Ir al contenido principal

El papel de las soluciones integradas en la transformación digital y la seguridad de las empresas latinoamericanas


 
André Peixoto, director senior y jefe de Soluciones Integradas B2B de Samsung para América Latina, explica cómo las soluciones integradas B2B pueden transformar los negocios en la región, ofreciendo conectividad y seguridad en un panorama digital en evolución
 

La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad para las empresas que quieren mantener su competitividad en un mercado cada vez más digital. Las soluciones integradas B2B, que combinan conectividad y seguridad, son fundamentales para este proceso. Y ante los retos específicos de América Latina, como la infraestructura tecnológica y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, estas soluciones ofrecen el respaldo necesario para una transición eficiente y segura.
El papel crucial de las pymes en la economía regional
Observando la región, datos del informe Atlántico sobre la transformación digital nos ofrecen varias conclusiones relevantes. La primera destaca la relevancia de las pymes, ya que más del 98% de las empresas en América Latina son pequeñas y medianas, resaltando su crucial importancia para la economía regional.
Cuando analizamos la madurez digital de dichas empresas, vemos que el 55% todavía muestra indiferencia hacia lo digital, con poco o ningún esfuerzo centrado en la digitalización. Además, el 44% tiene una estrategia digital, pero con un enfoque de corto plazo.
En varios sectores importantes y fragmentados de América Latina, como la sanidad, la alimentación y la educación, hay evidencias de una gran oportunidad para la digitalización y, por tanto, para grandes transformaciones.

Contexto brasileño: Uno de los principales mercados de América Latina
En Brasil, datos del Mapa de Digitalización de las Micro y Pequeñas Empresas, realizado trimestralmente por la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y la Fundação Getúlio Vargas (FGV), revelan que el 66% de las pymes aún se encuentran en la fase inicial del proceso de digitalización. Estas cifras indican el gran camino que aún tienen por delante muchas empresas brasileñas en la búsqueda de este avance.
Además, el estudio señala que el 40% de los encuestados identifica la falta de recursos o de estrategia como el principal obstáculo para este cambio de mentalidad. Esto subraya la relevancia de enfoques accesibles y estratégicos para ayudar a las empresas a superar los desafíos financieros y estructurales durante ese proceso.
Ecosistemas integrados: El futuro de la tecnología en los negocios
Cuando hablamos de conectividad, nos referimos al motor que impulsa la innovación tecnológica y la transformación digital. En Samsung entendemos esta realidad y, por eso, desarrollamos tecnologías de vanguardia diseñadas para ofrecer una mayor conectividad.
Al integrar dispositivos, servicios y plataformas de forma armónica, creamos un ecosistema que estimula la innovación. Imagina una colaboración fluida entre teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos IoT como aires acondicionados y electrodomésticos, y soluciones de software, todos compartiendo datos de forma segura y brindando una experiencia de usuario excepcional. Crear ese ecosistema, que va más allá de la suma de sus partes, permite a las empresas afrontar los desafíos de la transformación digital con confianza y eficiencia, manteniendo la integridad de las operaciones.
Por ello, es fundamental que los dispositivos ofrezcan conectividad y se adapten perfectamente a los entornos empresariales, asegurando una comunicación efectiva independientemente de su ubicación. Esta conectividad, aunada a la seguridad, es el secreto de la agilidad y adaptabilidad necesarias para el éxito en la economía digital.
Protección de datos y seguridad
A medida que las empresas avanzan en la digitalización, la seguridad de los datos se convierte en una preocupación primordial. Desde el arranque seguro hasta la protección de datos en tránsito y en reposo, la seguridad debe incorporarse en el núcleo de cada dispositivo. La plataforma de seguridad Samsung Knox, por ejemplo, ofrece una sólida defensa contra las ciberamenazas y ya viene automáticamente integrada en los productos de la marca, optimizando este proceso.
Además, las actualizaciones periódicas son cruciales para mantener los dispositivos a salvo de amenazas en constante evolución. Esto no solo protege los datos de la empresa, sino que también fortalece la confianza en los dispositivos, incluso en entornos empresariales cada vez más desafiantes.
Así, a medida que avanza la digitalización en América Latina, las empresas que invierten en soluciones integradas B2B, con enfoque en conectividad y seguridad, están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de esta transformación. La capacidad de implementar tecnologías de manera eficiente mientras se protegen los datos y se garantizan operaciones seguras es esencial para el éxito sostenible en la era digital. Y con el respaldo adecuado, las empresas no solo podrán adaptarse al cambio, sino también liderar la innovación en sus sectores.
En este sentido, Samsung, con sus robustas soluciones tecnológicas, sigue comprometido a ayudar a las empresas latinoamericanas a alcanzar su máximo potencial en este escenario en constante evolución.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...