Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial para hacer frente a los Ciberataques; SISAP visualizó más de 9.6 mil millones de eventos de ciberseguridad este año en Panamá

La Inteligencia Artificial ha jugado un papel importante en la clasificación de esta gran cantidad de eventos, lo que permite que los analistas de Ciberseguridad se enfoquen en aquellos que presentan mayores riesgos.

·Los ciberdelincuentes también están empleando la Inteligencia Artificial para personalizar y mejorar sus ataques.


 

Durante al año 2023 la estadística capturada por el Next Generation SOC de SISAPreporta que ha visualizado más de 9.6 mil millones de eventos de ciberseguridad en Panamá, muchos de ellos fueron contenidos por las medidas de protección de las organizaciones. Un volumen tan alto de eventos definitivamente no se hubiera podido atender en el tiempo requerido sin la asistencia de la automatización y Machine Learning.

 

De acuerdo con Daniel Álvarez Gerente de Operaciones del CERT de SISAP, gracias a la asistencia de la Inteligencia Artificial, los Analistas de Ciberseguridad pueden enfocarse en aquellos eventos que requieren mayor atención por parte de un humano, debido a que representan un mayor riesgo y probabilidad de afectar la seguridad de las organizaciones.

 

Durante el RSAC 2023, el evento de Ciberseguridad más importante del mundo, las nuevas tendencias de Ciberseguridad presentadas giraron en torno a la Inteligencia Artificial, exponiendo tanto las modalidades de ataques que están adoptando los cibercriminales como también la respuesta que ya están presentando algunos fabricantes de soluciones de Ciberseguridad, José Amado Gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, comenta algunos aspectos relevantes:

 

Modalidades de ataque:

1.     Los ciberdelincuentes están empleando Inteligencia Artificial para personalizar ataques de tipo phishing, los cuales en muchas ocasiones logran confundir a los destinatarios y ocasionan que éstos descarguen archivos con malware, brinden usuarios y contraseñas o incluso accedan a transferir dinero pensando que son transacciones legítimas.

2.     Generalmente los malware eran desarrollados por personas con alto conocimiento en programación, pero con las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, muchos atacantes sin mayor conocimiento técnico pueden modificar los malware para que evadan sistemas de protección tradicionales.

3.     La denegación de Servicios (DDoS) es un tipo de ataque bastante común pero que podría ir incrementándose en los próximos meses debido a la facilidad que ofrece la Inteligencia Artificial, al permitir la coordinación de grupos de bots para generar tráfico a sitios web con el fin de dejarlos sin poder operar.

 

Respuestas de Seguridad:

·      A medida en que la Ciberseguridad vaya teniendo acceso al comportamiento de los usuarios podría alertar de manera preventiva antes de que el usuario cometa un error al acceder a sitios que estén usurpando la identidad de otra organización.

·      Por su parte los fabricantes están trabajando en soluciones de Inteligencia Artificial que permitan responder de manera más rápida e incluso anticipada a vulnerabilidades detectadas por virus y malwares.

·      La administración de accesos de red y permisos es una ardua tarea que podrá mejorarse gracias a la Inteligencia Artificial, al aprender del comportamiento de las personas, los accesos mínimos que requiere y utiliza con frecuencia, podrá sugerir la modificación de estos e incluso ejecutar los cambios más convenientes.

 

Así mismo, José Amado gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, recomienda a las organizaciones adoptar la Inteligencia Artificial en la medida de lo posible, ya que a su criterio “los malos ya están haciendo uso de la Inteligencia Artificial para ejecutar ataques, por lo que es necesario que las áreas de Seguridad de la información empiecen a integrarlas a sus sistemas y procesos de protección.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...