Ir al contenido principal

Defensoría del Pueblo intensifica acciones interinstitucionales para minimizar trabajo infantil

  La Defensoría del Pueblo reitera su compromiso con la niñez, a fin de alcanzar un Panamá libre de trabajo infantil, hemos propuesto dentro de la hoja de ruta 2021-2024 actividades de promoción sobre este tema y para dar a conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así lo dio a conocer Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo, durante su participación en el foro Trabajo Infantil: Realidad y su Impacto en la Sociedad.



El Defensor del Pueblo, manifestó que como miembro del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección a la Persona adolescente Trabajadora (CETIPPAT), enfocar nuestros esfuerzos en la prevención del trabajo infantil, a través de programas y servicios con cada institución y organismos que forman parte de CETIPPAT.


En tanto, Angélica La Vítola, Directora de Casa Esperanza, durante su intervención en el foro, señaló que la pandemia producto del COVID-19 puede acelerar el incremento del trabajo infantil a nivel mundial. La Vítola agregó que esta situación se vuelve más compleja si se toma en consideración la ausencia de diagnósticos y encuestas que permitan conocer la realidad en la que están viviendo los niños y adolescentes en Panamá.


La Vítola también señaló, que factores como la cuarentena extendida, el cierre de escuelas y la crisis económica que afecta a muchas familias, incide directamente en la participación de los niños y adolescentes en trabajo infantil, incluso con nuevas modalidades.


“Muchos de los chicos están teniendo dificultad para acceder al sistema educativo remoto, no tienen dispositivos, no tienen data, no tienen recursos para módulos, puede generar una exclusión del sistema y una consecuencia directa puede ser la inclusión del niño en alguna actividad económica”, advirtió La Vítola.

Roderick Chaverri, Director de la Dirección contra el Trabajo Infantil, dio a conocer que, en el área urbana, en los recorridos que se realizan se ha identificado, el trabajo ambulante de niños en situación de calle, de venta en los semáforos y en ventas de vegetales. Chaverri, manifestó que en una inspección reciente realizada en el área de Tocumen, se detectaron 6 niños en situación de riesgo. 


A su vez, que en el área rural los casos que más se detectan en recolección de cosechas.


Por su parte, Kathia Romero de la Secretaría Técnica de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), manifestó que uno de los principales retos que tiene la región en cuanto al trabajo infantil, radica en fortalecer la articulación sectorial y a diferentes niveles de gobierno para una acción más integrada, eficiente y efectiva en un marco de protección a la infancia, así como también aumentar la inversión para una educación de calidad y facilitar el regreso de los niños y niñas a la escuela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...