Ir al contenido principal

EXPERTOS ARGUMENTAN SOBRE LAS ALTERNATIVAS MÁS SEGURAS PARA EL CONSUMO DE NICOTINA

 En el marco de la celebración de la 8va edición del Foro Global sobre Nicotina (GFN), científicos y expertos en la materia debatieron sobre la importancia de profundizar y avanzar en la definición de políticas y acciones para revertir el consumo de tabaco por medio de alternativas de bajo riesgo, como son las bolsas de nicotina y los vaporizadores, los cuales determinarán el futuro para un uso más seguro de la nicotina.




En este sentido, Gerry Stimson, profesor emérito del Imperial College London y director del GFN, consideró imperativo que autoridades de las diferentes regiones del mundo y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), aparten los antagonismos sin sustento y adopten una posición proactiva y abierta para reconocer los nuevos métodos que han demostrado científicamente combatir el tabaquismo.

A propósito, el experto señaló que "es preocupante que los líderes internacionales del control de tabaco estén persiguiendo obstinadamente un enfoque prohibicionista e irresponsable de la nicotina, mientras que la OMS perpetúa activamente la desinformación sobre los nuevos productos de nicotina”.

De esta forma, en el marco del foro, se afirmó que la OMS debe reorientar sus esfuerzos para ayudar a los millones de fumadores del mundo a dejar de fumar a través de la implementación de los métodos que están disponibles actualmente, como es el caso de los vaporizadores, los cuales, ya han sido incorporados en las políticas públicas de países como Nueva Zelanda, Francia y Reino Unido para combatir el fenómeno del tabaquismo.

Roberto Sussman, presidente de ProVapeo México y quien también participó en el evento, consideró necesario tener muy claro que los cigarros convencionales y los vaporizadores son artículos sustancialmente diferentes, pues los primeros generan humo por la combustión de tabaco y en los segundos se produce vapor a través de la evaporación de sustancias, de esta manera, presenta al vapeo como una opción viable para alejarse del cigarrillo, ya que este contiene nicotina, pero genera 95 por ciento menos daño que un cigarro convencional.

“La combustión de un cigarro de tabaco produce siete mil compuestos, en tanto el vapor produce sólo 100 compuestos”, mencionó también el Dr. Sussman, que se desempeña también como investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

A pesar de la información disponible y suficiente respaldo científico en el tema, las organizaciones en Panamá continúan enfrentando a las autoridades que se muestran indiferentes al respecto de estas alternativas de bajo riesgo, como las presentadas en el Foro Global sobre Nicotina.

“Prohibir los sistemas electrónicos nicotina diseñados para ofrecer una solución menos nociva para los fumadores, es condenar a muerte con la Ley 178, ya que todo panameño tiene derecho a la información, así como a la elección libre que vele por su salud” comentó Tomás Sánchez -presidente de la Asociación de Reducción de Daños por Tabaquismo de Panamá (ARDTP)- haciendo referencia a esta indiferencia por parte de las autoridades del país.

Daniel Gutierrez -vicepresidente de la ARDTP- en respaldo a las palabras del presidente de la asociación, comentó que “a través de la ley se está obstaculizando, a un poco más de 200 000 fumadores panameños y se les está negando la posibilidad de optar por una alternativa de bajo riesgo para superar el tabaquismo y sus repercusiones en la salud física; por los intereses particulares de algunos opositores de la industria. Por lo que Panamá todavía tiene mucho camino por delante”.

En Panamá, la propia entidad encargada y autorizada para velar por la salud de la nación – Ministerio de Salud (MINSA)- asegura que “un cigarrillo y un vapeador son lo mismo”, apegados a esta premisa, han dejado sin opciones de mejora a los fumadores en busca de una alternativa más sana, ignorando el respaldo y avances científicos como los mencionados anteriormente en el GFN’21.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...