Ir al contenido principal

Empresas están fallando en anticipar y mitigar riesgos emergentes: Informe de Marsh

 La resiliencia efectiva al riesgo se correlaciona cada vez más con la viabilidad, el potencial de crecimiento y la competitividad de una empresa.



A pesar de un amplio consenso entre grandes y medianas organizaciones sobre la creciente amenaza planteada por una gran variedad de riesgos emergentes, la gran mayoría sigue ignorando y restándole importancia al posible impacto de estos riesgos en sus compañías, según el Informe de Resiliencia al Riesgo que publicó hoy Marsh, líder mundial en corretaje de seguros y consultoría de riesgos.

Con base en una encuesta global de 1000 organizaciones, el informe destaca grandes diferencias en la percepción de las amenazas planteadas por la pandemia, los ciberataques, las tecnologías emergentes, el cambio climático/medioambiental, los problemas sociales y de gobernanza (ESG), los cambios regulatorios y los riesgos geopolíticos y en la respuesta a ellos. Se descubrió que solo el 25 % de las organizaciones cuenta con un proceso formal o integral para evaluar y modelar el impacto de estos riesgos en sus compañías, a pesar de considerar los riesgos como amenazas en aumento. El informe concluye que esto deja vulnerables a las organizaciones a interrupciones inmediatas y a largo plazo de sus operaciones, activos y flujos de ingresos.

Los resultados de la encuesta también indicaron que el 80% no alinea sus procesos de gestión del riesgo y compra de seguros con las estrategias de crecimiento a largo plazo. Los hallazgos sugieren que las compañías se centran principalmente en amenazas a corto plazo por sobre aquellas que se perciben como de alta gravedad, pero con una frecuencia más baja.

Este enfoque a corto plazo se manifiesta en la medida en que las organizaciones informan que sus clientes podrían verse más afectados por cinco de los seis riesgos emergentes. A pesar de esto, las organizaciones no están implementando procesos efectivos para adaptarse, aprender ni evitar las interrupciones a esta audiencia crítica, lo que sugiere que este pensamiento a corto plazo podría tener consecuencias financieras significativas.

A medida que continúan surgiendo nuevos desafíos y el panorama de riesgos se vuelve cada vez más complejo, el informe identifica la ventaja competitiva que pueden tener las compañías resilientes al riesgo. Según el informe, una organización resiliente al riesgo puede anticipar el riesgo, minimizar las pérdidas y reanudar rápidamente el negocio como de costumbre luego de un evento, obteniendo una ventaja competitiva sobre sus pares menos preparados a través del aprovechamiento de oportunidades de crecimiento en momentos de estrés operativo o financiero.

“La crisis del COVID-19, el cierre temporal del canal de Suez, los ataques cibernéticos importantes y otros eventos recientes han expuesto la fragilidad de los sistemas globales y las graves deficiencias en la preparación de las organizaciones para manejar las crisis importantes”, dijo John Doyle, Presidente y Director Ejecutivo de Marsh. “Como explica nuestro informe, las estrategias eficaces para desarrollar negocios más resilientes no solo facilitarán una recuperación más rápida, sino también se convertirán cada vez más en una ventaja competitiva”.

“Los hallazgos de nuestra encuesta demuestran que se debe realizar más trabajo cuando se trata de anticipar y modelar los riesgos emergentes clave a medida que se desarrollan”, agregó el Sr. Doyle. “La resiliencia es una capacidad que las organizaciones deben priorizar”.

De acuerdo con el Informe de Resiliencia al Riesgo de Marsh, el camino hacia la resiliencia implica cuatro pasos y comportamientos comunes:

  1. Anticipar el riesgo
  2. Conectar el riesgo con la estrategia del negocio
  3. Evitar brechas en la percepción de la preparación
  4. Medir datos relevantes.

Según el informe de Marsh, en conjunto, estos pasos pueden transformar la gestión del riesgo y apoyar a las organizaciones en ser más resilientes.

Puede encontrar más información acerca del Informe de Resiliencia al Riesgo de Marsh en marsh.com.

Notas para los editores

El Informe de resiliencia al riesgo de Marsh se basa en una encuesta a aproximadamente 1000 clientes de Marsh que se realizó a principios del 2021 en 9 regiones. Los encuestados representaron más de 36 industrias, incluidas las de manufactura, energía, bienes raíces, venta minorista, construcción, salud, servicios financieros y de banca, y servicios profesionales. El objetivo de la encuesta era medir la resiliencia de los encuestados en seis áreas de riesgo emergentes: clima/ESG, tecnología/cibernética, tecnologías emergentes, geopolítica, pandemia y regulaciones.

Acerca de Marsh

Marsh es el principal agente de seguros y asesor de riesgos del mundo. Con aproximadamente 40 000 colegas que operan en más de 130 países, Marsh presta servicios a clientes comerciales e individuales con soluciones de riesgo y servicios de asesoramiento basados en datos. Marsh es un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), la compañía de servicios profesionales líder a nivel mundial en las áreas de riesgo, estrategia y personal. Con ingresos anuales de $17 mil millones, Marsh McLennan ayuda a los clientes a navegar por un entorno cada vez más dinámico y complejo a través de cuatro negocios líderes del mercado, incluidos MarshGuy CarpenterMercer y Oliver Wyman. Para obtener más información, visite mmc.com, síganos en LinkedIn y Twitter o suscríbase a BRINK.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...