Ir al contenido principal

McKinsey: Crear nuevos negocios, la opción de los CEOs para el crecimiento

Seis de cada diez empresas tradicionales están redoblando su apuesta por el crecimiento orgánico, creando nuevos negocios dentro de las propias organizaciones, a medida que la restricción de capital y la confianza de los inversionistas les dan ventaja de financiación por encima de las startups.


La restricción de capital y la confianza de los inversionistas son dos factores que han dado a las empresas establecidas una ventaja relativa sobre las startups, a la hora de lanzar nuevos productos, servicios y negocios. Por esta ventaja, seis de cada diez líderes le dan hoy mayor prioridad al crecimiento orgánico que en los dos años anteriores.

 

Esta es la conclusión que se desprende del estudio: “La opción de los CEO para el crecimiento: Crear nuevos negocios”, preparado en su cuarta edición por McKinsey & Company. Además, identificó que uno de cada dos CEOs ahora clasifica la creación de negocios como una de sus tres principales prioridades, el porcentaje más alto desde la pandemia.

 

En el estudio en el que participaron más de mil líderes empresariales de alto nivel en 68 países y 28 industrias; además de casi 150 inversionistas y analistas de acciones públicas en América del Norte, Europa y Asia, los CEOs coinciden en que la creación de nuevos productos, servicios o negocios dentro de sus organizaciones es el principal movimiento estratégico que tomarán en los próximos 12 meses.

 

Estas organizaciones están entrando en territorios inexplorados, como la creación de plataformas de inteligencia artificial y “negocios de todo como un servicio”, o de nuevas ofertas digitales de retail, eco-systems y marketplaces.

 

El informe explora la ventaja que tendrán los titulares (incumbents) en 2024, y revela siete tendencias:

 

1. Comienza un “momento unicornio” para las empresas establecidas, a medida que la economía en contra las persuade a diversificarse y reinventarse desde adentro.

 

Seis de cada diez (58%) líderes dentro de empresas establecidas están dando mayor prioridad a la creación de nuevos productos, servicios o negocios que en los dos años anteriores. Entre los líderes en el segmento superior, esta cifra aumenta a siete de cada diez (74%) que ven la creación de nuevos negocios como una prioridad más importante que en 2022. Y el 56% de todos los líderes de organizaciones establecidas ven sus balances como una ventaja relativa sobre las empresas emergentes. Los inversionistas respaldan este enfoque, ya que consideran que las inversiones son menos riesgosas.

 

2. Los CEOs y CFOs coinciden en que la creación de capital de riesgo es una de las principales prioridades de crecimiento, y el 55% de los CFOs esperan tomar esta medida estratégica en los próximos doce meses.

 

Uno de cada dos CEOs ahora clasifica la creación de negocios (nuevos productos o servicios dentro de la propia empresa) como una de las tres principales prioridades: el porcentaje más alto desde la pandemia. El 28% de los CEOs de Europa lo consideran su máxima prioridad estratégica, en comparación con el 23% de los de Asia y el 22% de los de América del Norte. Los CFOs están de acuerdo, y el 55% considera que la creación de negocios es la medida que más probablemente tomarán las empresas en el próximo año, según una encuesta paralela de McKinsey. El sentimiento general entre los líderes empresariales es que, en el clima actual, priorizar estos esfuerzos es el mejor enfoque para lograr un crecimiento resiliente.

 

3. Hay una cohorte de empresarios que ha lanzado 2.8 negocios exitosos por cada negocio de bajo rendimiento, en comparación con una proporción de 1.6 de sus pares menos experimentados.

 

Un grupo de empresarios disruptivos de alto rendimiento se está adelantando a la competencia, lanzando tres o más nuevos negocios por año, en comparación con el promedio de 1.4. Esta cohorte es eficiente y tiene una mayor tasa de éxito. Este grupo establece en promedio al menos cuatro mecanismos formales para apoyar el lanzamiento de nuevos negocios, como la adopción de marcos establecidos o la creación de nuevas alianzas. Los resultados son convincentes: este grupo de empresarios lanza 2.8 negocios exitosos por cada negocio de bajo rendimiento, en comparación con la proporción de 1.6 de sus pares menos experimentados. Los ingresos también son gratificantes. Las organizaciones que lanzaron 15 o más empresas en los últimos cinco años aumentaron en 28% los nuevos ingresos.

 

4. Los inversionistas consideran que invertir en nuevos negocios dentro de las empresas tradicionales es menos riesgoso que otras opciones, y esperan que un tercio de ellos se conviertan en proyectos viables a gran escala.

 

Dos tercios (65%) de los inversionistas de capital público dicen que sería ventajoso para las organizaciones aumentar su inversión en la creación de nuevos negocios durante el próximo año. Esperan que estos proyectos generen valoraciones más altas que si se lanzaran como una nueva empresa o una entidad completamente independiente. También ven este enfoque como un método eficaz para que las organizaciones aumenten sus valoraciones generales y como una inversión de menor riesgo que las startups. También esperan un período de casi cuatro años antes de que un nuevo negocio genere ganancias.

 

5. Los “negocios de todo como un servicio” están a la par de las empresas basadas en data, analítica e inteligencia artificial como las nuevas inversiones más populares.

 

Los “negocios de todo como un servicio” (35%), como los de suscripciones o atención médica remota, están casi a la par con las nuevas empresas basadas en data, analítica e inteligencia artificial (36%), como el tipo de nuevas empresas más populares que los líderes esperan construir en los próximos cinco años. En tercer lugar, están los nuevos productos físicos (incluido el hardware). Este año han perdido ligeramente prioridad los negocios de retail digital (30%, en comparación con el 34% de 2022), tal vez debido a que durante la COVID-19 hubo un aumento en este tipo de proyectos. Los negocios relacionados con sostenibilidad ambiental (como aquellos que se centran en la reducción de las emisiones de carbono o la fabricación ecológica) pasaron del 29% en 2022 al 31% en 2023. En el estudio también se registraron tendencias por región y por industria.

 

6. La IA generativa impulsará un aumento en proyectos corporativos, ya que el 75% de los inversionistas esperan que esta herramienta aumente la creación de nuevos negocios.

 

El 75% de los inversores espera que la IA generativa aumente las inversiones en creación de nuevos negocios, y el 45% de los líderes empresariales coinciden en que es probable que el avance de la IA generativa aumente sus inversiones en la creación de nuevos negocios en los próximos cinco años. La IA también es el facilitador preferido: el 56% de los líderes cree que la IA será necesaria para lanzar nuevos proyectos en los próximos cinco años (el doble que cualquier otra tecnología específica). Otras tecnologías que permiten la creación de nuevos negocios incluyen Internet de las Cosas (IoT) (27%), blockchain (17%) y robots físicos (17%).

 

7. Los equipos de liderazgo diversos superan a sus pares en desempeño, y tienen un 25% más de probabilidades de estar en negocios exitosos.

 

Los nuevos negocios liderados por mujeres representan el 21% del total, frente al 14% en 2021. El 73% de los proyectos liderados por mujeres o líderes de minorías cumplieron o superaron las expectativas, en comparación con el 58% de las empresas lideradas por otros. Los datos indican que los nuevos negocios creados por líderes de diversos orígenes tenían un 25% más de probabilidades de tener éxito. Esta fuerte correlación en tasas de éxito más altas se suma al creciente argumento comercial de que la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) agregan valor comercial real.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...