Ir al contenido principal

La labor de Voces Vitales en Panamá apoyada por Visa

 Cada 43 minutos una menor de edad queda embarazada. 1 de cada 5 niños que nace en Panamá, es hijo de una adolescente.  Son cerca de 25,000 nacimientos vivos al año, y alrededor del 75% de las primigenias, abandonarán sus estudios. Cada año son miles de adolescentes que ven truncado su proyecto de vida, condenando a sus hijos a círculos de pobreza.



Voces Vitales de Panamá es una organización sin fines de lucro que promueve la transformación social de mujeres a través de la educación, promoviendo su participación en el sector económico, el cuidado de su salud y el acceso equitativo a las oportunidades. 

A través del Programa Las Claras, Voces Vitales ha rescatado el proyecto de vida de alrededor 150 madres adolescentes, quienes, a través de un diploma de bachiller y un certificado técnico que las califica como asistentes administrativas, han roto su techo de cristal y subido un peldaño en la pirámide pobreza. 

 El Programa Las Claras contempla dos fases: Fase 1 enfocada en fortalecer la salud emocional de la madre adolescente con acompañamiento psicológico, fomentando la auto confianza, seguridad en sí misma y las habilidades sociales. En esta fase las madres también reciben talleres de orientación vocacional y clases en competencias productivas como español, inglés e informática. La fase 2 está enfocada en escolarizar a las madres adolescentes y brindar talleres profesionales para propiciar mecanismos de integración en el ámbito universitario o laboral. 

Durante los 18 meses del proyecto, las madres asisten al centro con sus hijos, a quienes se les brinda la estimulación necesaria para el óptimo desarrollo físico, cognitivo y social.

Luego de 6 años de estar trabajando en la comunidad de Felipillo, una zona roja a sólo 20 minutos de la moderna ciudad de Panamá, Voces Vitales ha aprendido que el modelo de intervención de 360 grados que hace con las madres adolescentes y los que las rodean, se queda corto, para mejorar la calidad de vida de los vecinos del área. 

Así, y con el apoyo de VISA, ha impulsado la creación de un nuevo programa que busca incrementar los servicios que se brindan a la niñez de la comunidad y evitar así su reclutamiento en las pandillas del área.

“Contar con el apoyo de Visa desde hace tres años, nos permitió lograr nuestro sueño de comprar la casa que hoy ocupamos en Felipillo, la cual ampliamos para poder recibir más beneficiarios”, afirma Gisela Álvarez de Porras, Presidenta de Voces Vitales de Panamá. “Desde 2018, VISA ha sido un aliado en los grandes y pequeños momentos de la organización. VISA es parte de Voces Vitales y junto a nosotros, creen que invertir en la mujer es transformar el mundo”.

“Para Visa es de gran importancia apoyar organizaciones como Voces Vitales, porque sabemos que el rol que cumplen en el país es crítico”, dijo Santiago Rega, Gerente General Visa Panamá. “Para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios que atienden, se requiere un fuerte compromiso no sólo por parte del personal que trabaja en Voces Vitales sino de todos en la sociedad panameña”.



Para el último trimestre de 2021, Voces Vitales buscará lanzar el Programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Felipillo, este proyecto tendrá por objetivo, ofrecer a la comunidad de Felipillo y sus alrededores un centro de atención para los niños de las madres trabajadoras que les permita a sus hijos tener acceso a atención integral a través de un programa de estimulación y de educación enfocado a su óptimo desarrollo a través de la atención de personal especializado.

Contribuyendo de ésta manera a que los niños beneficiarios tengan mayores oportunidades de desarrollo, mientras que sus madres gozan de la tranquilidad para evolucionar y prosperar, lo que se traducirá en mejores ingresos familiares y mayores motivaciones para mejorar la calidad educativa de sus hijos, alentadas a desempeñarse de manera óptima en su rol de colaboradora con la certeza de que ella como sus hijos estarían creciendo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...