La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) presentó hoy, ante la comisión de salud de la Asamblea Nacional su propuesta para reformar la Caja de Seguro Social (CSS), con el objetivo de mejorar la gobernanza y aplicar principios fundamentales que aseguren la sostenibilidad y eficiencia del sistema de seguridad social en Panamá.
La propuesta de APEDE incluye la
modificación de la junta directiva de la CSS, con la incorporación de dos
directores independientes, para garantizar el balance y transparencia, de
acuerdo con los estándares mundiales de gobierno corporativo, además de garantizar
el cumplimiento de cuota de género.
“Subrayamos la importancia de
fortalecer la gobernanza de la CSS mediante una junta directiva que se encargue
de fijar, aprobar y adoptar estrategias y políticas para el funcionamiento de
la entidad”, indicó Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE
Del mismo modo, APEDE propone la incorporación de tres nuevos artículos, en los que institucionaliza una supervisión externa, a cargo de la Superintendencia de Seguros, la inclusión de mecanismos de gobierno corporativo y la transparencia.
Por su parte, la asociación
reiteró que el sector privado está dispuesto a contribuir con un aumento en la
cuota patronal, pero advierte que este incremento debe ser escalonado para no
afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan la base de economía
panameña.
Las consideraciones presentadas
por la asociación se basan en varios principios esenciales. En primer lugar, se
destaca la necesidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema,
subraya la importancia de asegurar pensiones dignas y fomentar el ahorro
personal entre los trabajadores, promoviendo así un sistema más equitativo y
justo para todos los asegurados.
Otro aspecto crucial de la
propuesta es la solidaridad, que busca garantizar una jubilación mínima para
los menos favorecidos. APEDE considera que la conversión del programa ‘120 a
los 65’ en una pensión mínima universal es un paso positivo, siempre y cuando
se asigne de acuerdo con criterios socioeconómicos claros y no políticos.
APEDE reafirma su compromiso con
la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas para la CSS y hace un
llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse en este esfuerzo crucial
para el futuro de Panamá.
Comentarios
Publicar un comentario