Ir al contenido principal

Cambio Climático: Certezas, Incertidumbres y Desafíos Recibido

 

Las evidencias son irrefutables: la temperatura global está en ascenso, y la acción del hombre es la culpable. Emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles están generando un calentamiento antrópico con consecuencias devastadoras.


La ciencia nos dice que estamos alterando el clima de manera significativa. Pero ¿cómo llegamos a estas conclusiones?

En un mundo donde las opiniones chocan sobre el cambio climático Jorge L. Navarro, experto de The Weather Partner, socio estratégico global de ESRI, nos guía a través de un artículo científico, para reconocer las certezas, incertidumbres y los desafíos que enfrentamos.

 

Artículo completo disponible en este enlace: https://esri.co/es-pa/nosotros/publicaciones/blogs/fecha/2023/cambio-climatico-certezas-incertidumbre-y-desafios#autor

 

El artículo nos lleva al mundo de la incertidumbre, destacando la incapacidad para prever el comportamiento humano, lo cual es un obstáculo clave, y lo destaca el físico y meteorólogo Navarro, quien propone escenarios, desde optimistas hasta pesimistas, para modelar posibles futuros como resultado del procesamiento e interpretación de datos de satélite que utiliza The Weather Partner.

"Estamos utilizando modelos climáticos, nuestros 'gemelos digitales', para entender el impacto de nuestras acciones. Pero hay limitaciones, especialmente cuando se trata de fenómenos complejos como las nubes.", destaca en la investigación realizada.

La falta de resolución espacial y regionalización poco rigurosa afecta la capacidad de prever eventos extremos, resaltó.

Pero ¿cómo enfrentamos estos desafíos?

Navarro destaca que la comunidad científica aboga por un enfoque proactivo. “Necesitamos mejorar nuestros modelos, aumentar la capacidad de cómputo y realizar regionalizaciones basadas en fundamentos científicos sólidos. El cambio climático es resultado de nuestras acciones colectivas. En última instancia, la sociedad desempeña un papel crítico. Tomar decisiones informadas basadas en la ciencia es clave”, dijo.

*Les compartimos un resumen del artículo:*

*¿Cuáles son las certezas científicas?*

La comunidad científica coincide en que la temperatura global de la Tierra está en aumento, atribuible a la acción del hombre. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la quema de combustibles fósiles generan un calentamiento antrópico de la atmósfera, con consecuencias potencialmente devastadoras.

*Incertidumbres y Desafíos:*

Las incertidumbres, generadoras de controversias, son inherentes al estudio del cambio climático. La incapacidad para prever el comportamiento humano respecto a las emisiones de CO2 es una incertidumbre clave. Se proponen escenarios alternativos, desde optimistas hasta pesimistas, para modelar diversas evoluciones.

La modelización climática, a través de gemelos digitales, enfrenta limitaciones, especialmente en la representación de fenómenos complejos como las nubes. La falta de resolución espacial y regionalización poco rigurosa también contribuyen a la incertidumbre y afectan la capacidad de prever eventos extremos.

*Llamado a la Acción:*

La incertidumbre en el cambio climático no debe paralizarnos, sino motivarnos a mejorar. La comunidad científica aboga por un enfoque proactivo: mejorar modelos climáticos, aumentar la capacidad de cómputo y realizar regionalizaciones basadas en fundamentos científicos sólidos.

El cambio climático es resultado del comportamiento colectivo de la humanidad, y la sociedad desempeña un papel crítico. Tomar decisiones informadas basadas en la ciencia es esencial para abordar este desafío global de manera efectiva.

Acerca de:

-    *ESRI PANAMA*

Esri, o Environmental Systems Research Institute, es una empresa especializada en sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologías de mapeo. Fundada en 1969, Esri ha desarrollado software como ArcGIS, que es ampliamente utilizado para la creación, gestión, análisis y visualización de datos geoespaciales. Los productos de Esri son utilizados en diversas industrias, incluyendo cartografía, planificación urbana, gestión de recursos naturales, servicios públicos, y muchas otras áreas donde la ubicación y el análisis espacial son fundamentales. ESRI Panamá se estableció en Panamá desde 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...