Ir al contenido principal

Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, el nuevo libro de Patricia Zárate de Pérez

Patricia Zárate de Pérez, saxofonista y musicoterapeuta, profesora en el Global Jazz Institute de Berklee College of Music y actual Directora Ejecutiva del Panama Jazz Festival, anuncia el lanzamiento de su próximo libro: Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, el cual será presentado de manera oficial el martes 16 de enero de 2024 durante la realización del Panama Jazz Festival en Ciudad del Saber.


Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá narra la compleja relación entre Panamá y Estados Unidos trazando los caminos de su música, rastreando el desarrollo del jazz en Panamá desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días a través de tres movimientos: pre-jazz, jazz y jazz global.

Como puerto vital de la migración caribeña en el siglo XX, Panamá jugó un papel esencial en el surgimiento y configuración del jazz y otras formas culturales, muchas de las cuales influyeron en la cultura de los Estados Unidos continentales. Patricia Zárate de Pérez explora nuevas narrativas del jazz desde una perspectiva pan-afro-latinoamericana, comenzando con un examen de la música que contribuyó a un imaginario panameño que justificó la expansión de los territorios imperiales a partir de mediados del siglo XIX.

Este imaginario panameño y la supremacía blanca inherente a él también sirvieron de base para borrar las contribuciones de los panameños a lo largo de la historia del jazz, pero no sin resistencia: los artistas y líderes culturales panameños modernos continúan implementando acciones de reparación incluso ahora. El libro documenta una historia del jazz en Panamá, nombra a sus personajes principales y culmina con el desarrollo del Global Jazz, un imaginario del siglo XXI centrado en la próxima generación de músicos y su lugar en la historia del jazz.

Tras la publicación del libro, Patricia Zárate de Pérez ha recibido valiosos comentarios de importantes referentes de la música en el mundo: “Un recorrido fascinante por la presencia de Panamá en las composiciones musicales internacionales de los siglos XIX y XX, y luego la presencia y el impacto de los músicos panameños en la creación del jazz global. Si tu mapa mental de los orígenes del jazz no incluye el istmo de Panamá y sus emigrantes, resulta que te has perdido una parte central de la trama”. Lara Putnam, Universidad de Pittsburgh.

“Patricia Zárate de Pérez ha escrito un tratado muy necesario, que captura a los artistas de hoy en la búsqueda de caminos de descubrimientos ilimitados e inspiradores”. —Wayne Shorter, músico.

Instructivo, objetivo y rico en información, este es un libro necesario y verdaderamente excepcional”. —Rubén Blades, músico panameño.

Patricia Zárate de Pérez nos ha brindado un documento único, poderoso, históricamente completo y artísticamente entregado”. —John Patitucci, Bajista y Compositor.

¡Reserva la fecha! ¡

Lanzamiento: martes 16 de enero 20024.

Centro de Convenciones de Ciudad del Saber (Edificio 184)

Horario: 3:00 a 5:00 p.m.

Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...