Ir al contenido principal

EY: 36% de ejecutivos en mercados emergentes advierte que sus organizaciones han recibido sanciones por comportamientos no íntegros

 El 97% de los encuestados en el mundo cree que operar con integridad es importante para su organización.

·El 62% de los encuestados en mercados emergentes consideran que es más desafiante para las organizaciones mantener sus estándares de integridad en períodos de cambios rápidos o difíciles condiciones de mercado.

·Fraude, soborno y corrupción se posicionaron como los principales riesgos de integridad a largo plazo para las organizaciones, seguidos de la pandemia y ataques cibernéticos.


 

En los últimos años, los estándares de integridad han cobrado mayor relevancia, volviéndose un tema de mayor interés en las agendas de las compañías. A nivel global, el 97% de ejecutivos asegura que operar con integridad es importante para su organización; sin embargo, al examinar más de cerca esta problemática, se encuentra que aún existen importantes brechas.

Según el estudio “Global Integrity Report: emerging markets perspective 2022” de la firma EYel 36% de ejecutivos de mercados emergentes encuestados reveló que sus organizaciones han recibido sanciones relacionadas a comportamientos no íntegros, un ligero aumento frente al 2020 (32%).

El estudio de EY, que recogió las respuestas de más de 2,000 miembros del Directorio, altos directivos, gerentes y colaboradores de mercados emergentes de América del Sur, Europa, Asia y África; también reveló que el 62% de los encuestados considera que es más desafiante para las organizaciones mantener sus estándares de integridad en períodos de cambios rápidos o difíciles condiciones de mercado.

“Las organizaciones se están enfrentando a nuevos desafíos en la toma de decisiones; y en este contexto, las áreas de cumplimiento desempeñan un rol fundamental para prevenir la materialización de riesgos y fortalecer los mecanismos de control”, comentó Alfonso Crespo, Socio Forensic & Integrity Services, de EY para la región de Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana, quien agregó que la integridad corporativa es importante para que las organizaciones obtengan la confianza de sus distintos grupos de interés, “esto les permitirá diferenciarse, así como asegurar su valor y sostenibilidad a largo plazo”.

Respecto a las acciones para la prevención de actividades no íntegras, el 45% de encuestados indicó contar con capacitación regular sobre requisitos legales, regulatorios o profesionales relacionados con integridad. Y casi un tercio (31%) comentó que su empresa brinda incentivos para alentar comportamientos que demuestren integridad.

Según los resultados del estudio, el fraude, soborno y corrupción (37%) se posicionaron como los principales riesgos de integridad a largo plazo para las organizaciones, seguidos de la pandemia (36%) y ataques cibernéticos (27%). Respecto al último punto, el 19% de encuestados señaló que su organización tuvo una violación importante de la ciberseguridad en los últimos 12 meses.

En ese sentido, Crespo puntualizó la importancia de las nuevas tecnologías como soporte y apoyo de las áreas de cumplimiento.


“El uso de la tecnología permite aumentar la eficiencia en la gestión del cumplimiento, monitoreo y toma de decisiones con base en información precisa. En el trabajo con nuestros clientes hemos sido testigos de cómo con el uso de una solución flexible que facilite la articulación y monitoreo efectivo de su programa de cumplimiento, se puede ahorrar tiempo de trabajo operativo en más de un 30% y el plazo de preparación para procesos de auditoría en 50%”, concluyó.

Si desea conocer más sobre el impacto del uso de tecnología para potenciar los programas de cumplimiento visite: Plataforma digital para un cumplimiento efectivo (ey.com)

           

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...