Ir al contenido principal

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre Reservas de sangre son vitales para salvar vidas

 


La donación de sangre es un acto de solidaridad que salva vidas y contribuye con todo el sistema de atención sanitaria.

●        La Caja de Seguro Social hace un llamado para crear conciencia sobre la necesidad nacional de sangre y cómo la población puede contribuir donando.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Caja de Seguro Social (CSS), la Fundación Sangre Panamá y la farmacéutica Roche, se unen para hacer un llamado a los donantes voluntarios y a la población en general, para contribuir con las reservas de sangre y mejorar la salud e incluso salvar la vida de las personas en casos de emergencia.

De esta forma, invitan a la población a unirse a la campaña “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y cuyo objetivo es concientizar sobre la donación voluntaria de sangre, educar sobre los requisitos para ser donante, derribar los mitos alrededor del tema e invitar a las personas a acercarse a donar. Según la OPS, la importancia de donar sangre radica en que no existe otra sustancia que la sustituya.

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha puesto en perspectiva la relevancia de que los servicios de sangre funcionen de manera continua y eficiente, para que las personas puedan hacer donaciones seguras, dando acceso a que los pacientes dispongan de ellas cuando se necesiten.

Como parte de este llamado, la Caja de Seguro Social recuerda los requisitos básicos para ser donante:

●        Tener 18 a 65 años.

●        Pesar 110 libras o más.

●        Presión arterial igual o mayor a 90/60 hasta 150/00.

●        No estar con fiebre, dolor o infecciones.

●        No consumir ni colocarse drogas.

●        En el caso de mujeres, no estar embarazadas ni en periodo de lactancia.

●        Portador de Falcemia Estable.

●        No tener Hepatitis, SIDA, Sífilis o Chagas.

●        Puede tener enfermedades crónicas no contagiosas pero estabilizadas (diabetes estable que no use insulina, hipertensión).

●        Cirugías pequeñas de más de 3 meses y grandes de más de 6 meses.

●        No haber utilizado antibióticos por los últimos 7 días.

●        No haber utilizado medicamentos para el dolor por los últimos 3 días.

●        No tener cáncer.

●        Puede donar 14 días después de haberse vacunado contra el COVID-19

“La conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre nos recuerda el compromiso que tenemos todos los actores del ecosistema de salud con los servicios de sangre y los pacientes, a través de una acción de solidaridad sencilla y muy significativa como es la donación de sangre. Debemos articular acciones para asegurar que la recolección de sangre sea adecuada y educar a la población sobre la importancia de esta práctica que ayuda a salvar vidas”, afirmó Kharis Rebollón, directora médica, acceso y asuntos gubernamentales para Roche Diagnóstica Centroamérica, Caribe y México.

Donar sangre es seguro y las reservas son vitales para mejorar e incluso salvar vidas, pero existen mitos que deben ser derribados para una mayor conciencia de la población, por ejemplo:

  1. Mito: donar sangre produce disminución o aumento de peso.

●      Realidad: el peso está ligado a otras variables nutricionales, hormonales o comorbilidades.

  1. Mito: no se puede donar sangre si se sufre de presión arterial alta.

●      Realidad: siempre y cuando la presión sistólica (número alto) sea menor de 160mmHg y la diastólica (número menor) sea menos de 100mmHg en el momento de la donación de sangre, se puede donar. También es posible hacerlo si se toman medicamentos para controlar la presión arterial.

  1. Mito: en período menstrual no se puede donar.

●      Realidad: la mayoría de las mujeres pierden menos de 40-50ml de sangre en cada menstruación y el promedio de pérdida anual normalmente no excede los 650 ml de sangre. Estos son recuperados y no se produce anemia.

  1. Mito: Al donar sangre se pueden adquirir infecciones.

●      Realidad: las bolsas de recolección de sangre, al igual que el equipo con el que se realiza la punción (flebotomía), son totalmente estériles. Además, la desinfección de la piel se realiza con soluciones desinfectantes antes de la extracción.

Según datos de la OPS, en América Latina y el Caribe, los donantes de sangre hacen posible la transfusión de más de 10 millones de unidades de sangre cada año; sin embargo, el acceso sigue siendo un privilegio de pocos, ya que la mayoría de países de ingresos bajos y medianos tienen poca disponibilidad debido a los pocos donantes y a la capacidad de recolección.

Se estima que, a nivel mundial el 42% de la sangre se recolecta en países de altos ingresos, que albergan solo al 16% de la población. La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública.

La Asamblea Mundial de la Salud designó en 2005 el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes y alentar a más personas a hacerlo, y crear conciencia sobre la necesidad mundial de sangre segura y sobre cómo todos pueden contribuir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...