Ir al contenido principal

Las empresas son clave en el proceso de vacunación contra la COVID-19

Mercer Marsh Beneficios, líder mundial en consultoría de beneficios y salud para empleados, recomienda a las empresas desarrollar estrategias de orientación, basadas en una correcta comunicación y en la flexibilización de horarios para promover que sus colaboradores acudan a los centros de vacunación, como una manera de contribuir para que el país pueda alcanzar la inmunidad de rebaño.



Luego de más de un año siendo testigos de la pandemia por la COVID-19, la mayoría de las naciones ya han iniciado sus planes de vacunación, con el propósito de ponerle fin a esta crisis sanitaria. Aunque la tarea de compra y distribución de las vacunas ha sido asumida por las autoridades en cada uno de los países, se necesita el apoyo de todos los sectores económicos y sociales para que el proceso de inoculación sea efectivo y se consiga la inmunidad de rebaño en el tiempo pautado.

De acuerdo a la Serie de encuestas sobre la pandemia de 2021: un enfoque en las vacunas, realizada a 771 organizaciones alrededor del mundo por la consultora, los 3 principales miedos de las empresas son la distribución inadecuada de la vacuna, la seguridad laboral después de volver al trabajo y el porcentaje significativo de personas que rechazan la vacuna.

Ante este panorama y a pesar de la gran aceptación al proceso de inmunización en el país, todavía es necesario continuar concientizando a los ciudadanos con respecto a los beneficios de la vacuna contra la COVID-19.

Considerando la importancia del proceso de vacunación y cómo las empresas pudieran orientar a sus colaboradores, Mercer Marsh Beneficios presenta algunas recomendaciones para el desarrollo de un plan de motivación e información para sus empleados:

  • Comunicar de manera correcta: Se sugiere a las organizaciones compartir con sus colaboradores contenido de fuentes oficiales, tanto nacionales como internacionales, para evitar que se informen a través de noticias falsas. Igualmente, deberían plantearse la creación de campañas internas de comunicación que motiven al diálogo sobre cómo cuidarse antes y después de la vacunación. Esto se puede lograr a través de compartir las experiencias de aquellos empleados que ya se hayan colocado la vacuna contra el Coronavirus.
  • Flexibilización de los horarios: Ofrecer tiempo libre para aquellos empleados que vayan a aplicarse la vacuna, así como, días libres a los colaboradores que presenten efectos secundarios sin descontarlo de su salario o de sus días de vacaciones.

No obstante, es igualmente relevante insistir en que los colaboradores juegan un papel importante para seguir evitando la propagación del virus dentro y fuera de la empresa y deben cumplir con las siguientes medidas:

  • Mantener los protocolos de higiene: Es necesario continuar el uso de la mascarilla y el constante lavado de manos, aun hayan recibido las dos dosis de la vacuna, hasta que las autoridades de salud y de la empresa lo indiquen.
  • ·       Evitar las aglomeraciones: Al igual que el primer punto, es importante recordar que las reuniones deben sostenerse en grupos pequeños y con un distanciamiento de dos metros de distancia, con la finalidad de no contagiar a aquellos que aún no han concluido su proceso de vacunación.

Lograr regresar a la normalidad es un esfuerzo de todos, por eso, tanto las organizaciones como los trabajadores deben poner de su parte para que el proceso de vacunación continúe marchando con buen ritmo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...