Ir al contenido principal

Usuarios más exigentes en Centroamérica, son el reto para las entidades bancarias

 Los clientes actuales están más informados y son más exigentes: quieren que los bancos los conozcan mejor para ofrecerles productos a la medida o más ajustados a sus necesidades.



Según la firma de investigación de mercados Central América Data, durante los últimos cuatro meses, en la mayoría de ciudades de Centroamérica, los clientes de los bancos han preferido dejar de asistir a los puntos de atención de los bancos. Debido a las cuarentenas a causa del COVID-19 y la recomendación de evitar aglomeraciones, los consumidores optaron por buscar la forma de realizar gestiones de forma digital, entre esas sus trámites en los bancos. 

Claramente, esta coyuntura ha traído importantes retos para el sector financiero y bancario. Ahora, la misión es seguir evolucionando para asegurar procesos de transformación digital correctos que traigan como resultado transacciones más sencillas que mejoren la vida de las personas. 

Y es que el mismo análisis de Central América Data revela que, según empresarios dedicados a la definición de procesos digitales para entidades bancarias, en los últimos cuatro meses la proporción de clientes que realizan sus transacciones en línea pasó de 20% y 30% a un rango entre el 50% y 60%. 

Al respecto, Sergio Yepes de Pragma, señala que en Centroamérica los clientes están más informados y son más exigentes. “[...] quieren que los bancos los conozcan mejor para ofrecerles productos a la medida o más ajustados a sus necesidades. Buscan experiencias de usuario fluidas, simples y transparentes. Además, requieren que haya una experiencia omnicanal de comienzo a fin, sin silos. En definitiva, el usuario actual busca realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier canal”.

Adicionalmente, Yepes afirmó que hay una alta necesidad de crear ecosistemas que le faciliten la vida al ser humano. Por eso es indispensable conocer, entender y satisfacer las necesidades de los clientes. Esto implica que los bancos pongan al cliente en el centro, en lugar de enfocarse en su producto o en el canal. Por eso, es necesario ser impecables en los procesos de diseño de servicios y transformar hacia una cultura para que sea ágil y puedan salir rápidamente al mercado.

Por ello, al iniciar un proceso de digitalización, las empresas deben evaluar sus estrategias y definir si realmente están enfocadas en un propósito superior de mejorar la vida de las personas.

Entendiendo esa necesidad de ejecutar una excelente experiencia del cliente, cualquier cambio, servicio o política que se vaya a incorporar en una empresa debe tener foco en las necesidades del consumidor. Los nuevos modos de comunicarse, el análisis de datos para predecir necesidades y comportamientos de los clientes, y una adecuada estrategia de omnicanalidad son acciones necesarias de las compañías que buscan no solo vender, sino fidelizar a sus usuarios. 

Asimismo, otro de los pilares para lograr una transformación que beneficie a los clientes es la analítica. A partir de los datos se conocen las preferencias, las necesidades y el comportamiento de compra de los usuarios. Esto implica que los bancos pongan al cliente en el centro, en lugar de enfocarse en su producto o en el canal. Por eso, es imperativo ser impecables en los procesos de diseño de servicios y transformar la cultura para que sea ágil. Así Se podrá salir rápidamente al mercado. 

Transformar digitalmente una empresa no solo es abrir canales de venta virtual. Un verdadero cambio implica comenzar a medir el nivel de digitalización de todas las actividades de la compañía, verificando con objetivos claros cuáles productos pueden transformarse y cuáles pueden crearse.

“La eficiencia en los procesos operativos obtiene mejores resultados de la mano de las nuevas tecnologías disponibles, como lo es la automatización robótica de procesos o la inteligencia artificial, herramientas que se pueden utilizar para sugerir el producto perfecto a la persona correcta y agilizar el proceso de venta”, especificó el vicepresidente de Nuevos Negocios de Pragma. 

Sin embargo, la implementación de dichas tecnologías no implica borrar el valor humano; por el contrario, el personal debe conservarse para procesos de innovación que aporten valor con miras a la creación de nuevos y novedosos productos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...