Ir al contenido principal

Descifrando los Enigmas del Rejuvenecimiento Facial: Taller de Dermatología Cosmética exclusivo para periodistas dictado por la Dra. Jaclyn Guardia.

 En América, los países líderes en procedimientos cosméticos no quirúrgicos son Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Colombia.

·Según información obtenida por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS), los tops 5 tratamientos cosméticos mínimamente invasivos más buscados en 2021-2022, fueron toxina botulínica, rellenos de tejido blando, reducción de grasa no invasiva, reafirmación de la piel sin cirugía y cuidado /tratamientos para la piel.


Con el compromiso de ofrecer información de vanguardia en el apasionante campo de la dermatología cosmética, la destacada dermatóloga cosmética, la Dra. Jaclyn Guardia, diseñó un taller exclusivo para periodistas titulado "Dermatología Cosmética: Descifrando los Enigmas del Rejuvenecimiento Facial". Este evento tuvo lugar en las instalaciones de Panamá Coworking de Obarrio, donde los asistentes se sumergieron en un espacio de conocimientos e información valiosa sobre las últimas tendencias y avances en este campo en constante evolución.

Impacto en América Latina

Según los datos obtenidos por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS), los cinco tratamientos cosméticos mínimamente invasivos más solicitados en 2021-2022 fueron: toxina botulínica, rellenos de tejido blando, reducción de grasa no invasiva, reafirmación de la piel sin cirugía y cuidado y tratamientos para la piel.

De igual forma, The International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAP) destacó en un estudio realizado el año pasado que los procedimientos estéticos en el 2022 se incrementaron un 11.2% en comparación con las estadísticas del 2021, siendo un 16.7% procedimientos quirúrgicos y 7.2% no quirúrgicos, que comprenden inyectables, tratamientos de rejuvenecimiento facial, entre otros procedimientos.


Estos últimos arrojaron un total de 13,533,456 procedimientos no quirúrgicos realizados en 2022 en América, de los cuales 5 millones corresponden a toxina botulínica, comúnmente conocida como Botox, y 1,296,133 corresponden a rellenos de tejido blando. En América, los países líderes en procedimientos cosméticos no quirúrgicos son: Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Colombia.

Atributos de la dermatología cosmética: Más que un cuidado, una transformación

La dermatología cosmética moderna se alza como un faro en el vasto mar del bienestar y el cuidado de la piel, destacando por atributos que la hacen inigualable en su campo. Estos atributos no solo son la esencia de su éxito, sino también el motor detrás de su creciente demanda en la sociedad actual.

Por ello, la Dra. Jaclyn Guardia, guiada por una filosofía distintiva, se dedica a ofrecer resultados satisfactorios centrados en la preservación de la belleza natural de cada individuo a través de diagnósticos personalizados. Su enfoque es una dermatología cosmética consciente, que evita la creación de estereotipos o distorsiones, y se distingue por un compromiso ético y un profundo respeto hacia los procesos naturales y el cuerpo humano.


En este contexto, se exploró a fondo los pilares fundamentales del rejuvenecimiento facial durante el taller, revelando cómo estos elementos clave pueden transformar la experiencia de cada paciente:

·       Contracción muscular y toxina botulínica (Botox): Los participantes se sumergieron en el fascinante mundo de cómo la relajación de los músculos faciales puede elevar la expresión facial, reducir las arrugas existentes y prevenir la formación de arrugas profundas mediante la aplicación experta de la toxina botulínica.

·       Pérdida de colágeno y estrategias de estimulación: Se ahondó en la comprensión de cómo abordar la disminución de la producción de colágeno, relacionada con el envejecimiento, utilizando tecnologías avanzadas como láser, radiofrecuencia, microagujas e inyectables, logrando así una piel visiblemente más firme, y rejuvenecida.

·       Pérdida de volumen y ácido hialurónico: La Dra. Guardia compartió su experiencia sobre cómo la pérdida de volumen, manifestada en surcos y hundimientos, puede revertirse con rellenos de ácido hialurónico, restaurando una apariencia juvenil y armónica.

Estos pilares, que definen la dermatología cosmética moderna, fueron el foco central del taller, donde se exploraron sus aplicaciones y resultados transformadores. Además de profundizar en estos temas, se presentaron las nuevas tendencias en dermatología cosmética, especialmente los tratamientos faciales integrales conocidos como "Full Face", que incluyen técnicas como peeling, láser, luz pulsada intensa, Morpheus (microagujas con radiofrecuencia), rellenos dérmicos, hilos tensores y bioestimuladores de colágeno.

Como conclusión de esta experiencia enriquecedora para periodistas interesados en estar al día con las últimas tendencias y desarrollos en la dermatología cosmética, la Dra. Guardia subrayó la importancia de la competencia de los profesionales que realizan estos tratamientos, brindando una visión completa de los riesgos y beneficios asociados.


Para más información sobre estos tratamientos y descubrir cómo la Dermatología Cosmética moderna puede transformar la belleza natural, los invitamos a visitar el sitio web de la Dra. Jaclyn Guardia en www.draguardia.com.

---

Acerca de la Dra. Jaclyn Guardia

La Dra. Jaclyn Guardia es una dermatóloga cosmética experimentada que se dedica a restaurar la confianza y la autoestima de sus pacientes mediante tratamientos personalizados de rejuvenecimiento facial. Además de dirigir la Clínica Dermatológica Mediskin, es docente y miembro activo en organizaciones dermatológicas. Su enfoque se centra en realzar la belleza natural de sus pacientes con procedimientos poco invasivos y tecnología avanzada. Jaclyn ha dejado su huella como experta en el campo, con logros académicos y reconocimientos internacionales que subrayan su excelencia en la dermatología cosmética. Su dedicación y compromiso son ejemplos de su impacto significativo en la comunidad médica y en el mundo de la belleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...