Ir al contenido principal

Visitantes a Feria de David conocen el potencial de los hongos nativos en cafetales y Tierras Altas chiricanas

 

Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con edades entre los 7 y más de 60 años, visitantes de la Feria Internacional de David, han conocido el poder que tienen los microbios endófitos (hongos que están en las hojas de las plantas), descubiertos en los cafetales y en los bosques ubicados en las áreas protegidas del Parque Internacional La Amistad (Sitio de Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera) y el Parque Nacional Volcán Barú, para contrarrestar plagas como la roya, ojo de gallo y derrite.


Esta orientación la han recibido durante su visita al stand de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), donde se promueve el Proyecto GEF PS97410 “Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con el Protocolo de Nagoya”, que desde el año 2020 desarrolla en las Tierras Altas chiricanas el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde el primer día del evento ferial, un equipo de investigadores de INDICASAT-AIP, orientó y brindó detalles a los visitantes sobre el potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola y generar beneficios ambientales globales, mediante la protección de las cosechas con la utilización de un producto biológico que servirá, además, para conservar la biodiversidad.

“Desconocía la existencia de estos hongos y que estaban en las plantaciones de las Tierras Altas chiricanas, y la verdad es que ha sido muy interesante saber que con este recurso natural se podrá proteger a los cultivos sin necesidad de utilizar agroquímicos nocivos para salud de las personas y el ambiente”, expresó la señora Alicia Acosta, visitante al local en la Feria de David.


Para el técnico en biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío Luque, esta es “una gran vitrina para hablarle al público sobre las investigaciones científicas, el uso de agentes biológicos amigables con el ambiente y la participación de hombres y mujeres en este proyecto que de alguna manera fortalece la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático”.

El biólogo de INDICASAT-AIP, Luis Mejía, por su parte, invitó a toda la comunidad a visitar el stand y nutrirse de los avances científicos del proyecto a través del cual se busca desarrollar un producto para la industria de protección biológica de cosechas.

Mientras que el coordinador de Proyectos Ambientales del PNUD, José De Gracia, se mostró emocionado al tener la oportunidad de “divulgar el proyecto, educar ambientalmente y sensibilizar a la población de que el sector productivo es muy importante para el desarrollo del país, y sobre todo hacerle saber que podemos tener un sector más saludable y una visión con alternativas que sean sostenibles y que permitan el desarrollo humano amigable con la naturaleza”.

Durante todos los días y hasta el próximo 26 de marzo, los visitantes pueden observar en el local ubicado en la planta baja del edificio Caballeros del Barú, un video genérico y otros sobre el enfoque de género, cambio climático, biodiversidad y capacitaciones dictadas a los caficultores, a través de los cuales se refleja de forma sencilla y comprensible aspectos importantes del proyecto.

En este proyecto interinstitucional también colaboran el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Centro de Pensamiento Think Tank, la Asociación de Productores de Renacimiento (APRE) y la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP).

ACERCA DEL PNUD:

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de expertos y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.

ACERCA DE MiAMBIENTE:

El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente), es la institución gubernamental que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y la Política Nacional de Ambiente en materia de protección, conservación, preservación, restauración, sostenibilidad y racionalidad en el aprovechamiento de los recursos naturales.

ACERCA DE INDICASAT:

El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT_AIP) realiza trabajos en investigación científica, ensayos clínicos, y prestación de servicios. El instituto cuenta con áreas de investigación en: Química de Productos Naturales, Biotecnología, Biodiversidad, Inmunología, Neurociencias, Farmacología, Toxicología, y Parasitología.

ACERCA DEL GEF:

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es una asociación de 18 entes, que trabaja con 183 países para abordar los problemas medioambientales más urgentes, tanto a través de instituciones internacionales como de las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Pueden obtener más información en www.pa.undp.org  o seguirnos en @PNUDPanama

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...