Ir al contenido principal

FAO advierte: tres cuartas partes de los suelos en América Latina y el Caribe están en riesgo

  

 

En el marco del Día Mundial de los Suelos, la FAO advierte que las pérdidas económicas por la degradación de los suelos son estimadas en USD 60 000 millones anuales, y subraya que la gestión sostenible es clave para hacer frente al desafío, y tener seguridad alimentaria. 


 

Este 5 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de los Suelos bajo el lema "Cuidar de los suelos: medir, monitorear, gestionar", una fecha para reflexionar sobre la importancia de este recurso finito, esencial para la producción, conservación y seguridad alimentaria.  

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indica que el 75 % de los suelos en América Latina y el Caribe presentan problemas de degradación. Esta degradación se traduce en pérdidas que podrían ascender a USD 60 000 millones anuales. 

 

“Los suelos son el mayor filtro de agua de la Tierra, contienen más carbono que toda la vegetación del planeta junta y albergan una enorme diversidad de organismos cruciales, como las bacterias y los hongos, que desempeñan un papel vital en la descomposición de la materia orgánica, al liberar nutrientes que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Esta intrincada red de interacciones favorece la salud general y la productividad de los ecosistemas terrestres”, explica Ana Posas, Oficial de Agricultura de la FAO. 

 

Según datos de la FAO, los suelos de América Latina y el Caribe tiene el potencial de contribuir a la captación de carbono del mundo y podrían mitigar entre el 12 % y el 48 % del total regional neto de los gases de efecto invernadero. 

 

“Se estima que la formación de un suelo sano, apto para la producción agrícola, podría tomar entre tres mil y 12 mil años. Por eso, debemos entender que el manejo sostenible de los suelos es la base para la seguridad alimentaria, la resiliencia y la adaptación al cambio climático”, agregó la experta. 

 

 

Iniciativas regionales 

 

La FAO implementa la iniciativa de recarbonización de suelos (RECSOIL), que busca mejorar la salud del suelo a través de la devolución el carbono orgánico y con proyectos piloto en México, para cultivos de maíz, limón y ágave y Costa Rica con un sistema de recompensas a agricultores por el uso de prácticas de manejo sostenible de suelos  

 

Por otro lado, otra iniciativa es el proyecto SOILFER, busca mapear los suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en Centroamérica, para recuperar su riqueza y productividad en un contexto de crisis de fertilizantes y cambio climático.  

 

En el Caribe, el proyecto SOILCARE trabaja para establecer un entorno propicio que permita practicar una gestión sostenible y restaurar tierras degradadas para mejorar la seguridad alimentaria. 

 

También, la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos (LATSOLAN), que agrupa a los laboratorios de suelos de la región para impulsar acciones concretas para mejorar la capacidad analítica regional, y que cuenta con 230 instituciones provenientes de 23 países de América Latina y el Caribe, y trabaja con enfoque en la innovación y la tecnología.  

 

Asimismo, se ha implementado en la región el Protocolo para la Evaluación del Manejo Sostenible de Suelos impulsado por la FAO, que mide la sostenibilidad de las prácticas agrícolas, y ya se implementa en ocho países: Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Esta herramienta permite ajustar y mejorar estrategias agrícolas en función de los datos obtenidos, promoviendo prácticas más sostenibles y resilientes. 

 

Otra acción destacada es el Programa Global de Doctores de los Suelos, una iniciativa basada en el sistema de Escuelas de Campo para Agricultores de la FAO, que forma a los agricultores en el manejo sostenible de los suelos. Este programa ya ha capacitado a cerca de 10 000 agricultores en Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México, Santa Lucía y Venezuela.  

 

En los esfuerzos de integrar la gestión de los suelos en la agenda climática, junto a la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), y la Alianza por el Suelo (ASLAC), se ha desarrollado una agenda de capacitación y de conocimiento, para avanzar hacia una mejor gobernanza y acción climática en la región. 

 

La FAO trabaja por una gestión sostenible de los suelos, para avanzar hacia una Mejor Producción, una Mejor Medioambiente, una Mejor Nutrición y una Vida mejor, sin dejar a nadie atrás. 


Publicaciones  

   

The State of the World’s Land and Water Resources for Food and Agriculture 2021 – Systems at breaking point  

  

Nota de orientación política. La gestión sostenible de los suelos 

 

Súmate a la gestión sostenible de los suelos  

  

Adopta una gestión sostenible de los suelos                         

  

La importancia de cuidar nuestros suelos  

  

Protocolo de evaluación del manejo sostenible del suelo  

  

Incendios forestales y su impacto sobre el suelo  

  

Biofertilizantes y otras alternativas                          

  

Día Mundial del Suelo, 2024  

 

Comunicación científica eficiente en los sistemas agroalimentarios  

 

 

Taller de la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos (LATSOLAN)  

 

Videos  

 

Suelos sanos: la base de una alimentación sana y un mejor medio ambiente  

 

Mejores suelos para una mejor vida  

 

Herramientas  

Comunidad de Práctica de Suelos  

 

Comunidad de Práctica de Agricultura Familiar y Agroecología  

  

Comunidad de Práctica sobre Fusarium en Musáceas  

  

Links relacionados  

 

Portal de suelos de la FAO  

Global Soil Information System  

Alianza Mundial por el Suelo  

FAO-Agua  

AQUASTAT - Sistema de información global sobre el agua de la FAO  

El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...