Ir al contenido principal

Empresas están fallando en anticipar y mitigar riesgos emergentes: Informe de Marsh

 La resiliencia efectiva al riesgo se correlaciona cada vez más con la viabilidad, el potencial de crecimiento y la competitividad de una empresa.



A pesar de un amplio consenso entre grandes y medianas organizaciones sobre la creciente amenaza planteada por una gran variedad de riesgos emergentes, la gran mayoría sigue ignorando y restándole importancia al posible impacto de estos riesgos en sus compañías, según el Informe de Resiliencia al Riesgo que publicó hoy Marsh, líder mundial en corretaje de seguros y consultoría de riesgos.

Con base en una encuesta global de 1000 organizaciones, el informe destaca grandes diferencias en la percepción de las amenazas planteadas por la pandemia, los ciberataques, las tecnologías emergentes, el cambio climático/medioambiental, los problemas sociales y de gobernanza (ESG), los cambios regulatorios y los riesgos geopolíticos y en la respuesta a ellos. Se descubrió que solo el 25 % de las organizaciones cuenta con un proceso formal o integral para evaluar y modelar el impacto de estos riesgos en sus compañías, a pesar de considerar los riesgos como amenazas en aumento. El informe concluye que esto deja vulnerables a las organizaciones a interrupciones inmediatas y a largo plazo de sus operaciones, activos y flujos de ingresos.

Los resultados de la encuesta también indicaron que el 80% no alinea sus procesos de gestión del riesgo y compra de seguros con las estrategias de crecimiento a largo plazo. Los hallazgos sugieren que las compañías se centran principalmente en amenazas a corto plazo por sobre aquellas que se perciben como de alta gravedad, pero con una frecuencia más baja.

Este enfoque a corto plazo se manifiesta en la medida en que las organizaciones informan que sus clientes podrían verse más afectados por cinco de los seis riesgos emergentes. A pesar de esto, las organizaciones no están implementando procesos efectivos para adaptarse, aprender ni evitar las interrupciones a esta audiencia crítica, lo que sugiere que este pensamiento a corto plazo podría tener consecuencias financieras significativas.

A medida que continúan surgiendo nuevos desafíos y el panorama de riesgos se vuelve cada vez más complejo, el informe identifica la ventaja competitiva que pueden tener las compañías resilientes al riesgo. Según el informe, una organización resiliente al riesgo puede anticipar el riesgo, minimizar las pérdidas y reanudar rápidamente el negocio como de costumbre luego de un evento, obteniendo una ventaja competitiva sobre sus pares menos preparados a través del aprovechamiento de oportunidades de crecimiento en momentos de estrés operativo o financiero.

“La crisis del COVID-19, el cierre temporal del canal de Suez, los ataques cibernéticos importantes y otros eventos recientes han expuesto la fragilidad de los sistemas globales y las graves deficiencias en la preparación de las organizaciones para manejar las crisis importantes”, dijo John Doyle, Presidente y Director Ejecutivo de Marsh. “Como explica nuestro informe, las estrategias eficaces para desarrollar negocios más resilientes no solo facilitarán una recuperación más rápida, sino también se convertirán cada vez más en una ventaja competitiva”.

“Los hallazgos de nuestra encuesta demuestran que se debe realizar más trabajo cuando se trata de anticipar y modelar los riesgos emergentes clave a medida que se desarrollan”, agregó el Sr. Doyle. “La resiliencia es una capacidad que las organizaciones deben priorizar”.

De acuerdo con el Informe de Resiliencia al Riesgo de Marsh, el camino hacia la resiliencia implica cuatro pasos y comportamientos comunes:

  1. Anticipar el riesgo
  2. Conectar el riesgo con la estrategia del negocio
  3. Evitar brechas en la percepción de la preparación
  4. Medir datos relevantes.

Según el informe de Marsh, en conjunto, estos pasos pueden transformar la gestión del riesgo y apoyar a las organizaciones en ser más resilientes.

Puede encontrar más información acerca del Informe de Resiliencia al Riesgo de Marsh en marsh.com.

Notas para los editores

El Informe de resiliencia al riesgo de Marsh se basa en una encuesta a aproximadamente 1000 clientes de Marsh que se realizó a principios del 2021 en 9 regiones. Los encuestados representaron más de 36 industrias, incluidas las de manufactura, energía, bienes raíces, venta minorista, construcción, salud, servicios financieros y de banca, y servicios profesionales. El objetivo de la encuesta era medir la resiliencia de los encuestados en seis áreas de riesgo emergentes: clima/ESG, tecnología/cibernética, tecnologías emergentes, geopolítica, pandemia y regulaciones.

Acerca de Marsh

Marsh es el principal agente de seguros y asesor de riesgos del mundo. Con aproximadamente 40 000 colegas que operan en más de 130 países, Marsh presta servicios a clientes comerciales e individuales con soluciones de riesgo y servicios de asesoramiento basados en datos. Marsh es un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), la compañía de servicios profesionales líder a nivel mundial en las áreas de riesgo, estrategia y personal. Con ingresos anuales de $17 mil millones, Marsh McLennan ayuda a los clientes a navegar por un entorno cada vez más dinámico y complejo a través de cuatro negocios líderes del mercado, incluidos MarshGuy CarpenterMercer y Oliver Wyman. Para obtener más información, visite mmc.com, síganos en LinkedIn y Twitter o suscríbase a BRINK.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...