Ir al contenido principal

LLYC mejora un 36% sus ingresos operacionales en 2022, hasta 72,7 millones de euros

-Los ingresos totales alcanzan los 88,9 millones de euros, un 39% más

-Para 2023 la firma prevé un crecimiento del 10% en los ingresos operacionales y en el resultado bruto de explotación


 
LLYC ha cerrado 2022 con un fuerte crecimiento en sus cifras de negocio. El avance de resultados, pendiente del informe final de auditoría, recoge unos ingresos totales de 88,9 millones de euros, un nuevo récord para la consultora. Esta cifra mejora en un 39% la obtenida en 2021 (64,1 millones de euros). Los ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de gastos de clientes) alcanzaron los 72,7 millones de euros, un 36% más que el ejercicio precedente (53,3 millones de euros). Mientras, el EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 26%, hasta los 16 millones de euros. De esta forma, la firma ha cumplido los objetivos marcados en su plan estratégico.

El crecimiento proforma de ingresos operacionales en 2022 es del 19%. Las tres operaciones adquiridas en 2021 (CHINA, Apache y BESO) aportaron 15,6 millones de euros y ya están plenamente integradas en el grupo LLYC. El crecimiento orgánico también es del 19% en ingresos operacionales y se reparte de forma equilibrada entre Europa, América Latina y los Estados Unidos.

En rentabilidad, también hay un buen balance entre los resultados aportados por las empresas adquiridas en 2021 (el crecimiento proforma de EBITDA es del 11%) y los de las operaciones LLYC (crecimiento orgánico en EBITDA del 15%). Las operaciones LLYC demuestran su resiliencia, incluso en los países que han sufrido inestabilidad política y económica este año: el 30% del EBITDA procede de Américas. Estados Unidos se confirma como territorio con gran potencial de crecimiento y rentabilidad y ya supone el 7% de los resultados del grupo.

LLYC ha duplicado prácticamente su tamaño desde 2020, tanto en ingresos totales (+99%) y operacionales (+81%) como en EBITDA (+90%). Estos resultados han permitido a la firma invertir en el desarrollo del equipo. 2022 terminó con 1.131 profesionales en el grupo, frente a los 966 en 2021 (+17%). El 15% de la plantilla (167 LLYCERS) promocionó el año pasado a posiciones de mayor responsabilidad. Al equipo LLYC se han sumado tanto jóvenes profesionales (671 personas han participado en el año en el programa “Challengers”) como expertos senior en posiciones directivas (49 incorporaciones para funciones de management).

Apuesta por la innovación

LLYC continúa enfocada en la transformación de su oferta: el 32% de los ingresos operacionales provienen ya de la unidad de negocio Deep Digital Business. Además, la firma ha invertido 800 mil euros en proyectos de I+D+i, principalmente desde su área Deep Learning y para el desarrollo, por ejemplo, de una nueva capa de análisis de datos con algoritmos propios para la valoración del sentimiento de la conversación social y su impacto en la reputación de las marcas o una nueva estructura de conexiones para el trabajo con múltiples fuentes de información.

Los servicios de Deep Digital Business no solo han experimentado un incremento en la demanda (98% de crecimiento en ingresos) sino que además se confirman como de alto valor para el grupo.

Presupuesto 2023

En un contexto marcado por la incertidumbre, LLYC prevé mantener este año el crecimiento de sus resultados. El presupuesto aprobado por el consejo de administración de la firma recoge un aumento de los ingresos operacionales del 10%, hasta los 80 millones de euros. Los totales alcanzarían los 96 millones de euros, un 8% más. El EBITDA recurrente se incrementaría un 10%, hasta los 17,6 millones de euros.

Los ingresos operacionales continuarán estando equilibrados entre las tres unidades de negocio: el 35% de los ingresos operacionales procederán de Europa, el 31% de Américas y el 34% de Deep Digital Business. Este presupuesto refleja únicamente el crecimiento orgánico. La compañía continúa evaluando oportunidades de inversión para sumar a estas cifras las de nuevas adquisiciones.

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC: “A pesar de la incertidumbre, 2022 ha vuelto a ser un buen año para la firma. Los ingresos y el EBITDA están en línea con los objetivos que nos habíamos marcado en el presupuesto, sumando un ejercicio más con crecimientos sólidos de dos dígitos. Estamos cumpliendo el plan estratégico, los compromisos que asumimos en nuestra salida a BME Growth gracias al esfuerzo del equipo de profesionales que tenemos y a la confianza que depositan nuestros clientes. Invertimos en talento, con incorporaciones destacadas y promociones. Somos una consultora sólida, sana y rentable pero también cada vez más diversa, plural y creativa lo que nos permite afrontar de la mejor manera posible los retos del futuro”.

“2023 es un año de desafíos para LLYC. El contexto actual nos obliga a ser prudentes pero también ambiciosos para conseguir las metas que nos hemos fijado. Vamos a seguir creciendo. Queremos avanzar en la integración de nuestra oferta comercial, con una visión global que nos permita generar más y mejores oportunidades para nuestros clientes. Siempre nos ha gustado liderar el cambio. Seguro que la apuesta que estamos haciendo por la innovación y la creatividad nos permite seguir marcando el paso, anticiparnos a lo que viene”, asegura Alejandro Romero, CEO Global de LLYC.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...