Ir al contenido principal

"Desde Cancillería impulsamos las iniciativas de tecnología geoespacial que representan a Panamá a nivel internacional", Yill Otero, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación

 Yill Otero, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, tras participar en el segundo día de las Conferencias de Usuarios Esri 2023, dijo que iniciativas como esta deben seguir promoviéndose, e impulsando, pero especialmente divulgarlas para que la población las conozca.


 

“Esto que hemos visto hoy, desde la Cancillería nos abre un espectro de posibilidades para que iniciativas de esta naturaleza sean una vitrina de lo mucho que se puede hacer en alianza con el sector privado y con el gobierno de Panamá, además de todas las instituciones que a nivel local están teniendo acciones de este tipo, de empuje para que se articulen e inserte a los jóvenes en esa construcción de la agenda común”, manifestó la viceministra Otero.

 

La funcionaria participó en la presentación de los estudiantes del Colegio Agustiniano de Chitré, quienes han utilizado la tecnología de ArcGIS para diseñar proyectos de ordenamiento territorial y de identificación de comunidades de Panamá que carecen del servicio de energía eléctrica.

 

“Lo que he visto el día de hoy, es un pensamiento crítico de jóvenes adolescentes, buscando soluciones en terreno, y que incluso debe ser de reconocimiento de nuestras instituciones públicas. Podemos proyectar y conectar también con la experiencia de otros países”, dijo la viceministra.

 

La funcionaria señaló que la Cancillería está comprometida en apoyar estas iniciativas y darlas a conocer a las embajadas de Panamá en todo el mundo.

 

“Es como un trabajo multinivel desde los jóvenes, hasta la localidad, luego la institucionalidad, y después la proyección internacional. Yo realmente he quedado super impresionada, veo esto como un rayo de esperanza que debe ser multiplicado y difundido, que ojalá hagan más actividades de esta naturaleza para que otros colegios escuchen y se sientan inspirados, y que como bien han hecho en el Colegio Agustiniano de Chitré, también incerten en la currícula este tipo de educación”, aseguró.



 

Por su parte, el Secretario General de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega, agregó que ese tipo de actividades estimula la creatividad y la capacidad de análisis de la juventud ante los desafíos reales que presenta la sociedad.

 

“Estoy muy entusiasmado, porque cuando a estos jóvenes les das las herramientas adecuadas, les creas un ambiente en el que pueden utilizar toda esa capacidad que tienen de utilizar ese pensamiento computacional, y esa capacidad de colaborar, porque este es un trabajo en equipo, ellos nos dan productos que nos sorprenden a los que somos de otras generaciones”, afirmó.

 

Agregó que el Colegio Agustiniano de Chitré ”es una escuela modelo” que considera “podemos replicarla en otros lugares, y sobretodo estamos entusiasmadísimos, ya que están enfocados en problemas reales de la sociedad, y ofrecen propuestas de soluciones que parecen realistas, yo creo que a veces están más allá de la complejidad que la burocracia estatal tiene ”, sostuvo Ortega

 

La alta tecnología de ArcGIS es presentada en la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 bajo el lema “Creando el mundo que quieres ver" que se desarrolla entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

 

ArcGIS, es la aplicación de tecnología geoespacial que creó el mapa de geolocalización de COVID-19 en los distintos países, y que a diario era presentado por las autoridades de Salud alrededor del mundo en los momentos más críticos de la pandemia.

 

El software de representación cartográfica y análisis de inteligencia geográfica más poderoso del mundo fue desarrollado por Esri, empresa californiana de tecnología con más de 50 años de experiencia, con presencia en más de 150 países.

 

Las conferencias culminan con el “Esri Fest” que tendrá lugar el 1 de septiembre en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo.

 

En el marco de esa actividad los profesionales de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales, ciencias computacionales, ingeniería y arquitectura, entre otras, podrán conocer de ofertas laborales y de formación certificada, y hacer parte de una de las comunidades de profesionales con mayor demanda en el mercado mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...