Ir al contenido principal

La IA generativa podría aportar entre $2,6 billones a $4,4 billones de dólares anualmente de productividad en el mundo

  El uso de esta tecnología podría permitir un crecimiento de la productividad laboral del 0,1% al 0,6% anual hasta 2040.

 medida que la IA generativa transforma el trabajo, eleva las capacidades de los colaboradores mediante la automatización de algunas de sus actividades individuales.


 

La Inteligencia Artificial IA generativa podría aportar anualmente el equivalente de $2,6 billones de dólares a $4,4 billones de dólares en productividad en el mundo -cifra similar a los 3,1 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido en 2021-, según el informe: “El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de productividad”, preparado por McKinsey & Company tras analizar 63 casos de uso de esta tecnología  en 16 funciones empresariales que podrían generar estos beneficios.

 

De acuerdo con este informe, esto aumentaría el impacto de toda la inteligencia artificial entre un 15% y un 40%. Además, se prevé que los casos de uso de la inteligencia artificial y la analítica podrían aportar anualmente entre 11 y 17,7 billones de dólares de valor a la economía mundial. 

 

Industrias potenciales de la IA

Según este estudio, alrededor del 75% del potencial de valor de uso de la IA generativa se concentra en cuatro áreas: operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e I+D.

Se detalla que, la IA generativa tendrá un impacto significativo en todos los sectores de la industria. En ese sentido, la banca, la alta tecnología y las ciencias de la vida se encuentran entre las industrias que podrían ver el mayor impacto como porcentaje de sus ingresos de la IA generativa. 

Al respecto, se estima que la IA generativa podría aportar aproximadamente $310 mil millones de dólares en valor adicional para la industria minorista (incluidos los concesionarios de automóviles) al impulsar el rendimiento en funciones como el marketing y las interacciones con los clientes. En comparación, la mayor parte del valor potencial de la alta tecnología proviene de la capacidad de la IA generativa para aumentar la velocidad y la eficiencia del desarrollo de software.

En la industria bancaria, la IA generativa tiene el potencial de mejorar las eficiencias que ya ofrece la inteligencia artificial al asumir tareas de menor valor en la gestión de riesgos, como los informes requeridos, el seguimiento de los desarrollos normativos y la recopilación de datos. Por ejemplo, la tecnología podría generar un valor equivalente entre $200 mil millones de dólares a $340 mil millones de dólares adicionales al año si los casos de uso se implementaran por completo. 

En el sector minorista y de bienes de consumo empaquetados, el impacto potencial también es significativo, de 400.000 millones de dólares a 660.000 millones de dólares al año.


La IA generativa y el trabajo

“La rápida evolución de la IA generativa plantea desafíos en términos de adquisición de habilidades y talento. Las empresas necesitarían desarrollar un banco de talentos digital, que combine habilidades digitales y de negocios, para abordar las demandas cambiantes del entorno empresarial”, resalta Felipe Villarreal socio de McKinsey & Company tras añadir que, esto implica reentrenar a los empleados en habilidades digitales y establecer una progresión de habilidades basada en expertos.

De hecho, el informe destaca que la IA generativa puede aumentar sustancialmente la productividad laboral en toda la economía, pero eso requerirá inversiones para apoyar a los colaboradores a medida que cambian de actividad laboral o cambian de trabajo. La automatización de las actividades laborales individuales habilitadas por la IA podría proporcionar a la economía mundial un aumento de la productividad anual del 0,2 al 3,3% entre 2023 y 2040, según la tasa de adopción de la automatización, con una contribución de la IA generativa del 0,1 al 0,6, según la tasa de adopción de tecnología y la redistribución del tiempo de los colaboradores en otras actividades. 

Al combinar la IA generativa con todas las demás tecnologías, la automatización del trabajo podría agregar entre 0,2 y 3,3 puntos porcentuales anuales al crecimiento de la productividad. Sin embargo, los colaboradores necesitarán apoyo para aprender nuevas habilidades y algunos cambiarán de ocupación. Si se pueden gestionar las transiciones de los colaboradores y otros riesgos, la IA generativa podría contribuir sustancialmente al crecimiento económico y respaldar un mundo más sostenible e inclusivo.

“A pesar de la enorme promesa, todavía se cuenta con muchos retos al implementar las transformaciones digitales y la velocidad con la que evoluciona la tecnología es impresionante. Uno de los desafíos clave es la gestión de los riesgos inherentes a estas tecnologías. Por ejemplo, a medida que la IA generativa se vuelve más sofisticada y autónoma, se hace necesario establecer marcos éticos y legales sólidos para garantizar su uso responsable y evitar consecuencias no deseadas”, puntualiza Villarreal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...