Ir al contenido principal

Prácticos del Canal de Panamá anfitriones del XI Foro Latinoamericano de Prácticos a celebrarse del 25 al 29 de septiembre de 2023 en la ciudad de Panamá

Con la participación de prácticos provenientes de países como: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Panamá, se realizará el Foro Latinoamericano de Prácticos en su XI versión y que se celebrará del 25 al 28 de septiembre 2023, en el hotel JW Marriott, de la ciudad de Panamá.


Este encuentro de los profesionales del practicaje se ha celebrado desde el año 2004 en distintos países de Latinoamérica, en esta ocasión Panamá ha sido escogida como el país anfitrión y cuya responsabilidad de la organización la ha asumido la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá.  Con el objetivo de intercambiar información de mutuo interés para sus miembros, tratar temas de relevancia en el practicaje internacional, compartir experiencias e incrementar sus conocimientos con las temáticas de actualidad que contribuyan al desarrollo de los profesionales del practicaje en toda América Latina. 

Para el Cap. Gabriel Alemán, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, la celebración de este evento internacional en el país es una gran oportunidad para los profesionales del practicaje, además Panamá desde hace unos años se ha convertido en un referente del practicaje Latinoamericano y cuya experiencia ha sido fundamental en el crecimiento y desarrollo de la profesión, principalmente con las capacitaciones y adiestramientos que se imparten en el centro SIDMAR de la ACP, que es un gran ejemplo de aportes de los prácticos panameños y adoptado por la administración de la ACP y que hoy día capacita a toda la fuera laboral de prácticos de la vía interoceánica.

“Nos sentimos muy complacidos de recibir en nuestro país a los colegas prácticos de distintos países que han esperado este encuentro presencial, pues desde el año 2019 no se había realizado por la pandemia y que mejor lugar para volver a encontrarnos que en Panamá, sobre todo en este momento, en el que el Canal de Panamá se enfrenta a grandes desafíos y en el que los prácticos tenemos la gran responsabilidad de contribuir a que los tránsitos sean seguros y expeditos a beneficio del comercio marítimo mundial, garantizando que Panamá siga siendo esa ruta segura, rápida y eficiente”, destacó el Cap. Alemán. 

Agregó que el evento incluirá sesiones en las que se contará con expositores como el Cap. Simon Pelletier, presidente de IMPA, quien expondrá el tema “IMPA y su rol en la Organización Marítima Internacional (OMI)”; S. E. Luis Bernal, Embajador de Panamá ante la OMI, quien disertará acerca del trabajo que ha llevado adelante Panamá ante la OMI.

En cuanto a la sesión de practicaje internacional, contarán con las experiencias del Cap. Manuel Pinochet, que hablará sobre “La navegación de canales en Chile”. El Cap. José Pérez Lorente de España, expondrá sobre la organización del practicaje en España, en tanto que, Daniel Blanco de Argentina disertará acerca del “Practicaje en el Río de La Plata” y Camilo Barbosa de Colombia, presentará su análisis sobre “Ley Internacional y Practicaje”.

El foro también incluirá temas de uso de nuevas tecnologías en el practicaje y en esta sesión se tendrá la experiencia del práctico panameño Cap. Juan Carlos Molino, quien explicará el “Programa PPU del Canal de Panamá”, además de los prácticos brasileños Cap. Ricardo Falcão y Cap. Sobre el uso de herramientas tecnológicas en los programas de capacitación y actualización de prácticos en Brasil. 

El programa de la conferencia incluye una sesión de Capacitación para Prácticos en el Centro de Capacitación de Modelos a Escala SIDMAR ACP.  Igualmente, la Ing. Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, expondrá sobre “Panamá y su Canal”. En cuanto a la sesión de Embarque Seguro, se contará con los expositores panameños Cap. Juan Carlos Molino, Rafael Domínguez e Irving Chiquilani, además del Cap. Fernando Adaime de Uruguay, todos tratarán temas relacionados con la escala de práctico, el uso de indumentaria segura a la hora del embarque y desembarque, al igual que los procedimientos a seguir. 

El foro además de las exposiciones, también cuenta con giras turísticas a diversos sitios, tanto en la ciudad de Panamá como en la provincia de Colón; espacio para networking y un encuentro exclusivo para miembros de IMPA.

Cabe resaltar que el evento cuenta también con el respaldo de un selecto grupo de empresas patrocinadoras por categorías, entre ellos: patrocinador Platinum Trelleborg, patrocinador Gold Híades Consulting, patrocinadores Silver: Navigandi, North River y Lina Arango Seguros. 

Acerca del Foro Latinoamericano de prácticos

El Foro Latinoamericano de Prácticos tuvo sus inicios durante el XVII Congreso de IMPA, realizado en el año 2004, en Estambul, y que contó con la participación de representantes de asociaciones de Prácticos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México y Uruguay.  En la actualidad el Foro está conformado por las organizaciones de prácticos de Latinoamérica afiliadas a la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA) por sus siglas en inglés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...