Ir al contenido principal

Pequeños invasores que afectan la salud de nuestros niños

 En las temporadas de enfermedades respiratorias y particularmente en la temporada escolar, los niños suelen enfermarse con frecuencia por diversos virus o bacterias. Durante esta temporada escolar se recomienda responsablemente mantener al niño enfermo en casa y consultar al pediatra. También es importante reconocer que los padres de estos niños pueden enfermar también.

 


Hablaremos de la bacteria Mycoplasma pneumonia como la causa más común de neumonía en la comunidad en niños menores de 5 años, aunque afecta a todos los grupos humanos.  En la literatura sajona se la conoce como “walking pneumonia”.  En español se le llama neumonía atípica, neumonía errante, neumonía andante.  Su erradicación no es difícil y se acelera con el tratamiento en base a un grupo particular de antibióticos, conocidos como macrólidos.

 

“Produce también una forma de infección de los tímpanos que se conoce como miringitis bulosa, una especie de vejigas muy dolorosas en ellos, como las vejigas de la piel por quemadura solar”, nos amplía el doctor Pedro Vargas, Pediatra del Hospital Paitilla.

 

Se le llama atípica porque las bacterias -entre ellas el Mycoplasma pneumoniae- son organismos que no cuadran bien como bacterias ni como virus y tiene algunos elementos que parecen hongos.  Se aloja en todo el tracto respiratorio y se transmite por la tos al contacto con las partículas húmedas.

 

Suele comenzar como un resfriado: dolor de garganta, tos seca que luego se hace húmeda, dolor de cabeza y de todo el cuerpo (dolores musculares). Puede presentarse con fiebres breves o ninguna fiebre.  La tos suele ser duradera, de varias semanas, y producir dolor en el pecho y con la tos se puede ver sangre en el esputo. Alrededor del 5%-10% de los niños desarrollan bronquitis y neumonía.  En niños asmáticos desencadena ataques agudos de asma.  En la piel produce una erupción con manchas rojizas y ronchas, erupción máculo-papular, y una erupción de otras ronchas dolorosas a la palpación, que se conoce como eritema nodoso.

 

Es una enfermedad de alta contagiosidad por la persistencia de tos fuerte, que puede ser seca o húmeda.  Esta contagiosidad se minimiza con el uso de la mascarilla facial, y el mayor riesgo respiratorio es el desarrollo de neumonía y derrame plural, o la acumulación de líquido en el espacio que existe entre el pulmón y su cubierta, la pleura.  La infección de los tímpanos puede producir ruptura de ellos y sangrado, no obstante, muy rara vez se requiere hospitalización.

 

Otra bacteria que vemos frecuentemente en los niños en estos días es la que produce la faringoamigdalitis estreptocócica.  Hablamos del Estreptococo beta hemolítico del grupo A, o simplemente, Estreptococo A.  “Salir positivo indica que se tiene la infección”.  Existe una “prueba rápida” (“Rapid Strept Test”), cuyo resultado se tiene en menos de 2 horas, y que debe confirmarse con un cultivo de las secreciones de las amígdalas o de la faringe, cuyo resultado tarda 48 horas.

La faringoamigdalitis estreptocócica es altamente contagiosa y el niño debe aislarse hasta cumplidas 48 horas de estar recibiendo el antibiótico específico y las actividades de alta exigencia deben postergarse, por los menos 5-7 días, para permitir la recuperación total del enfermo.

 

La infección estreptocócica aguda se presenta con fiebres, dolor severo de la garganta, parches blancos en las amígdalas, dolores de cabeza, cansancio, náuseas y vómitos, lengua gruesa y roja como frambuesa, petequias o puntos rojos en el paladar blando.  También puede observarse una erupción cutánea rojiza, fina y extensa que se conoce como escarlatina o fiebre escarlatina.  Esta bacteria también puede producir una neumonía con signos de dificultad respiratoria y tos severa.

 

“Aunque infrecuentemente, la infección estreptocócica aguda no tratada apropiadamente o con tiempo, puede afectar los riñones o el corazón del niño.  Estas complicaciones se observan varias semanas más tarde y son graves y crónicas”.

 

Por otro lado, el Estreptococo beta hemolítico del grupo B es una bacteria del tracto urinario y genital que, en la mujer embarazada, representa un riesgo a la hora del nacimiento de su bebé, ya que es el momento cuando éste se puede infectar. 

 

“El bebe infectado con esta bacteria puede morir, o quedar con secuelas neurológicas, como puede curarse sin quedar con daños.  Afortunadamente solo un 30% de las mujeres embarazadas son portadoras de la bacteria, de ellas, solo el 50% la trasmiten a sus bebés y de estos, solo el 1%-2% enferman”. 

 

La madre no tiene síntomas de enfermedad, por eso es necesario investigarla con antelación cerca del final del embarazo para conocer si ella es portadora de la bacteria y entonces, iniciada la labor del parto, se le inyecta sin excepciones el antibiótico recomendado.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...