Ir al contenido principal

Visa define la nueva era del movimiento de dinero entre fronteras

-El movimiento de dinero transfronterizo puede ser fragmentado, lento e ineficiente; nueva investigación de Visa revela que los consumidores ven el futuro digital


-Más del 70% de los que envían remesas en México y Perú prefieren hacerlo a través de pagos digitales en lugar de métodos físicos, lo que indica un aumento significativo en la adopción digital durante el último año.


 

Las remesas no solo son un apoyo fundamental para millones de trabajadores migrantes y sus familias, sino que también son de vital importancia para la prosperidad de muchas economías en desarrollo en todo el mundo*. A medida que la cantidad de flujos globales de remesas sigue alcanzando nuevos récords*, el 53% de los consumidores está recurriendo a aplicaciones digitales para enviar y recibir fondos en todo el mundo.

 

Visa presentó hoy su informe de investigación El dinero viaja: adopción de remesas digitales 2023el cual a través de una encuesta realizada a más de 14.000 consumidores en diez países (incluyendo México y Perú), revela que las remesas digitales se están convirtiendo rápidamente en la forma más popular de mover dinero internacionalmente, en comparación con ir a un banco o sucursal física (34%); enviar efectivo, cheques o giros postales (12%), o dar dinero a otra persona que está viajando a su país de origen (11%). 

 

Junto con el estudio, Visa también lanzó “El dinero viaja”, una nueva serie de podcasts que explora cómo los temas relacionados con los pagos se desarrollan de distintas maneras en diversos lugares del mundo y destaca las historias de personas reales, expertos en pagos y socios.

 

“Los pagos rápidos, fáciles y seguros pueden marcar una gran diferencia para las familias, comunidades y economías de todo el mundo”, dijo Rubén Salazar, líder global de Visa Direct. “Este nuevo estudio de investigación muestra una aceleración increíble de los pagos digitales, pero aún hay más por hacer por parte de la industria para que las remesas simplificadas puedan estar al alcance de más trabajadores migrantes y sus familias que dependen de estos pagos vitales para hacer todo, desde pagar comida y educación o incluso gastos médicos imprevistos”.

 

El estudio El dinero viaja: adopción de remesas digitales 2023 examina cómo los consumidores envían dinero al exterior, analizando más a detalle los tipos de cambio o tasas, los métodos utilizados y las razones para enviar y recibir estos pagos tan importantes.

Específicamente en América Latina, presentamos algunos de los hallazgos clave más relevantes:

·         Las remesas digitales son el método preferido entre los remitentes encuestados de todo México y Perú. El envío de dinero a través de aplicaciones digitales es el método más popular para el 76% y el 72% de los consumidores encuestados en México y Perú, respectivamente, en comparación con utilizar una sucursal física, efectivo o cheque. Solo entre el 7% y el 10% dependen del efectivo, los cheques y los giros postales.

·         La adopción de pagos digitales basados en aplicaciones móviles es alta, y las barreras para su uso son pocas. Debido a que la tasa de adopción de pagos digitales es tan alta en México y Perú, pocos encuestados reportaron barreras para usar métodos de pago basados en aplicaciones, y los usuarios de remesas esperan utilizar las transferencias digitales aún más en el futuro.

·         Las altas tarifas son el principal punto débil para los usuarios de remesas digitales encuestados en América Latina, aunque muchos reportan problemas a la hora de calcular la tasa de cambio para enviar dinero digitalmente. Además de problemas similares con tarifas altas y el tipo de cambio de divisas, los puntos débiles comunes para los pagos físicos incluyen velocidad y conveniencia.

·         Una gran proporción de usuarios de remesas de todos los países consideran que los pagos digitales basados en aplicaciones son el método más seguro. Al igual que en otros mercados, los consumidores encuestados en México y Perú consideran que los pagos digitales basados en aplicaciones son más seguros que cualquier otro método. La mayoría cree que usar transferencias digitales tiene beneficios prácticos, incluyendo una mayor facilidad para enviar/recibir dinero, junto con una mejor seguridad y tranquilidad en torno a las remesas.

·         Las tasas de envío y recepción de remesas varían ampliamente según el país. De los países encuestados, Polonia, México, Perú y Filipinas reciben remesas a tasas más altas que las de envío. Francia y Singapur tienen tasas de envío más altas.

·         Enviar más dinero, con mayor frecuencia, es más fácil que nunca. Los residentes encuestados de México y Perú reciben dinero de otros países con mayor frecuencia que los que envían dinero al extranjero. La frecuencia de las remesas en general es mayor en México que en Perú. Las tasas de recepción son más altas en México (52% versus 42% en Perú) y el envío es ligeramente más común en Perú (26% frente a 18% en México). En México, entre los consumidores encuestados que han recibido dinero, el 72% lo hace al menos unas cuantas veces al año.

 

Visa trabaja en colaboración con remitentes globales como Brightwell, Paysend, Western Union y Xoom para hacer posible el movimiento eficiente de dinero mediante remesas digitalizadas. “Una de nuestras visiones para Visa Direct es crear nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la generación de riqueza al ayudar a simplificar los pagos transfronterizos y agilizar la forma en que viaje el dinero”, continuó Rubén Salazar.

 

“La entrada de remesas a América Latina está creciendo a un ritmo exponencial, y no hay señal de que se esté desacelerando”, dijo Jairo Riveros, director general y director de estrategia de Paysend para EE. UU. y América Latina. “En Paysend entendemos que las remesas desempeñan un papel importante para los seres queridos de nuestros clientes, ya sea para acceder a medicamentos, cubrir gastos de comida o amortiguar gastos futuros. Por eso, tenemos la misión de crear un mundo sin fronteras para que nuestros clientes puedan enviar dinero de forma instantánea, asequible y segura”.

 

Los beneficios de este cambio son obvios para los usuarios de remesas en México. Jesús, un cliente de Paysend, comentó: “Envío dinero a mis seres queridos al menos dos veces al mes. Eso me hace sentir cerca de ellos independientemente de cuán lejos estemos.  Para mí es muy importante poder enviar dinero de forma rápida, segura y conveniente, sin tener que ir a ningún lado para hacer una transferencia”. 

 

Una nueva guía “The Connective Power of Remittances” (el poder conectivo de las remesas) explora el aumento de las remesas digitales, las historias detrás de estos tipos de pagos y cómo la revolución digital está ayudando a agilizar los pagos de remesas.

Para más información sobre Visa Direct, visite: https://usa.visa.com/run-your-business/visa-direct/payment-guides/remittances.html

Metodología de la Encuesta

Esta encuesta fue realizada por Morning Consult del 14 al 28 de diciembre de 2022 entre una muestra de más de 14.000 remitentes y receptores de remesas en EE. UU., Canadá, México, Perú, Francia, Polonia, Filipinas, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Las entrevistas se realizaron en línea. En cada país, los encuestados se ponderan según las estimaciones del censo por edad, raza/etnia, género, educación y región.

Acerca de Visa Inc.

Visa (NYSE: V) es líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...