Ir al contenido principal

El camino hacia una Smart City

 Cuando hablamos de “Smart City” prácticamente de forma inmediata se nos viene a la mente las diversas formas en que la tecnología e innovación apalancan el desarrollo de la movilidad y funcionalidad de una ciudad volviéndola “inteligente”, si bien esto es cierto, también combina adicionalmente otros elementos que buscan de manera integral generar un bienestar a los ciudadanos que en ellas habitan.


Pero ¿cómo nació esta necesidad de que las ciudades tengan ahora que ser inteligentes?, según datos del Banco Mundial cerca del 56% de las personas viven en centros urbanos, y se calcula que para el 2050 el 70% de la población planetaria se concentrará en las ciudades.

Los países de nuestra región no están exentos de esta tendencia, y en el caso específico de Panamá, la Ciudad Capital cuenta con casi 1.5 millones de habitantes, concentrando más del 35% de los habitantes del país en una sola urbe, y la suma de las Provincias de Panamá y Panamá Oeste alcanza el 50% del total de población, generando necesidades para sus ciudadanos en materia de movilidad, seguridad, salud, y servicios públicos en general, con mayor nivel de optimización y gestión en tiempo real.

El camino por transitar

Sí bien ya hay avances tangibles en las ciudades principales de nuestra región en la movilidad, conectividad y gestión de la seguridad con videovigilancia en amplias zonas, aún tenemos áreas de oportunidad, tomando como referencia las grandes capitales del mundo:

1. Infraestructura Digital Avanzada: Una Smart City debe contar con una infraestructura digital sólida, incluyendo una amplia conectividad de banda ancha y redes de comunicación robustas. Esto permite la transmisión de datos en tiempo real entre dispositivos y sistemas, lo que es fundamental para la implementación de soluciones inteligentes en áreas como el transporte, la energía y la administración pública.

2. Gestión Eficiente de la Energía: La eficiencia energética es un pilar esencial en materia de gestión de recursos. La instalación de sensores para activación oportuna de la iluminación, así como medidores inteligentes, permite el monitoreo y control de consumo energético. Además, la integración de fuentes de energía renovable y sus sistemas de almacenamiento contribuye a reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad.

3. Movilidad Inteligente: Una de las prioridades debe ser la movilidad sostenible y eficiente. Sistemas de transporte público inteligente, con información en tiempo real y planificación de rutas óptimas, junto con la implementación de vehículos eléctricos y compartidos, contribuyen a descongestionar el tráfico y reducir la contaminación.


4. Gobierno Electrónico y Participación Ciudadana: La implementación de servicios gubernamentales electrónicos y plataformas de participación ciudadana en línea fomenta la transparencia y la interacción entre la administración y los ciudadanos. Esto agiliza los trámites, promueve la toma de decisiones informada y fortalece la confianza en las instituciones.

5. Sensores y Big Data: La recopilación y análisis de datos a través de sensores distribuidos por la ciudad brindan información valiosa para la toma de decisiones en tiempo real. El análisis de big data permite identificar patrones, tendencias y necesidades, lo que puede aplicarse en áreas como la gestión del tráfico, la planificación urbana y la respuesta a emergencias.

6. Desarrollo Urbano Planificado: Una Smart City se caracteriza por un desarrollo urbano planificado y sostenible. La integración de sensores en infraestructuras como edificios, parques y sistemas de agua permite supervisar su estado en tiempo real, optimizar su mantenimiento y prevenir problemas antes de que ocurran.

7. Seguridad y Resiliencia: La seguridad cibernética es esencial para proteger la privacidad de los datos y prevenir ataques maliciosos. Además, los sistemas en las ciudades desarrolladas deben ser resistentes y capaces de adaptarse a situaciones de crisis, como desastres naturales o emergencias de salud pública, mediante la utilización de tecnologías avanzadas de monitoreo y respuesta.

Por último, la educación y la capacitación son fundamentales para asegurar que la población aproveche al máximo las oportunidades de una Smart City, y son esenciales para garantizar su adopción y evolución en el tiempo. El acceso a herramientas digitales, integradas con todos los servicios de información en línea en los teléfonos inteligentes, garantizan una transformación urbana que impacte positivamente en la calidad de vida y bienestar de todos los ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...