Ir al contenido principal

Entre el embarazo y la anemia falciforme

Cuando ambos progenitores son portadores de anemia falciforme existe un riesgo del 25% de transmitir este gen a sus futuros hijo

El PGT es una técnica de reproducción asistida que tiene una tasa de éxito del 99% para conseguir el embarazo de un bebé sano 


La anemia falciforme es uno de los trastornos sanguíneos genéticos hereditarios más comunes y afecta la forma de los glóbulos rojos que llevan oxígeno a todo el cuerpo. Está causada por una mutación en el gen de la hemoglobina-Beta que se encuentra en el cromosoma 11 y se hereda de forma recesiva. Cuando ambos progenitores son portadores de anemia falciforme existe un riesgo del 25% de transmitir este gen a sus futuros hijos.

“Es por todo esto que resulta muy importante que las parejas donde ambos sean portadores de la anemia falciforme se realicen un Test Genético Preimplantacional (PGT), técnica que detecta alteraciones cromosómicas y genéticas, siendo la mejor alternativa para tratar de asegurar que el bebé nacerá sin enfermedades genéticas en estudio”, manifiesta la doctora Mayka Morgan, especialista en medicina reproductiva en IVI Panamá.

El PGT tiene como objetivo poder analizar genéticamente los preembriones en el laboratorio después de haberlos fecundado in vitro y antes de ser transferidos al útero materno. El análisis, que se realiza mediante una biopsia, permitirá identificar los sanos entre los posiblemente afectados y, así, poder transferir un preembrión que va a dar como resultado el embarazo de un bebé libre de la enfermedad. 

Cabe resaltar que ninguna prueba preimplantacional ofrece una seguridad al 100 % en la detección de alteraciones cromosómicas y genéticas. Sin embargo, el PGT ofrece las más altas tasas de fiabilidad de los resultados y se sitúa en un 99 %, lo que lo convierte en la mejor alternativa para tratar de asegurar que el bebé nacerá sin enfermedades genéticas.

Este estudio también está indicado para parejas con alto riesgo personal o familiar de enfermedades monogénicas como la fibrosis quística, síndrome de cromosoma X frágil, distrofia muscular, enfermedad de Huntington, entre otras.

“Las enfermedades genéticas no se pueden curar, pero sí se pueden prevenir. Cada año, muchas parejas y madres son sorprendidas con el nacimiento de un bebé con algún tipo de enfermedad genética, por eso nuestro objetivo en IVI Panamá es que nuestros pacientes logren tener hijos sanos”, agrega la especialista Morgan. 

Acompañamiento en este proceso

Después de ser conscientes de la situación, las opciones para concebir un hijo son mediante un tratamiento de Fecundación in Vitro con PGT, o también las parejas o mujeres solteras con diagnóstico de ser portadoras de anemia falciforme podrían recurrir al banco de gametos de IVI Panamá. Es decir, buscar un embarazo con esperma y óvulos de una persona donante que no sea portadora de esta y otras enfermedades.

Se garantiza la calidad de los gametos, ya que los donantes de semen y de óvulos se preparan con exámenes de sangre y otros estudios especializados, descartando no solo enfermedades de transmisión sexual, sino también aquellas de origen congénito y hereditarias. Todas las muestras obtenidas pasan por un riguroso proceso de seguridad para apoyar a nuestros pacientes a tener un bebé sano.

Cada vez más es posible establecer diagnósticos de precisión en un mayor número de enfermedades apoyados de la genética, la tecnología y la investigación. IVI Panamá cuenta con todas estas herramientas científicas de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados para ayudarlos a cumplir ese sueño de tener un hijo sano, sin ningún riesgo de enfermedad genética y con todo el apoyo de la unidad psicológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...