Ir al contenido principal

Nómadas digitales: 99% de los panameños quisiera trabajar viajando por el mundo

 Los números son contundentes: casi la totalidad de los talentos panameños quisiera estar de viaje mientras labora. ¿Por qué no lo hacen? El 71% explica que no es algo simple de lograr, según el último informe de Konzerta titulado “Nómadas digitales”.


 El estilo de vida que algunos llaman “nomadismo digital” no es algo simple, o al menos eso piensan el 7 de cada 10 panameños, quienes a pesar de querer viajar mientras trabajan lo ven como una modalidad no tan fácil de poner en práctica. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué beneficios tiene ser nómada digital? ¿Y cuáles son las desventajas? Las respuestas a continuación, gracias al informe de Konzerta  titulado  “Nómadas digitales”.

 

“Esta tendencia del ser humano a querer recorrer el mundo no es algo nuevo, pero gracias a la tecnología hoy es posible hacerlo para una gran cantidad de talentos. Y eso se cristaliza en que la flexibilidad respecto a los horarios y la ubicación geográfica desde donde se trabaja es una de las principales demandas de los trabajadores a la hora de elegir un empleo”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.


 

¿Qué es un nómada digital? Es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota mientras viaja por cualquier parte del mundo.

 

El 99% de los talentos de Panamá quisiera trabajar mientras viaja por el mundo y sólo 1% preferiría no llevar adelante ese estilo de vida.

 

 

Parece ser que el nomadismo es un sueño compartido en Latinoamérica. La situación es la misma en los otros países de la región: al 99% de los chilenos, de los ecuatorianos, de los argentinos y de los peruanos les gustaría trabajar mientras viajan por el mundo.

 

Pero, si el 99% de los talentos de panameños quiere ser nómada digital, ¿por qué no lo hacen? El 71% de ellos sostiene que no lo hace porque no es algo fácil de lograr, el 19% afirma que en su organización no le permiten trabajar mientras viaja, el 8% considera que no termina de decidirse para hacer ese cambio y el 2% no cree sentirse preparado para llevar ese estilo de vida.

 

Solo el 10% de los talentos panameños fue nómada digital y el 65% de ellos tenía un empleo en relación de dependencia mientras lo era.

 

El 90% de los talentos panameños nunca trabajó como nómada digital, mientras que el 10% sí vivió esa experiencia en algún momento de su carrera laboral.

 

En los otros países de la región la situación es similar: la mayoría de los talentos nunca trabajó mientras viajaba por el mundo. En Ecuador el 92%, en Chile el 90%, el 88% en Argentina y en Perú el 85%.

 

Además, el 61% de los talentos de panameños no conoce a nadie que lo experimente o lo haya experimentado; mientras que el 39% sí cuenta con conocidos que son o fueron nómadas digitales.


 

¿Qué cuenta el 10% de panameños que alguna vez fue nómada digital? El 37% experimentó ese estilo de vida porque buscaba mejorar su calidad de vida, el 29% porque quería conocer lugares y personas nuevasel 21% porque le permitía prolongar la estadía en sus viajes ya que generaba plata mientras recorría y el 13% porque necesitaba un cambio en su vida.

 

Del total de las personas panameñas que trabajan o trabajaron mientras viajaban por el mundo, el 65% tiene o tenía un empleo en relación de dependencia que ejerce o ejercía de forma remota, el 18% tiene o tenía su propio emprendimiento y el 17% es o era FreeLancer.

 

Los nómadas digitales panameños se desempeñan o desempañaban en diferentes sectores laborales: Tecnología y Sistemas en un 15%, Marketing y Comunicación en un 13%, Comercial en otro 13% y Turismo 8%.

 

 

El 64% de los talentos panameños asegura que la empresa donde trabajan no permite llevar adelante un estilo de vida de nómada digital.

 

Si bien la mayoría de los talentos sueñan con llevar adelante un estilo de vida de nómada digital, ¿qué pasa con las organizaciones? El 64% de los talentos panameños afirma que la empresa donde trabajan no permite llevar adelante un estilo de vida de nómada digital, frente a un 36% personas que trabajan en organizaciones que sí cuentan con esta posibilidad.

 

 

Del 36% de talentos de Panamá que sostiene que en su empresa está permitido ser nómada digital, se desatacan las siguientes opiniones: el 57% de ellos considera que en su organización no le dan relevancia a ese beneficio, el 31% asegura que desde la empresa incentivan a los empleados a que lo hagan y el 12% afirma que, si bien está permitido, pero sugieren no hacerlo.

 

En el caso del 64% de los encuestados panameños que aseguran que en su empresa no está permitido trabajar mientras viajan por el mundo, se resaltan las siguientes consideraciones: el 80% sostiene que es porque su trabajo es únicamente presencial, el 9% considera que es porque implica desarrollar otras habilidades y confianza, el 6% porque en su organización se incentivan los encuentros sociales a pesar de la modalidad remota, y, el 5% cree que no está permitido por una cuestión legal. 

 

Sin embargo, el 93% de las personas trabajadoras de Panamá apuesta al futuro y consideran que en unos años va a ser más común tener la posibilidad de trabajar mientras viajan por el mundo.

 

Dentro de los principales beneficios de ser nómada digital, el 23% de los talentos panameños destaca la posibilidad de nutrirse de experiencias y culturas diferentes, el 18% asegura que ayuda a alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el 18% destaca que amplía la red de contactos profesionales, el 16% afirma que posibilita conocer otras ciudades del mundo, el 14% menciona a la flexibilidad horaria al momento de trabajar y el 11% a la autonomía que brinda tener un empleo en esas condiciones.

 

Respecto a las desventajas de ser nómada digital, el 38% menciona el alejarse de su familia y amistades, el 24% hace referencia a la posibilidad de complicar el trabajo por la diferencia horaria de cada país, el 15% destaca a la dificultad para tener horarios claros de trabajo, otro 15% considera la dificultad de tener que adaptarse a un contexto que cambia todo el tiempo y el 8% señala la falta de relación con sus compañeros de trabajo.

 

“Nómadas digitales” es un informe de Konzerta en el que participaron 13.925 talentos de la región. El mismo explora qué tan común es que las personas trabajen mientras viajan por el mundo y qué tan apoyado es por las empresas este estilo de vida.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...