Ir al contenido principal

¿Qué alimentación debo llevar durante un tratamiento de reproducción asistida?

 Las pacientes antes de realizarse una técnica de reproducción asistida deben alcanzar un índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 25 

-Los alimentos que conforman la dieta mediterránea son los más adecuados para mejorar la respuesta hormonal del organismo



Siempre se habla de que llevar una alimentación saludable es importante y es que la buena nutrición es esencial para mantener una salud óptima y más aún cuando se trata de los órganos reproductivos, ya que optimiza la función hormonal, promueve la producción de gametos y ayuda a la implantación de una nueva vida dentro del vientre materno, logrando que los métodos de reproducción asistida tengan mayor éxito.

La doctora Mayka Morga, especialista en medicina reproductiva en IVI Panamá, explica que se ha demostrado que un desequilibrio en la nutrición puede tener efectos negativos en el organismo, reduciendo las posibilidades de tener hijos. Los pacientes deben saber que la buena alimentación es crucial en el éxito de todo procedimiento de reproducción asistida, ya sea para realizarse una inseminación artificial, una fecundación in vitro o preservar los ovocitos”.

Para cualquiera de los tratamientos mencionados, los expertos indican que se toma muy en cuenta el índice de grasa corporal y en consecuencia el peso. De ahí la importancia de que antes y durante un tratamiento de fertilidad, los pacientes comiencen a comer en un horario regular, dejen los alimentos grasos, reduzcan la cantidad de azúcar y se mantengan hidratados.  

En todo caso, si usted presenta problemas de fertilidad, es de suma importancia que acuda con un nutricionista para que le brinde un asesoramiento para sus necesidades específicas. Entre las recomendaciones dietéticas generales para tener un organismo adecuadamente nutrido, es llevar una dieta variada, con énfasis en alimentos ricos en nutrientes adecuados, como son proteínas, alimentos ricos en folatos, vitaminas D, E, y ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.

Los especialistas de IVI Panamá manifiestan que los alimentos que conforman la dieta mediterránea son los más adecuados para mejorar la respuesta hormonal del organismo respecto al óvulo y la calidad de los ovocitos, además de que también contribuyen al éxito de la implantación del embrión, al regular la función del endometrio; estos alimentos se convierten en el complemento perfecto de las diferentes técnicas de reproducción asistida.

“Nuestra recomendación para las pacientes consiste en mantener un peso adecuado a su estatura y lograr alcanzar un índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 25. Incluso la pérdida de pocas libras antes de realizar un tratamiento de reproducción asistida, especialmente de 6 libras o más para las pacientes en sobrepeso, ha demostrado tener un efecto satisfactorio en los resultados reproductivos”, señala la doctora Morgan.

Estas recomendaciones indicadas, junto a una reducción del estrés, son esenciales antes y durante el ciclo de toda técnica de fertilidad para que alcance su mayor porcentaje de éxito. Si desea saber más sobre fertilidad y nutrición, puede consultar con un profesional de la salud de medicina reproductiva de IVI Panamá para que le ayude a realizar cambios significativos durante la búsqueda de su sueño de ser madre. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...