Ir al contenido principal

GBM destaca la ciberseguridad como un componente esencial en el futuro empresarial

GBM, la compañía líder en servicios de tecnología, llevó a cabo en Panamá el evento "Cyber Next 2023", donde se reunieron líderes y profesionales en el campo de la tecnología y la seguridad informática para explorar las últimas tendencias, desafíos y soluciones en ciberseguridad.


El evento contó con la participación de reconocidos expertos a nivel internacional y se destacaron temas como la importancia de roles como el del CISO en esta era, la inteligencia artificial, el uso de la nube, las herramientas y estrategias emergentes que están redefiniendo el panorama de la protección cibernética.

Con la organización de este evento en GBM, reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras contra las amenazas digitales.
 Mantenerse informado ante las últimas tendencias es esencial para contrarrestar a los ciberdelincuentes. En un entorno en constante cambio, la seguridad cibernética no es solo una precaución, sino una estrategia vital para salvaguardar a las empresas”, indicó Tomás Herrera, Gerente General de GBM Panamá.

De acuerdo con un estudio reciente llevado a cabo en 2023 por IBM, se ha revelado que la ciberseguridad se ha convertido en una carrera contra el tiempo, una imperiosa necesidad que las empresas deben considerar esencial. 

Los resultados del estudio indican que, en promedio, las empresas en Latinoamérica tardan 339 días en identificar y abordar un ataque cibernético. 

Esta cifra subraya la urgencia de fortalecer las defensas, ya que el prolongado periodo de identificación y resolución coloca a las empresas en una posición altamente vulnerable frente a las amenazas cibernéticas.

Además, se encontró que las empresas que implementan de manera extensiva la inteligencia artificial y la automatización en sus medidas de seguridad logran que la cifra antes mencionada disminuya a 245 días. Parece poco, pero no lo es. Es una ganancia para la empresa y refleja a la IA como una ayuda fundamental para reducir el tiempo, siendo la variable más importante en ciberseguridad.

Del mismo modo, en 2023, Latinoamérica experimentó un aumento significativo en el costo promedio de las brechas de datos, alcanzando los $2,46 millones, lo que representa un incremento del 76% en comparación con el año 2020. 

Esta cifra, que varía según la industria, destaca sectores claves que han sido blanco de ciberataques, incluyendo la industria financiera, la de energía y acueducto, así como la de servicios, entre otros. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que diariamente manejan información sensible en Internet debido a la creciente complejidad y frecuencia de las amenazas cibernéticas, la necesidad de proteger datos críticos, el cumplimiento normativo, la protección de la reputación de la marca y la continuidad del negocio.

Otros datos destacados fueron que las credenciales comprometidas constituyen la vía principal de acceso para los ciberdelincuentes, representando el 16% de las filtraciones estudiadas y generando un costo estimado de $2,56 millones.

Asimismo, el phishing ocupa un 15% de las filtraciones analizadas, equivalente a un costo de $2,51 millones.

Panamá no queda exento de estas preocupantes tendencias, ya que, según el Ranking Internacional de Ciberseguridad (NCSI), se encuentra en la posición 75 entre 176 países, con una puntuación de 50.65. 

Este índice evalúa la capacidad de los países para protegerse contra las amenazas cibernéticas y gestionar incidentes relacionados. El NCSI es elaborado por la e-Governance Academy (eGA), una entidad sin fines de lucro establecida por el Gobierno de Estonia, el Open Society Institute (OSI) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), y se centra en medir el nivel de preparación cibernética a nivel internacional.

Según datos recopilados por GBM, el 54% de las empresas han experimentado uno o más ataques durante los últimos 12 meses. Asimismo, más del 77% de las organizaciones no tienen un plan de respuesta a incidentes de seguridad cibernética. 

Por lo tanto, es importante destacar que el enfoque de ciberseguridad de GBM se basa en la creencia de que cada organización tiene desafíos de ciberseguridad únicos, por lo que es necesario desarrollar un plan de seguridad personalizado, que incluya un marco guía para el desarrollo, la implementación y la gestión de un programa de seguridad cibernética eficaz.

 Los servicios de GBM cubren el ciclo de vida completo de la gestión de riesgos cibernéticos, desde la asesoría en consultoría estratégica e implementación de tecnología hasta los servicios de seguridad administrados y la respuesta a incidentes.

En resumen, el evento "Cyber Next 2023" organizado por GBM reafirma la importancia de la ciberseguridad como un componente esencial en el futuro empresarial y destaca la necesidad de implementar controles para prevenir, detectar y responder a las amenazas por parte de los ciberdelincuentes. GBM ofrece soluciones personalizadas y avanzadas para proteger la integridad y la continuidad de las operaciones de sus clientes en este entorno digital dinámico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...