Ir al contenido principal

Panamá gana tres premios mundiales (SAG Award y el “Young Scholars Award”) por impulsar el desarrollo integral de la primera infancia y de la juventud en zonas rurales

El MIDES, el Colegio Agustiniano de Chitré y Alessandra Ramírez de la Universidad Tecnológica fueron premiados por la corporación Esri Internacional por las implementaciones de tecnología geoespacial que realizaron para promover el desarrollo social de varias comunidades vulnerables en Panamá.


 

El Programa Cuidarte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue el primero en recibir el premio SAG Award 2023 que reconoce las mejores implementaciones a nivel internacional en Sistemas de Información Geográfica.

 

"Cuidarte" es una iniciativa que lleva adelante el MIDES, con el fin de promover el desarrollo integral de la primera infancia, brindando atención a pequeños de cero a cuatro años que residen en áreas rurales y comarcales.

 

"Destacamos la importancia del Sistema de Información Geográfica para llevar políticas públicas atinadas a diferentes comunidades del país en el combate contra la pobreza y la desigualdad", dijo María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social, quien recibió el premio SAG AWARD 2023 en representación del Estado panameño.

 

El Colegio Agustiniano de Chitré recibió otro de los galardones en el marco de la Conferencia de Usuarios de Esri (CUE) - Panamá 2023 por la ejecución de un proyecto de ordenamiento territorial y de identificación de comunidades de Panamá que carecen del servicio de energía eléctrica con la utilización de la herramienta ArcGIS.

 

"Nos sentimos muy orgullosos, como jóvenes panameños, de recibir este reconocimiento, y queremos ser referentes para otros colegios que deseen integrar en su currícula la tecnología geoespacial", manifestó Francesca Cravioto, estudiante del Colegio Agustiniano.


 

El reconocimiento también fue para Alessandra Ramírez, estudiante de Geología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien ganó el concurso internacional “Young Scholars Award” con un proyecto que aplica tecnología geoespacial para conocer qué hacer en caso de una posible erupción del Volcán Barú.

 

La ganadora del Young Scholars Award, explica que la falta de un plan de emergencia y de información pública o datos que ayuden a la población a tomar mejores decisiones, la motivó para desarrollar el proyecto con tecnología geoespacial.

 

En ese contexto, diseñó una plataforma que brinda a la población datos sobre posibles amenazas, zonas vulnerables e información relacionada a hidrografía, edificaciones, barrios y poblados.

 

En el contexto de la Conferencia de Usuarios de Esri Panamá, este año, la comunidad seleccionó al doctor Martín Candanedo, como Geoinfluencer 2023.

 

Candanedo, quien se destaca como un profesional influyente en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y en general de las geotecnologías, fue premiado por su dedicación para compartir conocimientos y avances en el campo, los cuales han impactado de manera significativa en la comunidad.


 

Esa meta la ha logrado a través de su contenido académico, participación en múltiples conferencias, investigaciones y documentos, de esa forma ha demostrado un compromiso excepcional al difundir la importancia del GIS y su aplicabilidad en diversas áreas del conocimiento e industrias.

 

Además, el Municipio de Panamá recibió el reconocimiento a la Mejor implementación SIG 2023.

 

En todos los proyectos ganadores fue utilizada la alta tecnología de ArcGIS, protagonista de la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 con el lema “Creando el mundo que quieres ver".

 

ArcGIS, es la aplicación de tecnología geoespacial que creó el mapa de geolocalización de COVID-19 en los distintos países, y que a diario era presentado por las autoridades de Salud alrededor del mundo en los momentos más críticos de la pandemia.

 

El software de representación cartográfica y análisis de inteligencia geográfica más poderoso del mundo fue desarrollado por Esri, empresa californiana de tecnología con más de 50 años de experiencia, con presencia en más de 150 países.

 

Las conferencias culminan con el “Esri Fest” que tendrá lugar este 1 de septiembre en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...