Ir al contenido principal

GISELLE GONZÁLEZ DIRECTORA GENERAL DE SERTV PARTICIPA COMO EXPOSITORA EN WEBINAR SOBRE EL FUTURO DE LA TELEVISIÓN

 Ante los avances tecnológicos y las demandas de las audiencias, los estudiantes de las carreras de comunicación social se preguntan cómo será el futuro del campo laboral al que se enfrentarán. La creciente visualización de programas de televisión y películas a través de servicios de "streaming" son sólo un ejemplo del giro que ha dado la industria audiovisual; y es por ello que la Universidad Latina de Panamá, invitó a la directora general del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), Giselle González Villarrué, para exponer en un webinar el tema: "El futuro de la televisión: Áreas de mayor demanda en la industria televisiva".



Los hábitos de consumo están cambiando la industria, "cuando llega Netflix nos cambia la vida porque nos muestra en el streaming un hábito que se convierte en parte de nuestras vidas, ver videos bajo demanda; es decir, yo veo un video cuando quiero y donde quiera. Eso anula el hábito de la televisión clásica donde, por ejemplo, teníamos que reservar en el calendario una fecha y hora para ver el estreno de una telenovela", comentó en el webinar, González Villarrué.

Los grandes medios están convencidos que: "El contenido es el rey", pero ¿dónde queda el reino?, ¿en la sala?, ¿en el teléfono móvil? La directora general de SERTV añade: "Algo que Netflix empieza a hacer, es analizar los datos, quién está solicitando qué, cuáles son los géneros que más se consumen, para así hacer un análisis del comportamiento de su plataforma para alimentarlo de contenido que sacie la necesidad de la audiencia".

Hay un terreno fértil en la llamada transformación digital que está permitiendo optimizar recursos y sobre todo implementar nuevos mecanismos de producción, marketing, y así encontrar espacios para contenidos en plataformas digitales. Lo fundamental es un método de observación del marketing, las tendencias de consumo de contenidos, la frecuencia y los gustos, de ahí surgirán nuevas profesiones y áreas de oportunidades para el profesional que quiera entrar en el universo audiovisual de contenido.



En el webinar se abordó el tema de la televisión educativa, y como directora general del canal estatal, Giselle González Villarrué, aportó: "En cuanto a la televisión educativa, está dando un giro interesante que tiene que ver con contenido de calidad, que le agregue valor y entretenimiento a la audiencia. Crear alianzas estratégicas para poder maximizar la marca de SERTV y hacer una transición internacional porque eso es importante para el país. Son días en que se demandará capacidad de innovación y flexibilidad que permita adaptarse al dinamismo de la evolución tecnológica".

Estos acercamientos de SerTv a las universidades permite al canal estatal cumplir con su misión de educar, más allá de la pantalla y que los estudiantes compartan con su canal estatal conocimientos sobre la situación actual y futura de la industria televisiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...