Ir al contenido principal

Usuarios más exigentes en Centroamérica, son el reto para las entidades bancarias

 Los clientes actuales están más informados y son más exigentes: quieren que los bancos los conozcan mejor para ofrecerles productos a la medida o más ajustados a sus necesidades.



Según la firma de investigación de mercados Central América Data, durante los últimos cuatro meses, en la mayoría de ciudades de Centroamérica, los clientes de los bancos han preferido dejar de asistir a los puntos de atención de los bancos. Debido a las cuarentenas a causa del COVID-19 y la recomendación de evitar aglomeraciones, los consumidores optaron por buscar la forma de realizar gestiones de forma digital, entre esas sus trámites en los bancos. 

Claramente, esta coyuntura ha traído importantes retos para el sector financiero y bancario. Ahora, la misión es seguir evolucionando para asegurar procesos de transformación digital correctos que traigan como resultado transacciones más sencillas que mejoren la vida de las personas. 

Y es que el mismo análisis de Central América Data revela que, según empresarios dedicados a la definición de procesos digitales para entidades bancarias, en los últimos cuatro meses la proporción de clientes que realizan sus transacciones en línea pasó de 20% y 30% a un rango entre el 50% y 60%. 

Al respecto, Sergio Yepes de Pragma, señala que en Centroamérica los clientes están más informados y son más exigentes. “[...] quieren que los bancos los conozcan mejor para ofrecerles productos a la medida o más ajustados a sus necesidades. Buscan experiencias de usuario fluidas, simples y transparentes. Además, requieren que haya una experiencia omnicanal de comienzo a fin, sin silos. En definitiva, el usuario actual busca realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier canal”.

Adicionalmente, Yepes afirmó que hay una alta necesidad de crear ecosistemas que le faciliten la vida al ser humano. Por eso es indispensable conocer, entender y satisfacer las necesidades de los clientes. Esto implica que los bancos pongan al cliente en el centro, en lugar de enfocarse en su producto o en el canal. Por eso, es necesario ser impecables en los procesos de diseño de servicios y transformar hacia una cultura para que sea ágil y puedan salir rápidamente al mercado.

Por ello, al iniciar un proceso de digitalización, las empresas deben evaluar sus estrategias y definir si realmente están enfocadas en un propósito superior de mejorar la vida de las personas.

Entendiendo esa necesidad de ejecutar una excelente experiencia del cliente, cualquier cambio, servicio o política que se vaya a incorporar en una empresa debe tener foco en las necesidades del consumidor. Los nuevos modos de comunicarse, el análisis de datos para predecir necesidades y comportamientos de los clientes, y una adecuada estrategia de omnicanalidad son acciones necesarias de las compañías que buscan no solo vender, sino fidelizar a sus usuarios. 

Asimismo, otro de los pilares para lograr una transformación que beneficie a los clientes es la analítica. A partir de los datos se conocen las preferencias, las necesidades y el comportamiento de compra de los usuarios. Esto implica que los bancos pongan al cliente en el centro, en lugar de enfocarse en su producto o en el canal. Por eso, es imperativo ser impecables en los procesos de diseño de servicios y transformar la cultura para que sea ágil. Así Se podrá salir rápidamente al mercado. 

Transformar digitalmente una empresa no solo es abrir canales de venta virtual. Un verdadero cambio implica comenzar a medir el nivel de digitalización de todas las actividades de la compañía, verificando con objetivos claros cuáles productos pueden transformarse y cuáles pueden crearse.

“La eficiencia en los procesos operativos obtiene mejores resultados de la mano de las nuevas tecnologías disponibles, como lo es la automatización robótica de procesos o la inteligencia artificial, herramientas que se pueden utilizar para sugerir el producto perfecto a la persona correcta y agilizar el proceso de venta”, especificó el vicepresidente de Nuevos Negocios de Pragma. 

Sin embargo, la implementación de dichas tecnologías no implica borrar el valor humano; por el contrario, el personal debe conservarse para procesos de innovación que aporten valor con miras a la creación de nuevos y novedosos productos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...