Ir al contenido principal

FAMILIAS DEL CORREGIMIENTO DE LAJAS BLANCAS EN LA COMARCA EMBERÁ WOUNAAN SERÁN BENEFICIADAS CON SUMINISTRO ELÉCTRICO A TRAVÉS DEL PROYECTO DE MICRORREDES DE PANELES SOLARES


• A través de la Oficina de Electrificación Rural(OER) del Ministerio de Obras Públicas, el Presidente de la República entregó la orden de proceder a Ensa para la ejecución de este proyecto que beneficiará a 1,300 pobladores de las comunidades de de Canaán, Sinaí y Maach Pobor ubicadas en el Distrito de Cémaco, Corregimiento de Lajas Blancas en la Comarca Emberá-Wounaan.

• Se espera que esta obra finalice en durante el 2024. Completadas las etapas, incluyendo generación, distribución y redes internas, las comunidades estarán equipadas para recibir el servicio eléctrico.


 En un paso significativo hacia la expansión de la cobertura y el acceso sostenible a la energía eléctrica, a través de la Oficina de Electrificación Rural (OER) el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen entregó la orden de proceder a ENSA, empresa distribuidora de energía del noreste del país, para la construcción de microrredes de paneles solares en las comunidades de Canaán, Sinaí y Maach Pobor, en la comarca Emberá Wounaan. Esta iniciativa tiene como objetivo utilizar los recursos del Fondo de Electrificación Rural (FER) para llevar suministro eléctrico a familias que se encuentran en áreas remotas y que por métodos convencionales no pueden acceder a este servicio esencial.

La obra consiste en el diseño, construcción, pruebas y puesta en operación de microrredes completas, incluyendo generación, distribución y redes internas. La inversión total de los proyectos asciende a la suma de B/. 4,806,808.00.

“Iluminar la vida de más personas siempre ha sido el norte de nuestra organización, por ello nos sentimos orgullosos de formar parte de este plan estratégico que traerá beneficios tangibles a estas comunidades de la comarca Emberá. Al aprovechar la energía solar, se está sentando las bases para una infraestructura energética que no solo mejorará la calidad de vida de estas comunidades, sino que también contribuirá a un objetivo amplio que es el de avanzar hacia un modelo energético más sostenible” enfatizó Daniel Arango Ángel, Presidente Ejecutivo de ENSA Grupo EPM.

El proceso de construcción ya se encuentra en marcha, con la instalación de postes de distribución. Hasta la fecha, se han instalado 43 de 45 postes en Sinaí y 23 de 58 postes en Maach Pobor, con más instalaciones en curso. La planificación indica que el traslado e inicio de instalación de postes en Canaán está programado para septiembre de 2023.

Por su parte, el licenciado Leonardo Alessandria, Director Nacional de la Oficina de Electrificación Rural, apuntó que estos 3 proyectos piloto con la última tecnología disponible están totalmente alineados con la Estrategía de Transición Energética que impulsa la Secretaría Nacional de Energía y son el inicio de muchos otros proyectos con energía limpia y sostenible que se estarán ejecutando a mediano plazo.

Se espera que este proyecto, finalice durante 2024. Una vez se completen todas las etapas, incluida la construcción y puesta en operación del plantel de generación, la red de distribución y las redes internas de las viviendas, las comunidades estarán equipadas para recibir el servicio eléctrico.

Respecto al proceso de cobro del servicio, se tiene previsto implementar la comercialización a través de medición prepago, lo que permitirá a los residentes tener un control más preciso y conveniente sobre su consumo eléctrico.

Sin duda este proyecto representa un compromiso con la mejora de la calidad de vida en las áreas rurales, a través de la provisión de servicios esenciales como la electricidad. Tanto la OER como ENSA esperan que con esta iniciativa se brinde a las familias residentes en estas comunidades la posibilidad de experimentar avances en su bienestar y oportunidades de desarrollo. 

SOBRE ENSA 

ENSA es un equipo humano de más 550 colaboradores directos y 2 mil indirectos encargado de distribuir y comercializar energía eléctrica a más de 510 mil clientes en Panamá Este, Colón, Darién, Comarca Emberá, Comarca Guna Yala y las islas del Pacífico. Su zona de concesión representa el 43% de clientes de energía eléctrica del país, con una población de 1.8 millones de personas y un territorio de servicio de 29 mil kilómetros cuadrados con 12,000 km de líneas de distribución. ENSA es una filial de Grupo EPM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...