Ir al contenido principal

Generadora Gatún apuesta a impulsar las habilidades digitales en los jóvenes colonenses



·  Colón 4.0 es un magnífico proyecto enfocado en identificar y potenciar las habilidades digitales que poseen los jóvenes de la provincia.

·    La fortaleza del proyecto Colón 4.0, radica en la formación acelerada de un grupo de más de 100 jóvenes talentos, en un período que oscila entre 6 a 9 meses.

 La propuesta e iniciativa de Generadora Gatún, titulada Colón 4.0, es un proyecto inédito en Panamá, enfocado en identificar, potenciar y robustecer las habilidades digitales que poseen los jóvenes de la provincia de Colón, creándoles la oportunidad de ampliar su horizonte laboral en el mundo digital y sirviéndoles como puente a la demanda global de esta mano de obra. 

La fortaleza del proyecto Colón 4.0, radica en la formación acelerada de un grupo de más de 100 jóvenes talentos, en un período que oscila entre 6 a 9 meses. Las capacitaciones de este programa piloto brindarán educación integral y actualizada, para que los jóvenes colonenses puedan insertarse en el mercado laboral global, en áreas como: programación, codificación, desarrollo de software, design thinking, entre otras.

¿Cómo surge el proyecto?

Según datos recogidos por el Instituto de Estadística y Censo (INEC), para el año 2019 existía un total de 165.694 empleos, potencialmente asociados a la digitalización en Panamá. Desde entonces y a consecuencia de la pandemia del COVID 19, muchos empresarios han detectado una particular dificultad para cubrir la demanda laboral en torno a competencias digitales y tecnológicas.

Propiciando el desarrollo social y educativo acorde a las necesidades actuales en la provincia de Colón, Generadora Gatún, empresa comprometida con el desarrollo sostenible de su entorno, generó, en alianza con la Academia San José de las Vegas y la empresa Causa y Efecto, de Medellín y con el aval del Centro de Competitividad de la Región Oriental, el proyecto piloto Colón 4.0, enmarcado en el eje “Jóvenes con Oportunidades”, de su estrategia de RSE.   

El proyecto tomó el nombre de Colón 4.0, de cara a la Cuarta Revolución Industrial, ofreciendo una propuesta original de identificar las habilidades digitales en jóvenes colonenses en edades comprendidas entre 18 y 26 años, previo diagnóstico vocacional presencial. De un universo de 418 jóvenes que atendieron la convocatoria, asistieron al diagnóstico 263, quedando identificados 60 de ellos con habilidades digitales para programadores y codificadores; y 72 en design thinking, mercadeo digital y oficios relativos al sector turismo y servicios. Adicional a la formación de estos jóvenes, también se han identificado facilitadores panameños, para que dichas experiencias queden en el país y sean replicadas a muchos otros jóvenes en los próximos años.

El futuro del mercado laboral en Panamá.

Con el inicio de la era digital las ocupaciones laborales en el sector tecnológico han ido en aumento. La demanda mensual de oportunidades laborales en el sector de IT incrementa cada año, sumando aproximadamente 1.056 plazas, en Panamá.

La iniciativa Colón 4.0 quiere generar un cambio para aportar al país mano de obra panameña calificada en temas relacionados a las IT, un movimiento totalmente necesario respecto a las futuras áreas de conocimiento en las que todas las empresas deben involucrarse en el corto plazo: inteligencia artificial (IA), aplicaciones especializadas, minería de datos o sistemas de decisiones inteligentes y robótica.

Generadora Gatún, cree fielmente en el potencial de los jóvenes colonenses para conquistar estas áreas de empleo, por lo que apuestan por la iniciativa Colón 4.0 en aras de conformar esta primera Academia, dejando una huella que permita, no solamente formar a estos más de 100 jóvenes, sino que se continúe la labor, creando un cambio sostenible en este tipo de educación para el país.

La primera cohorte de jóvenes de Colón 4.0, la veremos materializada en el 2023, dotando al país con mano de obra en habilidades digitales de manera acelerada, identificando a los facilitadores para la replicabilidad de esta academia y diversificando la empleabilidad en Panamá y en la región.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...