Ir al contenido principal

Científicos y expertos piden a la OMS reconsiderar su posición contra las alternativas de reducción de daños por el tabaco

 La Asociación de Reducción de daños por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, se suman al llamado de científicos y expertos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponga fin a su ataque infundado contra la reducción del daño por el tabaco.




En una misiva científicos y expertos sostienen que “la OMS debería detenerse y reflexionar sobre el papel que está desempeñando y el daño que está causando con su oposición dogmática a tecnologías que podrían reducir en gran medida los riesgos a los que se enfrentan los mil millones de fumadores del mundo”.


De acuerdo con los defensores de las medidas para reducir la carga de muerte y enfermedad causada por el consumo de tabaco, la respuesta de la OMS es inadecuada, se basa en una ciencia defectuosa y en un análisis deficiente, y se ve comprometida por intereses especiales.
En ese sentido, subrayan que la OMS ignora las pruebas convincentes de que el vapeo está desplazando a fumar y no logra comprender la importancia de los sabores y la forma en que el vapeo funciona para los fumadores.


Además, añaden que la OMS respalda medidas para dejar de fumar que no han sido probadas y son inadecuadas, ha basado su campaña en intereses especiales arcaicos y no ha logrado entender una transición tecnológica significativa, pero está intentando bloquearla.


Subrayan que si la OMS mantiene esta posición, las posibilidades de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.4 de reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles en un tercio para el año 2030 serán muy escasas.


Forzados a consumir cigarrillos tradicionales
Al respecto, Hitler Cigarruista, presidente de la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, manifestó que este es el caso de Panamá, donde actualmente hay más de 200 mil fumadores los cuales están forzados, por la ley, a fumar o consumir cigarrillos tradicionales o de combustión con todas las implicaciones que este puede generar para la salud de la persona y sus familiares. “El humo de segunda mano es más dañino para los familiares de los fumadores que el humo de primera mano que aspiran los fumadores”, destacó.

Cigarruista expresó que Panamá debe ajustar su reglamentación y permitir a los fumadores adultos obtener alternativas respaldadas por evidencia científica, las cuales puedan reducir el daño causado por el humo de los cigarrillos convencionales.


Por su parte, Tomás Sánchez, presidente de la Asociación de Reducción de daños por Tabaquismo de Panamá (ARDTP), sostuvo que prohibir los sistemas electrónicos de nicotina diseñados para ofrecer una solución menos nociva para los fumadores es condenar a muerte, y que todo panameño tienen derecho a la información, así como a la elección libre que vele por su salud.


“Hay evidencia sustancial que reconoce que, cambiar completamente el uso regular de cigarrillos de tabaco combustibles por sistemas electrónicos de nicotina, tiene como resultados una notable reducción de los efectos adversos a corto plazo para la salud”, puntualiza Sánchez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...