Ir al contenido principal

La IA generativa podría aportar entre $2,6 billones a $4,4 billones de dólares anualmente de productividad en el mundo

  El uso de esta tecnología podría permitir un crecimiento de la productividad laboral del 0,1% al 0,6% anual hasta 2040.

 medida que la IA generativa transforma el trabajo, eleva las capacidades de los colaboradores mediante la automatización de algunas de sus actividades individuales.


 

La Inteligencia Artificial IA generativa podría aportar anualmente el equivalente de $2,6 billones de dólares a $4,4 billones de dólares en productividad en el mundo -cifra similar a los 3,1 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido en 2021-, según el informe: “El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de productividad”, preparado por McKinsey & Company tras analizar 63 casos de uso de esta tecnología  en 16 funciones empresariales que podrían generar estos beneficios.

 

De acuerdo con este informe, esto aumentaría el impacto de toda la inteligencia artificial entre un 15% y un 40%. Además, se prevé que los casos de uso de la inteligencia artificial y la analítica podrían aportar anualmente entre 11 y 17,7 billones de dólares de valor a la economía mundial. 

 

Industrias potenciales de la IA

Según este estudio, alrededor del 75% del potencial de valor de uso de la IA generativa se concentra en cuatro áreas: operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e I+D.

Se detalla que, la IA generativa tendrá un impacto significativo en todos los sectores de la industria. En ese sentido, la banca, la alta tecnología y las ciencias de la vida se encuentran entre las industrias que podrían ver el mayor impacto como porcentaje de sus ingresos de la IA generativa. 

Al respecto, se estima que la IA generativa podría aportar aproximadamente $310 mil millones de dólares en valor adicional para la industria minorista (incluidos los concesionarios de automóviles) al impulsar el rendimiento en funciones como el marketing y las interacciones con los clientes. En comparación, la mayor parte del valor potencial de la alta tecnología proviene de la capacidad de la IA generativa para aumentar la velocidad y la eficiencia del desarrollo de software.

En la industria bancaria, la IA generativa tiene el potencial de mejorar las eficiencias que ya ofrece la inteligencia artificial al asumir tareas de menor valor en la gestión de riesgos, como los informes requeridos, el seguimiento de los desarrollos normativos y la recopilación de datos. Por ejemplo, la tecnología podría generar un valor equivalente entre $200 mil millones de dólares a $340 mil millones de dólares adicionales al año si los casos de uso se implementaran por completo. 

En el sector minorista y de bienes de consumo empaquetados, el impacto potencial también es significativo, de 400.000 millones de dólares a 660.000 millones de dólares al año.


La IA generativa y el trabajo

“La rápida evolución de la IA generativa plantea desafíos en términos de adquisición de habilidades y talento. Las empresas necesitarían desarrollar un banco de talentos digital, que combine habilidades digitales y de negocios, para abordar las demandas cambiantes del entorno empresarial”, resalta Felipe Villarreal socio de McKinsey & Company tras añadir que, esto implica reentrenar a los empleados en habilidades digitales y establecer una progresión de habilidades basada en expertos.

De hecho, el informe destaca que la IA generativa puede aumentar sustancialmente la productividad laboral en toda la economía, pero eso requerirá inversiones para apoyar a los colaboradores a medida que cambian de actividad laboral o cambian de trabajo. La automatización de las actividades laborales individuales habilitadas por la IA podría proporcionar a la economía mundial un aumento de la productividad anual del 0,2 al 3,3% entre 2023 y 2040, según la tasa de adopción de la automatización, con una contribución de la IA generativa del 0,1 al 0,6, según la tasa de adopción de tecnología y la redistribución del tiempo de los colaboradores en otras actividades. 

Al combinar la IA generativa con todas las demás tecnologías, la automatización del trabajo podría agregar entre 0,2 y 3,3 puntos porcentuales anuales al crecimiento de la productividad. Sin embargo, los colaboradores necesitarán apoyo para aprender nuevas habilidades y algunos cambiarán de ocupación. Si se pueden gestionar las transiciones de los colaboradores y otros riesgos, la IA generativa podría contribuir sustancialmente al crecimiento económico y respaldar un mundo más sostenible e inclusivo.

“A pesar de la enorme promesa, todavía se cuenta con muchos retos al implementar las transformaciones digitales y la velocidad con la que evoluciona la tecnología es impresionante. Uno de los desafíos clave es la gestión de los riesgos inherentes a estas tecnologías. Por ejemplo, a medida que la IA generativa se vuelve más sofisticada y autónoma, se hace necesario establecer marcos éticos y legales sólidos para garantizar su uso responsable y evitar consecuencias no deseadas”, puntualiza Villarreal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...