Ir al contenido principal

Facturación Electrónica en Panamá. Aumenta la eficiencia y reduce el papeleo

Más de 47 mil contribuyentes ya implementaron la Facturación Electrónica, una herramienta clave para las empresas panameñas. Esta cifra continúa en aumento. 


Las empresas panameñas ya están migrando a la Facturación Electrónica, un mecanismo digital de alta adopción en transacciones comerciales para el año 2023. 

Esta moderna funcionalidad simplifica los procesos de facturación que antes llevaban varias horas. GuruSoft, empresa especializada en el rubro, expone cuál es la perspectiva para el mes de septiembre en el país.

La Facturación Electrónica dejó atrás los tiempos en que las facturas se olvidaban sobre un escritorio o se perdían debido a descuidos o a las dificultades para mantener una gran cantidad de papeles. Ahora, el proceso es más práctico, desde su emisión hasta su recepción, utilizando canales digitales que ahorran tiempos de entrega y garantizan la trazabilidad y seguridad de la información.

Esto mejora las relaciones comerciales al presentar una mayor agilidad en la facturación en modelos de negocio B2B y B2C, además de brindar tranquilidad respecto al cumplimiento normativo del país.

Aunque sus beneficios son varios, es importante destacar que es un instrumento valioso para cuidar el medioambiente, por la no emisión de documentos tributarios físicos y la mejora de la productividad, por el hecho de proponer procesos más rápidos, incluso entre áreas.

Según la Dirección General de Ingresos (DGI), más de 47 mil contribuyentes ya han adoptado esta modalidad en el país. Esto representa, el 21% del total de los contribuyentes declarantes al 15 de agosto.

De acuerdo información impartida por Publio de Gracia, director general de la DGI, en el “Foro Internacional sobre Facturación Electrónica - Experiencias y Modernización”, celebrado en la República Dominicana el 25 de julio, donde Panamá fue el país invitado, se han emitido más de 150 millones de documentos electrónicos. El crecimiento ha sido evidente, ya que ha pasado de 537 empresas piloto, en 2021, a tener 23.159 usuarios al finalizar el 2022. 

Su expansión ha generado que los esfuerzos constantes sean la capacitación, preparación y cumplimiento para poder acompañar a los contribuyentes en esta transición tecnológica; tanto es así que la DGI ha catalogado a septiembre como el mes de la Facturación Electrónica en Panamá. (Resolución No 201 - 8046 del 23 de agosto de 2023). 

El desarrollo tecnológico se ha convertido en una herramienta con grandes oportunidades para la innovación y el fortalecimiento del desarrollo empresarial. Según Rafael Montero, CEO de GuruSoft, empresa especialista en el rubro: "la capacitación continua es clave para obtener mejores resultados. Implementar la Facturación Electrónica ha dejado de ser una opción para convertirse en una herramienta poderosa para que las empresas tengan procesos más eficientes, que les ahorren costos, pero también para que sus clientes disfruten de una experiencia superior en facturación".

GuruSoft: empresa experta en Facturación Electrónica

GuruSoft es un Proveedor de Autorización Calificado (PAC), certificado por la DGI, con más de 3.000 proyectos completados en América Latina, donde tiene presencia en 10 países. Su amplia experiencia es el resultado de más de 15 años implementando soluciones tecnológicas para empresas y emprendedores.

GuruSoft ha desarrollado eDoc, un software de vanguardia, para que las empresas automaticen sus procesos. Su avanzado sistema garantiza una facturación precisa y puntual, integrándose a cualquier ERP o desarrollo interno, y reduciendo el riesgo de errores.

La empresa está certificada con ISO 27001:2013, lo cual asegura los más altos estándares en seguridad de la información. 

Puede contactarlos a info.pa@guru-soft.com o al número +507 6311 4111.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...