC, están disponibles en el sitio web www.cncpanama.org 

Este Informe Anual de Competitividad también recoge los aportes positivos del engranaje de la competitividad del conjunto de 18 instancias gubernamentales que, a través 33 de sus programas y proyectos, los cuales totalizan no menos de B/.42.2 millones, también contribuyen directamente a la mejora de la competitividad.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...