Ir al contenido principal

FAMILIAS DEL CORREGIMIENTO DE LAJAS BLANCAS EN LA COMARCA EMBERÁ WOUNAAN SERÁN BENEFICIADAS CON SUMINISTRO ELÉCTRICO A TRAVÉS DEL PROYECTO DE MICRORREDES DE PANELES SOLARES


• A través de la Oficina de Electrificación Rural(OER) del Ministerio de Obras Públicas, el Presidente de la República entregó la orden de proceder a Ensa para la ejecución de este proyecto que beneficiará a 1,300 pobladores de las comunidades de de Canaán, Sinaí y Maach Pobor ubicadas en el Distrito de Cémaco, Corregimiento de Lajas Blancas en la Comarca Emberá-Wounaan.

• Se espera que esta obra finalice en durante el 2024. Completadas las etapas, incluyendo generación, distribución y redes internas, las comunidades estarán equipadas para recibir el servicio eléctrico.


 En un paso significativo hacia la expansión de la cobertura y el acceso sostenible a la energía eléctrica, a través de la Oficina de Electrificación Rural (OER) el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen entregó la orden de proceder a ENSA, empresa distribuidora de energía del noreste del país, para la construcción de microrredes de paneles solares en las comunidades de Canaán, Sinaí y Maach Pobor, en la comarca Emberá Wounaan. Esta iniciativa tiene como objetivo utilizar los recursos del Fondo de Electrificación Rural (FER) para llevar suministro eléctrico a familias que se encuentran en áreas remotas y que por métodos convencionales no pueden acceder a este servicio esencial.

La obra consiste en el diseño, construcción, pruebas y puesta en operación de microrredes completas, incluyendo generación, distribución y redes internas. La inversión total de los proyectos asciende a la suma de B/. 4,806,808.00.

“Iluminar la vida de más personas siempre ha sido el norte de nuestra organización, por ello nos sentimos orgullosos de formar parte de este plan estratégico que traerá beneficios tangibles a estas comunidades de la comarca Emberá. Al aprovechar la energía solar, se está sentando las bases para una infraestructura energética que no solo mejorará la calidad de vida de estas comunidades, sino que también contribuirá a un objetivo amplio que es el de avanzar hacia un modelo energético más sostenible” enfatizó Daniel Arango Ángel, Presidente Ejecutivo de ENSA Grupo EPM.

El proceso de construcción ya se encuentra en marcha, con la instalación de postes de distribución. Hasta la fecha, se han instalado 43 de 45 postes en Sinaí y 23 de 58 postes en Maach Pobor, con más instalaciones en curso. La planificación indica que el traslado e inicio de instalación de postes en Canaán está programado para septiembre de 2023.

Por su parte, el licenciado Leonardo Alessandria, Director Nacional de la Oficina de Electrificación Rural, apuntó que estos 3 proyectos piloto con la última tecnología disponible están totalmente alineados con la Estrategía de Transición Energética que impulsa la Secretaría Nacional de Energía y son el inicio de muchos otros proyectos con energía limpia y sostenible que se estarán ejecutando a mediano plazo.

Se espera que este proyecto, finalice durante 2024. Una vez se completen todas las etapas, incluida la construcción y puesta en operación del plantel de generación, la red de distribución y las redes internas de las viviendas, las comunidades estarán equipadas para recibir el servicio eléctrico.

Respecto al proceso de cobro del servicio, se tiene previsto implementar la comercialización a través de medición prepago, lo que permitirá a los residentes tener un control más preciso y conveniente sobre su consumo eléctrico.

Sin duda este proyecto representa un compromiso con la mejora de la calidad de vida en las áreas rurales, a través de la provisión de servicios esenciales como la electricidad. Tanto la OER como ENSA esperan que con esta iniciativa se brinde a las familias residentes en estas comunidades la posibilidad de experimentar avances en su bienestar y oportunidades de desarrollo. 

SOBRE ENSA 

ENSA es un equipo humano de más 550 colaboradores directos y 2 mil indirectos encargado de distribuir y comercializar energía eléctrica a más de 510 mil clientes en Panamá Este, Colón, Darién, Comarca Emberá, Comarca Guna Yala y las islas del Pacífico. Su zona de concesión representa el 43% de clientes de energía eléctrica del país, con una población de 1.8 millones de personas y un territorio de servicio de 29 mil kilómetros cuadrados con 12,000 km de líneas de distribución. ENSA es una filial de Grupo EPM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...