Ir al contenido principal

Inicia la conferencia “CUE Panamá 2023” sobre Tecnología Geoespacial en Ciudad del Saber

 La alta tecnología de ArcGIS es presentada al público en la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 – Creando el mundo que quieres ver", que inicia este martes 29 de agosto y culmina el 1 de septiembre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.


 

ArcGIS, la aplicación de tecnología geoespacial que creó el mapa de geolocalización de la situación de los países respecto al Covid-19 que a diario era presentado por las autoridades de Salud alrededor del mundo en los momentos más críticos de la pandemia, es el protagonista de esta conferencia.

 

El software de representación cartográfica y análisis de inteligencia geográfica más poderoso del mundo fue desarrollado por Esri, empresa californiana de tecnología con más 50 años de experiencia, con presencia en más de 150 países, que reinvierte el 30% de sus utilidades anualmente en I+D+i y que está en Panamá desde el 2014.

 

“En la ‘CUE Panamá 2023’, los visitantes tienen la oportunidad de conocer aplicaciones tecnológicas de punta. Desde ciudadanos interesados por la tecnología, hasta expertos en tecnologías de geolocalización, están participando en 9 talleres que muestran las novedades del sistema, entre otras actividades”, dijo Rocío Vega, CEO de Esri Panamá.

 

También se presentan casos de éxito por sector. Dado el perfil de estas aplicaciones, los beneficios van desde la salud, hasta rubros como la logística, comercio, negocios, banca, infraestructura, transporte, educación, defensa y seguridad, recursos naturales, servicios públicos, sostenibilidad y desarrollo social, entidades del gobierno nacional y local, empresas, ONGs, universidades y hasta colegios son favorecidos al aplicar esta tecnología.

 

Entre los casos de éxito desarrollados por Esri, destaca la actualización del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021 de Panamá, con el Ministerio de Ambiente, que marcó una recuperación del 3% de los bosques panameños.

 

Entre otros hitos importantes en materia ambiental, están los modelos de pronóstico meteorológico trabajados con el IMHPA, la primera generación de especialistas en teledetección y análisis espacial del Colegio Agustiniano de Chitré o los servicios de modelación en el Canal de Panamá, que hace uso de esta tecnología en diferentes áreas.

 

“Este año, la Cámara de Comercio de Colón de la mano de su presidente, Michael Chen, trae una primicia en el ámbito de educación, además contamos con la participación de invitados internacionales, entre ellos destaca un especialista en ciencias de datos espaciales e IA, quien presenta las nuevas tendencias a nivel mundial”, agregó la CEO de Esri Panamá.

 

Durante la semana, los asistentes podrán disfrutar de una galería de arte espacial con la exposición itinerante de Copernicus, programa de la Agencia Espacial Europea, que captura imágenes de la tierra en tiempo real.

 

Las conferencias culminan con el Festival “Esri Fest”, el 1 de septiembre, en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo, donde profesionales de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales, ciencias computacionales, ingeniería y arquitectura, entre otras, podrán conocer de ofertas laborales y de formación certificada, y hacer parte de una de las comunidades de profesionales con mayor demanda en el mercado mundial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...