Ir al contenido principal

¡Prepárate para 2024! Se revela el top de habilidades y aptitudes que demanda el mercado laboral panameño

Según el estudio “Aptitudes y habilidades más valoradas en el mercado laboral para 2024” realizado por el portal de empleos Konzerta.com en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), esta es la lista de las cualidades más importantes para los especialistas de recursos humanos en el nuevo año. 


  

 

La competencia en el ámbito laboral, cada vez es más fuerte. Los talentos deben prepararse para tener un mayor reconocimiento y destreza a la hora de desempeñar un puesto. Para los reclutadores de las empresas, las aptitudes y habilidades son elementales, ya que son un diferenciador.      Konzerta.com en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) desarrollaron el estudio “Aptitudes y habilidades más valoradas en el mercado laboral para 2024”.

 

El 81% de los especialistas panameños en Recursos humanos considera que las habilidades blandas o soft skills son las más valoradas a la hora de contratar un talento, mientras que el 19% se inclina más por las habilidades duras o hard skills. ¿Cuáles serían las aptitudes y habilidades más importantes para desempeñar un puesto? ¿En qué momento se determina si el talento tiene las aptitudes y habilidades que requiere el rol? Las respuestas, a continuación.    

 

“Las necesidades de las empresas van cambiando con el tiempo, con las innovaciones y las nuevas tecnologías. Es por ello que los talentos deben trabajar constantemente en el desarrollo no solo de aquellas habilidades técnicas más valoradas, sino también en el desarrollo de aptitudes blandas que potencien el perfil profesional”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.com.

La CCIAP ha sido enfática en la necesidad de vincular el currículo educativo con las necesidades del mercado laboral. “Como gremio que promueve, conecta y defiende a la empresa privada por el bienestar nacional, consideramos que es urgente actualizar el diseño curricular, considerando que deben incluirse temas relacionados con las habilidades blandas, la capacidad comunicativa, el pensamiento crítico y analítico, la ética y el emprendimiento, para que aquellas personas que salen del sistema educativo panameño puedan desarrollar estas aptitudes desde temprana edad”, indicó Adolfo Fábrega, Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

 

El 97% de los especialistas panameños en Recursos Humanos tiene en cuenta las aptitudes y habilidades a la hora de seleccionar un nuevo talento para la organización, mientras que un 3% no lo considera necesario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio evaluó, además, qué tipo de habilidades valoran más los empleadores al momento de contratar a un talento. Los especialistas en Recursos humanos resaltaron las siguientes: el trabajo en equipo 17%, la comunicación 14%, la puntualidad y la responsabilidad otro 14%, la proactividad y la autonomía 13%, la resolución de problemas 12%, la capacidad de respuesta y la adaptabilidad al cambio 12%, la inteligencia emocional 10%, y la empatía 8%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las habilidades duras o hard skills más valoradas? Para los especialistas en Recursos humanos es indispensable que los talentos sepan usar software o programas informáticos (29%),      utilicen o conozcan de nuevas tecnologías (26%), coordinen o lideren equipos (17%), hablen un segundo idioma (15%) y ejerciten el pensamiento matemático (13%).

 

Pero, ¿en qué momento el reclutador determina si el talento posee o no las habilidades más aptas para el puesto?

 

El 65% de los especialistas en Recursos humanos mencionan que el periodo de prueba es el momento ideal para evaluar si el talento cuenta con las aptitudes requeridas para el puesto, mientras que un 35% indica que durante la entrevista laboral puede determinar si el talento es apto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Son varias las habilidades y aptitudes que tiene un talento, pero la realidad es que no todas van a poder quedar plasmadas en el CV porque el espacio es limitado, porque tal vez no son tan relevantes o porque simplemente no encajan con el puesto de trabajo para el que se está postulando.

 

En este contexto, el 86% de los especialistas en Recursos humanos indica que es importante que el talento resalte en el CV aquellas habilidades blandas más alineadas al puesto que quiere desempeñar.

 

¿Cómo se percibe el desarrollo de las habilidades según el rango de edad?

El estudio exploró también cómo perciben los especialistas el desarrollo de las habilidades en los talentos según su edad. El 48% menciona que los talentos entre los 31 y 40 años tienen mayores habilidades desarrolladas, el 23% indica que los de 41 a 50 años, el 22% dice que los más jóvenes (entre los 20 y 30 años) y solo el 7% indica que serían los mayores de 51 años.

 

“Aptitudes y habilidades más valoradas en el mercado laboral para 2024” es un estudio de Konzerta.com en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en el que participaron 110 especialistas en RRHH de Panamá. La investigación explora qué habilidades ponderan más los profesionales de recursos humanos a la hora de contratar un talento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...