Ir al contenido principal

Los CEO confían en las perspectivas económicas globales

Actualmente, la incertidumbre política se sitúa como la mayor amenaza para el crecimiento de las organizaciones; el año pasado no figuraba entre las cinco principales


- 68% de quienes están a cargo de la Dirección General a nivel mundial (56% México, 46% Centroamérica) indican que no están preparado para resistir el posible escrutinio de las partes interesadas o los accionistas en termas ASG

- Ocho de cada diez (77%) aseguran que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar cualquier posible recesión (92% México, 91% Centroamérica)

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook, el cual recopila la opinión de más de 1,300 personas a cargo de la Dirección General de las organizaciones más grandes del mundo; esta no figuraba entre las cinco primeras de la encuesta realizada en 2022.

Aunque 73% de las personas encuestadas (64% México, 56% Centroamérica) consideran que la confianza en las perspectivas económicas a nivel mundial se mantiene para los próximos tres años, se ha producido un cambio significativo en las opiniones de quienes encabezan la Dirección General sobre lo que constituye un riesgo para las empresas: 77% (92% México, 91% Centroamérica) afirma que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar la amenaza de una recesión mundial.

Asimismo, 77% (54% México, 24% Centroamérica) cree que las presiones del costo de la vida afectarán negativamente la prosperidad de su organización en los próximos tres años. En el caso específico de México, 88% considera que la regulación de comercio internacional será la principal tendencia que podría impactar a las organizaciones, y en el caso de Centroamérica el primer lugar lo ocupa la tecnología disruptiva con 95%.

De manera general, la persistente inestabilidad de la política mundial, la dinámica del comercio y las relaciones internacionales han obligado a la Dirección General a reevaluar sus prioridades estratégicas y a demostrar su capacidad de adaptación.

"A medida que las organizaciones se adaptan para llevar a cabo sus estrategias, la planificación se ha vuelto cada vez más compleja a causa de la naturaleza impredecible de la geopolítica, que en 2023 es considerada como la mayor amenaza para el crecimiento de los negocios”, afirma Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.

Persiste la disyuntiva sobre trabajo híbrido y regreso a las oficinas

La Dirección General a nivel mundial se muestra cada vez más firme en su apoyo a las formas de trabajo anteriores a la pandemia: 64% (76% México, 91% Centroamérica), prevé una vuelta total a las oficinas en los próximos tres años. De ellos, 88% (41% México, 100% Centroamérica) se muestran partidarios de vincular recompensas económicas y oportunidades de ascenso a quienes se esfuercen por retomar el trabajo presencial.
“Con independencia de los avances tecnológicos, existe consenso entre las y los CEO: el formato presencial prevalecerá sobre el trabajo remoto o híbrido. De hecho, una gran mayoría considera otorgar beneficios económicos a aquellos colaboradores y colaboradoras que mantengan una mayor presencia física en las oficinas”, afirma Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

La Dirección General prioriza los temas ASG

A pesar de un año de intenso debate sobre indicadores ASG, la Dirección General reconoce que el cumplimiento de estos temas forma parte de sus operaciones y estrategias corporativas para generar valor, y así lo corrobora 69% (60% México, 67% Centroamérica).

Como reflejo de un cambio en la concientización y el diálogo sobre los temas ASG, 36% de las personas encuestadas a nivel mundial (32% México, 49% Centroamérica) han cambiado el lenguaje que utilizan para referirse a estos indicadores, tanto al interior como al exterior de sus organizaciones, lo que muestra una tendencia a tener mayor especificidad sobre cada uno de los factores que integran la estrategia para priorizar los esfuerzos y tener un mayor impacto en cada uno de ellos.

Sin embargo, quienes encabezan la Dirección General consideran que aún se requiere más experiencia para rentabilizar la inversión en temas ASG y prevén que esto tendrá impacto en los próximos tres años en sus relaciones con clientes, en la reputación de la marca y en atraer el talento de las nuevas generaciones.

Asimismo, comprenden que su papel dentro de las compañías sigue estando cada vez más impulsado por la presión de los clientes e inversionistas, pues 64% (44% México, 49% Centroamérica) cree que, a medida que disminuye la confianza en algunas instituciones, los consumidores esperan que las empresas llenen el vacío de los cambios sociales.

"Es importante que las estrategias comiencen no solo a plantearse, sino a desplegarse, aunque probablemente las compañías no vean retornos de la inversión a corto plazo. De no hacerlo, su reputación y continuidad podrían verse gravemente afectadas”, destaca Víctor Esquivel.

Los retos éticos rodean a la inteligencia artificial generativa (IAG), pero no impiden la inversión

Los resultados muestran que la Dirección General sigue invirtiendo fuertemente en IAG en busca de una ventaja competitiva para el futuro, y consideran esta tecnología como una de las principales prioridades de inversión a medio plazo; 69% (68% México, 74% Centroamérica) coinciden en que la IAG ocupa un lugar destacado en su lista de inversiones prioritarias; 52% (46% México, 49% Centroamérica) espera ver el rendimiento de su inversión en los próximos tres a cinco años.

A pesar de su voluntad de seguir adelante con sus inversiones, 57% (68% México. 66% Centroamérica) cita los retos éticos como su principal preocupación en cuanto a la implementación de la IAG, mientras que su costo ocupa el segundo lugar con (56%, 62% México. 57% Centroamérica). En tanto, la falta de regulación y capacidad técnica ocuparon conjuntamente el tercer lugar en cuanto a desafíos con 50% y 51% respectivamente (58% y 54% México, 60% y 62% Centroamérica).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...