Ir al contenido principal

Foro sobre Cleptocracia: actualidad, tácticas y esfuerzos para combatirla

El foro fue la antesala para el estreno del documental panameño “Cleptocracia: lo que toda persona debe saber” 


 La Fundación Espacio Cívico en alianza con Fundación IPEC y la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional-, realizaron el Foro sobre Cleptocracia: actualidad, tácticas y esfuerzos para combatirla, con el objetivo de sensibilizar a periodistas y activistas que luchan contra la corrupción, ya que es un tema que cada día cobra más relevancia y se hace necesaria la educación para la prevención. 

El foro contó con la participación de varios expertos, entre ellos el agente del FBI Jonathan Holden, Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers; Maruquel Pabón, Consultora en Gobierno Corporativo y prácticas contra el lavado de dinero; Luis Martínez, Oficial de Programas del International Republican Institute y Olga de Obaldía, Directora Ejecutiva de la Fundación de Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá. 


En este Foro se abordaron temas como las tácticas que los cleptócratas despliegan para expandir estratégicamente las oportunidades de robo de recursos públicos, y se compartieron perspectivas de actualidad en cómo se ha transformado la corrupción, migrando hacia estrategias de convergencia criminal. 

La Vicepresidenta de Espacio Cívico, Leah Cedeño de Boersner señaló que “cleptocracia es la GRAN CORRUPCIÓN, el gran robo al Estado institucionalizado y aunque técnicamente Panamá no es considerado un Estado cleptócrata, hay suficientes indicios para decir que tenemos grupos cleptócratas que nos podrían llevar hacia allá”.

 Agregó que “existe una peligrosa convergencia criminal entre los corruptos, cleptócratas y el crimen organizado. Por lo que tenemos la responsabilidad de escoger gobernantes probos y con trayectoria de integridad para evitar llegar a un punto de no retorno”. 

El evento fue también escenario para el estreno del documental, Cleptocracia: lo que toda persona debe saber. Una producción de la fundación Espacio Cívico en alianza con Fundación IPEC y Fundación Libertad Ciudadana; aportes del diario La Prensa; bajo la conducción de José Alejandro Rodríguez y realizado por Enrique Castro Ríos. 


En este documental, José “Jackson” Rodríguez, coordinador de la iniciativa Dame un Chance, al servicio de jóvenes en conflicto con la ley, toma el rol de conductor del documental para iniciar un viaje en el que busca comprender qué es la cleptocracia, cuáles son las tácticas cleptócratas, por qué robamos y cómo ha evolucionado la corrupción hacia estrategias de convergencia criminal. 

La curiosidad de Jackson lo lleva a entrevistar a 15 expertos entre los que se destacan abogados, periodistas, politólogos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, así como el Procurador General de la Nación. 

El documental estará disponible en el Canal de YouTube de Espacio Cívico. Cabe destacar que este proyecto es posible gracias a los fondos del International Republican Institute y el National Endowment for Democracy. 

Para ver el documental pueden ver el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=iijXVx_XrX8


Contacto: Leah de Boersner Correo: info@espaciocivico.org Más información: www.espaciocivico.org Instagram: @espaciocivico

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...