Ir al contenido principal

Fundación Iguales celebra por sexto año su Foro Anual de Derechos Humanos


El evento reunirá  a líderes regionales para dialogar sobre derechos humanos, personas LGBTIQ+, inclusión y democracia. Un espacio para construir empatía y acción colectiva.


 Fundación Iguales realizará este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre su Foro Anual de Derechos Humanos, un espacio regional que reunirá a más de 200 personas, entre líderes de la sociedad civil, autoridades, estudiantes, activistas, académicos y representantes del sector privado, para dialogar sobre los desafíos y oportunidades en la promoción de los derechos humanos, con un enfoque especial en la población LGBTIQ+.

El evento, realizado con el apoyo de la Embajada de la República Portuguesa, la Embajada del Reino UnidoONU Derechos Humanos, DIAGEO, Doritos, FANCAP, USAID, Siete Granos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), iniciará el día 4 de diciembre con un Cine Foro en alianza con el Museo de Arte Contemporáneo desde las 5:30 pm. En este evento, en las instalaciones del MAC, se reunirán amantes de los derechos humanos y el buen cine a ver el largometraje Persepolis, para realizar un análisis de los derechos de las personas migrantes y personas LGBTIQ+ con expertos nacionales e internacionales de sociedad civil y organismos internacionales. Para esta ocasión, Diego Lima de LAMBDA Guatemala y Coordinador del Observatorio LGBTI de Guatemala brindará sus conocimientos y reflexiones.

El Foro continuará al día siguiente, desde las 8:30 am en el hotel Bristol de Calle 50 con Aquilino de la Guardia.

La locación, que será el Hotel Bristol, es de fácil acceso en transporte público en autobús y metro, y contará con almuerzo para todas las personas asistentes, transmisión en línea, acceso para personas con movilidad reducida e interpretación de lengua de señas panameña.

Temas centrales y aportes del foro

La segunda jornada del Foro Anual de Fundación Iguales 2024 abordará temas críticos como:

  • Elecciones y Derechos Humanos: Reflexiones sobre las narrativas de inclusión y estrategias en el contexto político panameño postelecciones 2024.

  • Matrimonio civil de parejas del mismo sexo: Discusión sobre el impacto de este derecho en la vida de las personas LGBTIQ+ y su importancia en el contexto internacional, incluyendo su importancia en la seguridad social.

  • Discurso de Odio y Democracia: análisis sobre las narrativas virtuales y el discurso de odio generado relacionado a las elecciones y Mes del Orgullo en Panamá.

Ana Lanz, Directora Ejecutiva de Visibles en Guatemala, una de las invitadas internacionales al Foro, mencionó sobre la importancia de estos espacios: “Vemos como grupos antiderechos se han incrustado en el Estado, proponiendo políticas públicas basadas en odio y prejuicio. Para lograr detener su avance es necesario pensar de qué forma estamos articulando para contrarrestar estas narrativas y hacer frente con estrategias efectivas en espacios como este Foro, clave para refrescar las ideas y construir en colectivo.

Además, se destacaran temas como el impacto de la criminalización del VIH en la salud pública, el rol transformador del sector privado en la construcción de sociedades más inclusivas y la necesidad de políticas públicas que contrarresten las mal llamadas “prácticas de conversión”.

"En un momento en que el respeto a los derechos humanos y la creación de entornos laborales inclusivos y seguros son más trascendentes que nunca, espacios como este se convierten en una gran oportunidad de transformación. Agradezco profundamente la oportunidad de participar en representación de Sumarse, en este espacio que nos recuerda que en alianza podemos construir un futuro más justo para todas las personas”, concluyó Karla Mola de SUMARSE, ponente del panel “Reconocimiento al liderazgo inclusivo del sector privado”. 

Participación diversa y plural

Este espacio de conocimiento e intercambio contará con la participación de destacados panelistas de Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Colombia como:

  • Angela Russo, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Panamá,

  • Miguel Mesquita, enviado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),

  • Alonso Illueca, abogado internacionalista y profesor de la USMA,

  • Y representantes del sector privado como Giulia de Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).

El Foro incluye un programa de becas que permitirá que 15 personas de diferentes sectores del país puedan asistir al evento,  democratizando el acceso a espacios de derechos humanos y asegurando que más personas se beneficien a través de réplicas en sus comunidades.

Un llamado a la acción conjunta

Iván Chanis Barahona, Presidente y Director Ejecutivo de la Fundación mencionó: “las acciones deben ser colectivas, fortaleciendo así el impacto y la incidencia de nuestras ideas sobre la participación comunitaria, el diálogo, el entendimiento y la empatía. Fundación Iguales ofrece su plataforma precisamente para eso: ser un punto de encuentro y generar ideas sobre cómo construir diariamente esa cultura de paz que Panamá y las Américas necesitan, sobre todo en este momento trascendental del hemisferio.”

El evento culminará con un cóctel de clausura para los participantes del Foro  a las 5:30 p.m.

Sobre Fundación Iguales

La Fundación Iguales – Panamá es una organización sin fines de lucro dedicada a promover y respetar los derechos humanos, fomentando la igualdad y la diversidad en la sociedad. Su misión es eliminar la discriminación por orientación sexual e identidad de género, a través de programas de sensibilización y defensa de derechos humanos. Comprometida con la protección de los derechos de todas las personas, Iguales apoya de manera interseccional a grupos en situación de vulnerabilidad y participa activamente en redes de derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...