Ir al contenido principal

Demandan por inconstitucional Ley 315 que prohíbe cigarrillos electrónicos en Panamá

Demandan por inconstitucional Ley 315 que prohíbe cigarrillos electrónicos en Panamá


 La ARDTP enumeró violaciones a la Constitución por parte de los diputados en el proceso de aprobación del proyecto de ley 178, que derivó en la Ley 315.

 Se señala también que el contenido de la ley contraviene el derecho a la salud, a la libre elección, al libre comercio y la libre competencia.

 

La Asociación de Reducción de Daños por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 315 que prohíbe el uso, importación, comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares con o sin nicotina en la República de Panamá.

Lo demandantes solicitan a los magistrados de la Corte declarar inconstitucional la totalidad de la Ley y para ello sustentan la demanda en varias violaciones a la Constitución Política de la República de Panamá, que se dieron durante el acto legislativo que aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 178 de 2019, hoy Ley 315, al igual que en varios artículos de la citada norma.

Por ejemplo, exponen, que el acto de votación del tercer debate del proyecto en mención, vetado por el Ejecutivo, no cumplió con la cantidad de votos mínimos señalados en el artículo 170 de la Constitución, que establece que “… las objeciones a un proyecto de Ley deben ser aprobadas por dos tercios de los Diputados que componen la Asamblea Nacional”. Esto quiere decir, según explican en la demanda, que el proyecto 178 debió ser aprobado por el voto de 48 diputados, no obstante, se dio la aprobación en tercer debate con el voto de 41 diputados.

La ARDTP que forma parte de la Coalición de Reducción de Daño por Tabaquismo, apunta que otra de las acciones de inconstitucionalidad que se dio durante el acto legislativo, tiene que ver con la caducidad de las propuestas de leyes, estipulado en el artículo 122 de la Carta Magna, donde se indica que los proyectos devueltos a la Asamblea con objeciones por el Órgano Ejecutivo caducarán si no son aprobados por el Pleno de la nueva Asamblea antes del vencimiento del período de sesiones siguiente a aquel en que fueron devueltos.

En este caso, el proyecto fue aprobado en primer debate el 12 de febrero de 2020, en segundo debate el 18 de marzo de 2020, y en tercer debate el 19 de marzo de 2020. No obstante, el 8 de mayo de 2020 el Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto. Esto sucedió durante el primer periodo de sesiones, segunda legislatura (mayo 2020) y el siguiente, el segundo periodo de sesiones transcurrió del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021.

Por consiguiente,  al no haberse aprobado el proyecto durante el segundo periodo de sesiones se configura la caducidad de este, conforme lo dispone la norma constitucional antes citada.

Igualmente, señalan que los diputados tampoco respetaron el contenido del artículo 170 de la Constitución sobre no incluir elementos más allá de las objeciones formuladas por el Ejecutivo, ya que en el informe para la aprobación en primer debate por parte de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social se añadieron excepciones que no fueron propuestas por el Presidente, y que fueron aprobadas en segundo y tercer debate por los diputados.

Estas adiciones, manifiestan los demandantes, tienen implicaciones materiales y cambian el sentido de lo propuesto por el Jefe del Ejecutivo.

Atentado contra derechos a la salud

La demanda de la Asociación también menciona que la Ley 315 atenta contra los derechos a la salud al ir en contravía al contenido de los artículos 109 y 110 de la Constitución sobre la función del estado de proteger la salud de la población.

Para sustentar este argumento, se señala que los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la citada ley, limitan el acceso de los fumadores a alternativas con menores riesgos que el cigarrillo tradicional, al prohibir productos, que se ha demostrado, son menos perjudiciales para los fumadores adultos y las personas en su entorno.

En el documento se detallan  otras contravenciones constitucionales como atentado a la libertad de elección de los individuos y contra la libre empresa y libre competencia al establecer fueros y privilegios creando un monopolio injustificado en favor de la industria tabacalera de cigarrillos combustibles (cigarrillos convencionales) y otorgar una permisión comercial parcial únicamente en privilegio de los comerciantes establecidos en las zonas francas y zonas libres o áreas económicas especiales debidamente establecidas en el país.

Además, se constituye una violación a las obligaciones adquiridas por Panamá antes sus contrapartes bajo el Tratado de Marrakech por el cual se establece la Organización Mundial del Comercio, y ante sus contrapartes conforme a los Acuerdos Comerciales que contienen las reglas del GATT 1994.

Por todo lo anterior enumerado, la ARDTP espera que los magistrados de la Corte declaren la inconstitucionalidad de la Ley 315, sancionada por el Ejecutivo y promulgada en Gaceta Oficial el 30 de junio de 2022.

José Recuero, vocero de la ARDTP y quien presentó la demanda en el Palacio de Justicia, aseguró que la Ley 315 constituye una violación a los derechos de los ciudadanos al no permitirles elegir productos de riesgo reducido para su salud y su entorno familiar.

Recuero también cuestionó el papel que jugaron los diputados, violando disposiciones constitucionales en el proceso de aprobar la Ley en la Asamblea, demostrando que legislan a espaldas del pueblo sin tomar en cuenta sus necesidades.

Recuero destacó que durante el actual periodo legislativo se han presentado al menos 9 demandas en contra de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, mientras que la Corte Suprema ha decretado la inconstitucionalidad de 4 leyes y la inexequibilidad de 6.

“Esto demuestra que los diputados están legislando de espalda a los intereses de los ciudadanos y por encima de la Constitución. Están a tiempo de enrumbar su actuar”, manifestó Recuero a su salida del Palacio Gil Ponce.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...