Ir al contenido principal

Consejos para evitar que sus hijos se contagien de COVID-19 en este regreso a clases

 

  • La educación y los buenos hábitos higiénicos pueden ayudar a evitar la propagación en los centros educativos

Se ha descrito que hasta el 50% de los niños y adolescentes pueden tener infección por COVID-19 sin presentar síntomas[1], por lo que el regreso a clases este 2023, e interacción con sus familiares, podría ser un factor para el aumento de contagios, lo que incluso puede convertirse en un ciclo sin fin en la erradicación de esta enfermedad.

Recordemos que la población infantil no está exenta de la infección e inclusive podrían desarrollar complicaciones severas como el síndrome inflamatorio multisistémico, una enfermedad en la que pueden inflamarse el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. La mayoría de los casos se resuelven con atención médica, pero otros pueden tener desenlaces mortales[2].

Es importante que tanto en casa como en las aulas se comuniquen las medidas para frenar la trasmisión del virus. Para lograrlo, es de suma importancia que la vacunación pediátrica (a partir de los seis meses) contra el COVID-19 se convierta en una acción prioritaria de la salud pública y que cada país pueda abastecerse.

Aunado a esto en la actualidad existen vacunas seguras y eficaces para los niños que se aplican con éxito en otros países. 


Un ejemplo de esto es la vacuna pediátrica de Moderna, empresa pionera, y líder en el desarrollo de tecnología de ARNm[3] aprobada y aplicada a poblaciones pediátricas en muchos países del mundo. Mientras que, en América Latina, países como Argentina, Perú, Chile y Paraguay, cuentan con vacunas de Moderna como parte de sus programas de vacunación, tanto en niños como en adultos.


Las vacunas de ARNm se diseñan utilizando la secuencia del virus, no mediante la inserción de una versión debilitada o inactivada del propio virus. Las vacunas de ARNm contienen instrucciones sobre cómo crear una proteína que imita una parte del nuevo virus[4]. Con este plan, las células del cuerpo construyen proteínas y las muestran al sistema inmunitario. Las células inmunes notan que estas son proteínas extrañas y reaccionan para generar una respuesta inmune para protegerse contra el virus.

 

Según la UNICEF[5], las vacunas contra la COVID-19 son seguras y se han utilizado para vacunar a miles de millones de personas y aunque estas son una gran ayuda, no debemos olvidar respetar las medidas de higiene para prevenir el contagio: permanecer en casa mientras se está enfermo, taparse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar; deshacerse de los pañuelos de papel usados inmediatamente y lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente[6].


De la mano con esto, la Dra. Yamile Sandoval Sánchez, gerente médico de la Unidad de Vacunas de Asofarma indica que se debe motivar al pequeño a que limpie sus espacios, especialmente las superficies que son de alto contacto (barandillas, mesas del comedor, material deportivo, ventanas, juguetes, materiales de enseñanza...), esto para eliminar el virus que pueda estar en esos espacios, además de seguir respetando el lavado de manos y los consejos expuestos anteriormente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...