Ir al contenido principal

Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, el nuevo libro de Patricia Zárate de Pérez

Patricia Zárate de Pérez, saxofonista y musicoterapeuta, profesora en el Global Jazz Institute de Berklee College of Music y actual Directora Ejecutiva del Panama Jazz Festival, anuncia el lanzamiento de su próximo libro: Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, el cual será presentado de manera oficial el martes 16 de enero de 2024 durante la realización del Panama Jazz Festival en Ciudad del Saber.


Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá narra la compleja relación entre Panamá y Estados Unidos trazando los caminos de su música, rastreando el desarrollo del jazz en Panamá desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días a través de tres movimientos: pre-jazz, jazz y jazz global.

Como puerto vital de la migración caribeña en el siglo XX, Panamá jugó un papel esencial en el surgimiento y configuración del jazz y otras formas culturales, muchas de las cuales influyeron en la cultura de los Estados Unidos continentales. Patricia Zárate de Pérez explora nuevas narrativas del jazz desde una perspectiva pan-afro-latinoamericana, comenzando con un examen de la música que contribuyó a un imaginario panameño que justificó la expansión de los territorios imperiales a partir de mediados del siglo XIX.

Este imaginario panameño y la supremacía blanca inherente a él también sirvieron de base para borrar las contribuciones de los panameños a lo largo de la historia del jazz, pero no sin resistencia: los artistas y líderes culturales panameños modernos continúan implementando acciones de reparación incluso ahora. El libro documenta una historia del jazz en Panamá, nombra a sus personajes principales y culmina con el desarrollo del Global Jazz, un imaginario del siglo XXI centrado en la próxima generación de músicos y su lugar en la historia del jazz.

Tras la publicación del libro, Patricia Zárate de Pérez ha recibido valiosos comentarios de importantes referentes de la música en el mundo: “Un recorrido fascinante por la presencia de Panamá en las composiciones musicales internacionales de los siglos XIX y XX, y luego la presencia y el impacto de los músicos panameños en la creación del jazz global. Si tu mapa mental de los orígenes del jazz no incluye el istmo de Panamá y sus emigrantes, resulta que te has perdido una parte central de la trama”. Lara Putnam, Universidad de Pittsburgh.

“Patricia Zárate de Pérez ha escrito un tratado muy necesario, que captura a los artistas de hoy en la búsqueda de caminos de descubrimientos ilimitados e inspiradores”. —Wayne Shorter, músico.

Instructivo, objetivo y rico en información, este es un libro necesario y verdaderamente excepcional”. —Rubén Blades, músico panameño.

Patricia Zárate de Pérez nos ha brindado un documento único, poderoso, históricamente completo y artísticamente entregado”. —John Patitucci, Bajista y Compositor.

¡Reserva la fecha! ¡

Lanzamiento: martes 16 de enero 20024.

Centro de Convenciones de Ciudad del Saber (Edificio 184)

Horario: 3:00 a 5:00 p.m.

Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...