Ir al contenido principal

Médicos Intensivistas destacan la importancia de la humanización en los servicios de salud

 En marzo de 2020, fue cuando un virus apenas conocido paralizó nuestras vidas a nivel mundial. Arrinconó los sistemas de salud públicos y privados, donde la carga laboral, el cansancio físico del personal de salud se vio exacerbado durante la pandemia, por lo cual ha tomado relevancia la humanización en las unidades de cuidados intensivos y áreas críticas.



La cual se refiere a encaminar acciones o estrategias que generen mayor proximidad entre el servicio de salud, el paciente y su familia. Al brindarle un trato más humano y que potencie la empatía, la comunicación y el abordaje integral.

En este contexto, desde el punto de vista de atención de pacientes en unidad de cuidados intensivos (UCI), se busca ir más allá de la innovadora tecnología para mitigar la enfermedad, contemplando al paciente como persona y cubriendo sus necesidades, no solo físicas sino también psíquicas y emocionales.

“En muchos casos el impacto o secuelas de la estancia en UCI pueden ser muy devastadoras para el ser humano, el paciente puede padecer de estrés postraumático de cuidados intensivos, aunado a las múltiples secuelas del COVID. Los familiares de los pacientes, quienes se enfrentan a la ansiedad por el aislamiento de su familiar.

Por lo tanto, en estos momentos tan difíciles, nos interesa la supervivencia del paciente, con la menor cantidad de secuelas garantizando un bienestar psicológico y físico durante su estancia hospitalaria.”, sostuvo la Dra. Guadalupe Castillo Ábrego, médico intensivista, neurointensivista y cirujana. Presidenta de la Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva APMCTI.

Por este motivo, es vital combinar los avances técnicos y científicos con una atención y unos cuidados centrados en el paciente y su unidad familiar. Pero esta responsabilidad no solo debe recaer o debe limitarse al personal de UCI, también debe involucrar a todos los demás profesionales de la salud que de una u otra forma participan en este proceso.

“Para hablar de humanización de los servicios de salud e incorporar el conjunto de valores implicados en esta, es importante que las instituciones de salud suministren a su personal profesional las herramientas e insumos que lo capaciten constantemente en esta materia. De esta manera, podrán cumplir apropiadamente sus funciones y brindar una atención más humana”, mencionó el Dr. Alfredo Matos, cirujano general, especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

Igualmente, las instituciones deben ofrecer constantemente mecanismos para motivar e incentivar a su personal para que se sientan valorados, lo cual se verá reflejado en un servicio de calidad y excelencia en la atención del paciente.

Del mismo modo, el profesional de la salud debe estar ávido en enriquecer constantemente su conocimiento técnico en base a su especialización. También debe investigar sobre nuevas formas en que se está abordando en mejorar la calidad de servicio de atención médica.

“Actualmente un profesional de la salud no solo debe limitarse a enriquecer su preparación desde el carácter científico. También debe recordar aprender conocimientos morales y humanos, que le ayuden a ofrecer una atención en donde se contemple la dignidad humana”, aseguró la Dra. María Marquela Guerra, especialista en Medicina Crítica Intensivista- Anestesióloga. Miembro Activo del Comité de cuidados intensivos de la Asociación Mundial de Anestesiología.

Otro factor que ha tomado valor es la necesidad de mejorar el entorno hospitalario, haciéndolo más atractivo, y confortable. Ya que se ha comprobado que ayuda significativamente en la mejoría de los pacientes.

Esto gracias a numerosas investigaciones que han arrojado sorprendentes resultados en cuanto a que el ambiente que rodea al paciente es determinante en su estado anímico y tiene gran influencia en su recuperación.

Por esta razón, los hospitales e instituciones médicas a nivel internacional han adoptado un giro importante en el rediseño de sus áreas hospitalarias. Debido a que se ha confirmado que un ambiente agradable no solamente influye en la pronta recuperación de los pacientes, sino que también tiene un alto impacto positivo en el personal de trabajo, dándole valor agregado a la atención médica.

“Es necesario que los hospitales y centros de atención médica, inviertan en la creación de entornos únicos. Para transformar por completo lo que anteriormente se conocía como un centro hospitalario y llevar la humanización de la atención médica a un nivel más alto”, agregó el Dr. Guillermo Castillo Ábrego, Cuidados Intensivos-Medicina Interna-Medicina de Adultos.

Al mismo tiempo, se deben considerar pequeñas acciones que contribuyan de forma significativa a brindar una mejor experiencia al paciente y a sus familiares.

Es decir, tomar en cuenta todo aquello que garantice al paciente la posibilidad de recibir una atención médica de calidad como: la cálida y pronta atención, contar con un equipo de profesionales reconocidos, ofrecer atención personalizada, fácil acceso a la información, seguimiento periódico en base a cada patología, equipos de última generación, comunicación efectiva con sus familiares si está en cuidados intensivos, entre muchos más.

Sin lugar a duda, todos los aspectos antes descritos han evidenciado la importancia de la

humanización de la atención sanitaria y su evolución. Con el fin de satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familiares, para mejorar cada día el quehacer hospitalario y crear una cultura de calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...