Ir al contenido principal

La sencillez, tendencia de la comunicación corporativa en 2023

  • La búsqueda del propósito, la digitalización de las relaciones públicas o el desafío de la polarización, las otras claves que marcarán la comunicación corporativa según los expertos consultados por LLYC

En años de incertidumbre como el actual, en un contexto de contención de costes y optimización de recursos, la búsqueda de la simplicidad es la apuesta más segura. Esta es una de las conclusiones que se extraen del informe “Tendencias de la comunicación corporativa en 2023” que ha elaborado LLYC tomando como base la visión de expertos de cuatro países (España, Brasil, Colombia y México). Junto a la búsqueda de la simplicidad, de hacer más con menos recursos, las otras claves que marcarán la comunicación corporativa en los próximos meses serán el cómo hacer frente a retos como la polarización política y a oportunidades como la digitalización de las relaciones públicas o la necesidad de que la empresa encuentre su propósito.

El estudio concluye que las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos de comunicación que generen un verdadero impacto entre sus públicos y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo. La mejor inversión de tiempo y recursos es comprender el momento externo e interno de cada compañía, identificar las brechas que existen y destinar ahí los mayores esfuerzos.

Para Nieves Álvarez, directora senior de Comunicación Corporativa en LLYC Madrid: "Años críticos como el que tenemos por delante también nos ofrecen buenas oportunidades para demostrar el valor estratégico de la comunicación para el negocio y, así, conquistar el espacio estratégico que también le corresponde en la toma de decisiones de la empresa".

Estas son las 4 tendencias identificadas en el informe de LLYC que Comunicación Corporativa en 2023:

        Del "lavado de imagen" al activismo corporativo real y atemporal: Utilizar fechas conmemorativas o especiales para proyectar una opinión o posicionarse sobre algunos de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad es algo habitual en las organizaciones. Este activismo, sin embargo, no siempre es coherente con el propósito, los valores y la esencia de la empresa, sino que, muchas veces, solo es fruto de su necesidad de posicionarse y visibilizarse en las conversaciones globales. Y esto puede revelar inconsistencias entre lo que la marca hace internamente y lo que defiende públicamente.

En una encuesta realizada por la Asociación de Directores de Comunicación de Panamá (Dircom Panamá), el 83% de los encuestados afirmó que concebía las empresas como una poderosa plataforma desde la que hablar de importantes desafíos sociales y contribuir a su solución. En la actualidad, además, el consumidor ya no quiere sólo el producto o servicio, sino que buscan el compromiso de las empresas con una serie de valores sociales, medioambientales y políticos con los que se identifican.

        El impacto de la polarización política en el desarrollo empresarial: En los últimos años, la extrema polarización política ha dificultado la gestión de las empresas que operan en sectores muy regulados o que tienen gran visibilidad entre los consumidores más politizados. A diferencia del activismo corporativo que se alinea con el propósito de las empresas, el activismo político alimentado por la polarización exige un posicionamiento que no siempre se alinea directamente con las acciones de las empresas. Este posicionamiento corre el riesgo de convertirse en “populista”, de constituirse para desagradar a un lado o al otro, independientemente de los hechos.

        Relaciones públicas que son, cada vez más, relaciones digitales: Aunque la pandemia parece lejana, algunos de sus efectos se siguen sintiendo. Es el caso de la drástica reducción de las actividades presenciales en las relaciones públicas. Así, los periodistas son cada vez más reacios a asistir a ruedas de prensa o a reuniones individuales, y prefieren conectarse digitalmente, incluso cuando el tema en cuestión es interesante y de relevancia.

        Estrategias de comunicación más simples para un mundo más complejo: Uno de los mayores desafíos que se presentan para la comunicación empresarial en 2023 es cómo lograr un mayor impacto con menos recursos y actividades. Con un 25% de posibilidades de que el PIB mundial crezca menos del 2% en 2023 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se percibirá como una recesión global, y la continuidad en las políticas de recortes, especialmente en el sector tecnológico, las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos auténticos que generen impacto en sus audiencias y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo.

Lea el estudio completo haciendo clic aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...