Ir al contenido principal

Rumbo a las elecciones 2024: panorama preelectoral de Panamá

 

  • Las elecciones de 2024 se presentan como un momento crucial para definir el rumbo del país, con la necesidad imperiosa de superar los retos heredados y construir un futuro más sólido y transparente.


En la antesala de las elecciones presidenciales en Panamá, la atención se centra en ocho candidatos que buscan asumir la jefatura de Estado el próximo 5 de mayo. Desde rostros nuevos hasta expresidentes que aspiran regresar al poder, los electores enfrentan la crucial tarea de evaluar minuciosamente a quién confiarán la responsabilidad y el privilegio de liderar el poder ejecutivo del país.

El Departamento de Asuntos Públicos de LLYC Panamá ha llevado a cabo el estudio "Diálogo Preelectoral en Panamá: ¿Cómo resuenan los candidatos con el electorado?", una análisis exhaustivo de la situación actual en relación con el camino hacia las elecciones de 2024 y los desarrollos que han surgido durante la fase preelectoral. Este análisis aborda tanto la perspectiva de la ciudadanía como los eventos recientes que han influido en la percepción de los electores, delineando de manera detallada el panorama político y la interacción entre los candidatos y el electorado panameño.

CONTEXTO POLÍTICO EN PANAMÁ

En el complejo entramado del panorama político panameño, la actualidad se teje con la diversidad de partidos y corrientes que moldean el escenario. El Partido Revolucionario Democrático, actualmente en el poder, ha marcado la pauta política en cuatro ocasiones, ostentando la bancada más extensa en la historia panameña en la Asamblea Nacional. Entre sus figuras prominentes se encuentran Gaby Carrizo, Benicio Robinson y Raúl Pineda. No obstante, el escenario no se limita a un solo actor, ya que otras fuerzas como el Partido Panameñista, que ha ocupado la presidencia en tres ocasiones, y Cambio Democrático, el segundo partido con más seguidores, con 18 diputados en su bancada legislativa, contribuyen a la complejidad del tablero político. 


A este mosaico se suman partidos emergentes como el partido de Ricardo Martinelli, denominado Realizando Metas, y el Movimiento Otro Camino, consolidado en los últimos dos años y encabezado por la figura de Ricardo Lombana, brindando una amplia gama de opciones para los electores. Además, presencias como el Partido Popular, de carácter socialcristiano, y el novedoso enfoque de la coalición Vamos, respaldado por los diputados independientes Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, añaden matices a un escenario político caracterizado por su dinamismo y pluralidad de voces.


"Las elecciones de 2024 se erigen como un punto de inflexión crucial para trazar el destino de Panamá, demandando la urgente superación de desafíos heredados y la construcción de un porvenir más robusto y transparente. En este contexto, los ciudadanos, plenamente conscientes de las dificultades previas, están convocados a ejercer su poder de elección con conocimiento y reflexión, evaluando las propuestas, integridad y liderazgo de cada candidato. Este proceso no sólo determinará la dirección política de Panamá en los próximos años, sino que también encapsulará la resiliencia y determinación del pueblo panameño en la búsqueda de un futuro más próspero y equitativo" Expresó María  Vanessa Ford, Directora de Asuntos Públicos de LLYC Panamá. 

RUTA HACIA LAS ELECCIONES DEL 5 DE MAYO

Las próximas elecciones representan un momento decisivo para la nación, con ciudadanos enfrentando la responsabilidad de seleccionar cuidadosamente a su próximo jefe de Estado. Este proceso, complejo pero significativo, no solo determinará el futuro del país, sino que también reflejará la voluntad colectiva de la ciudadanía, convirtiéndose en un acto crucial de participación cívica.

El pensamiento colectivo sugiere que la próxima administración recibirá un Estado afectado, por lo que los panameños deben informarse objetivamente para tomar decisiones que aborden los desafíos acumulados en los últimos años. Se insta a considerar el voto como una inversión a largo plazo para garantizar la seguridad y el bienestar del país.

A pesar de la veda electoral, es imperativo mantenerse alerta e informado para una votación responsable, reflejando los principios y valores de la mayoría, evitando que la elección se vea opacada por el clientelismo, la ignorancia o el despropósito.

Para leer el estudio completo puedes ingresar aquí


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...