Ir al contenido principal

Alianza contra el Comercio Ilícito reconoce la labor de las autoridades panameñas ante destrucción de cigarrillos incautados por contrabando

 

·      La destrucción del material decomisado es un paso importante que permite cerrar el ciclo en la lucha contra el comercio ilícito.

·   La cantidad de cigarrillos destruidos por contrabando representa un valor de más de B/. 3 millones.


La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá, ente replicador de buenas prácticas en la detección, prevención del contrabando, falsificación, piratería y evaluación del impacto del comercio paralelo, comentó sobre la reciente destrucción de cigarrillos ilícitos por autoridades panameñas, reconociendo públicamente los esfuerzos realizados, a la vez realizando un llamado atención sobre la amenaza que continúa generando el contrabando de cigarrillos para la seguridad del país, por sus vínculos con el crimen organizado y los múltiples impactos negativos para el país.

El operativo en cuestión, coordinado por la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público, es parte de los continuos esfuerzos para abordar un problema que ha alcanzado proporciones alarmantes en Panamá y se suma a la gran cantidad de decomisos realizados durante 2023. Con dicho operativo se logró la destrucción de 3,246 pacas de cigarrillos de contrabando en el sector de Chilibre, con un valor que asciende a B/. B/ 3,090,093.75, según datos de la Fiscalía, lo que representa un paso importante para cerrar el ciclo de decomiso de estos cigarrillos ilícitos.

El comercio ilícito de cigarrillos representa un desafío significativo para la economía, la salud pública y la seguridad en Panamá. Según datos recientes del Estudio de Mercado de Cigarrillos Ilegales, la tasa de comercio ilícito de cigarrillos ha alcanzado un impactante 92.1%, lo que marca un aumento considerable en comparación con el 87.9% registrado en el tercer trimestre de 2021.


“Desde la Alianza queremos reconocer el trabajo articulado que han venido desarrollando las autoridades nacionales, con el firme compromiso de continuar combatiendo día a día el comercio ilícito en nuestro país”, expresó Marissa Lasso De La Vega, presidenta de la Alianza contra el Comercio Ilícito, capítulo de Panamá. Lasso de la Vega también manifestó que, “se hace necesario seguir desarrollando estrategias efectivas no solo de vigilancias en las fronteras del istmo panameño sino también a lo interno en nuestras ciudades como David, Colon y la propia Ciudad de Panamá, para continuar protegiendo la seguridad ciudadana, la salud pública y las finanzas del Estado en la lucha contra el comercio ilícito de productos de cualquier naturaleza”.

La portavoz también agregó que este tipo de operaciones es un resultado tangible del Foro Hubs de Comercio Ilícito, realizado este año en Panamá, que tuvo como objetivo resaltar la realidad del comercio ilícito en las zonas francas y mercados, así como recomendaciones para contenerlo e implementar mejores prácticas de control aduanero.

El impacto económico del comercio ilícito es devastador, con estimaciones de la Alianza contra el Comercio Ilícito que indican que el país pierde anualmente más de 100 millones de dólares, debido a este fenómeno, afectando directamente la inversión social y la capacidad del gobierno para financiar otros programas esenciales de salud y educación.

Desde 2014 la Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá ha respaldado las gestiones realizadas por las autoridades panameñas en temas de educación, sensibilización e incluso en la capacitación de funcionarios panameños, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el contrabando en el país y en toda la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...